La Universidad Popular del Cesar homenajea al gran Aníbal Velásquez

Aníbal Velásquez, uno de los máximos exponentes de la música popular de Colombia del siglo XX y de lo que va corrido del presente milenio, será el gran homenajeado en el VI Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata, a efectuarse entre el 25 y el 27 de mayo en Valledupar.
Organizado por la Universidad Popular del Cesar (UPC) y el Grupo de Investigación ‘La piedra en el zapato’, en el certamen también se exaltará la labor del hermano menor de Aníbal, José ‘Cheíto’ Velásquez, quien ha brillado con luz propia como cantante, músico y compositor.
“El aporte el los hermanos Velásquez Hurtado ha sido valioso en grado sumo en el engrandecimiento de nuestro folclor. Este reconocimiento que les hará la UPC es más que oportuno, merecido y necesario”, señala Jaime Maestre Aponte, coordinador del evento.
‘Alicia la flaca’, ‘El perro de Juana’, ‘Mejor para ti’, ‘El Turco Perro’, ‘El profesor zorro’ y ‘Cinco pa´las doce’, son algunos de los muchos éxitos grabados por Aníbal Velásquez en 65 años ininterrumpidos de carrera artística.
“Mi música gusta y es contagiosa porque tiene ‘sucundún’. En todo este tiempo no he hecho otra cosa distinta a hacer feliz a la gente con mis canciones”, sostiene Aníbal.
Intensas y enriquecedoras jornadas académicas se desarrollarán durante tres días seguidos en la importante Alma Máter de la capital del Cesar, con participación de reconocidos estudiosos de diferentes lugares del país.
“Es imposible redactar la música de acordeón en Colombia sin hacer referencia a Aníbal y su hermanito ‘Cheíto’. Ellos conforman una auténtica dupla prolífica e indestructible”, asegura el periodista Fausto Pérez Villarreal, colaborador de Seguimiento.co que en 2012 lanzó la biografía ‘Aníbal Velásquez, El Mago del Acordeón’, con el sello de la Editorial La Iguana Ciega.
Por cierto, Fausto Pérez Villarreal tendrá a su cargo la ponencia central del certamen con el texto ‘Aníbal Velásquez, el gran revolucionario de la música de acordeón en Colombia’, el jueves 25 de mayo, a partir de las 10 de la mañana.
Pérez Villarreal exhibe una respetable hoja de vida, en la que sobresalen dos premios nacionales de periodismo Simón Bolívar (2004 y 2006), un Accésits en el Premio Internacional Casa de España (2014) y un Premio Nacional de Periodismo Deportivo (1992). Hace pocos días ganó por segundo año consecutivo del Premio Nacional de Periodismo a la Mejor Crónica del Carnaval Ernesto McCausland.
El Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata es un evento académico que se creó en 2012 por iniciativa del docente y escritor Jaime Maestre Aponte. Su objetivo es generar un espacio desde el cual se reflexione sobre la cultura popular, la estética musical y el empoderamiento de las manifestaciones tradicionales a lo largo del devenir histórico.
“No tengo sino palabras de gratitud por ese acontecimiento que honrará mi vida en la capital mundial del vallenato. Me siento muy emocionado. Soy de los que piensan que los homenajes deben hacerse en vida”, expresó Aníbal Velásquez.
El VI Encuentro Nacional, de orden académico y cultural, está dirigido principalmente a investigadores, musicólogos, folcloristas, gestores culturales, compositores e intérpretes, medios de comunicación y público en general. Uno de los aportes más significativos que hace el evento en materia de formación es que previo al inicio de las actividades se realiza una capacitación en temas relacionados con la investigación musicológica y etnográfica, con expertos nacionales e internacionales.
Tags
Más de
La historia de ‘Bolañito’: el samario que conquistó Europa y murió celebrando la vida
Gianluigi Buffon, leyenda del fútbol, lo recordó como “un inolvidable amigo y compañero de equipo”.
Fans del K-drama se alistan para estreno de ‘La niña de mis ojos’
La producción será estrenada en las salas de cine de todo el país.
Café, historia y emprendedores locales: Santa Market Coffee inició con éxito
La Alcaldía Distrital lidera este evento que irá hasta este viernes 4 de abril.
Las mejores rutas para viajar en moto y disfrutar los paisajes de Colombia
Desde la región Caribe hasta Pasto, estos son algunos de los lugares que ningún aventurero en dos ruedas se debe perder.
Estereobeat y Yera presentan ‘Salguero’, su primer sencillo del 2025
La canción marca el ritmo de su nuevo álbum, Samarian Power, en el que se hace un homenaje a la cultura samaria.
Cómo no perderse en la variedad de juegos de casino
Entre tantas posibilidades, es bastante difícil escoger un solo juego que te llame la atención.
Lo Destacado
Con goles de ‘El Caballo’ Márquez y Mercado, Unión Magdalena rescata empate agónico
Perdían 2-0 e igualaron el juego en tiempo añadido.
Murió adulto mayor que fue atropellado este viernes por una moto en Pozos Colorados
Se trata de Jorge Almanza.
Sube a 226 el número de muertos por caída de techo en discoteca de República Dominicana
Recientemente falleció una mujer costarricense de 41 años, quien se encontraba en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos.
Con campaña y nuevo semáforo, Alcaldía refuerza seguridad vial en Semana Santa
El nuevo punto semafórico está ubicado en la intersección de la calle 11 con carrera 21, barrio Los Olivos.
Cayó alias ‘Estevan’: cobraba primer pago de extorsión por $200 millones para las ACSN
Un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.