Anuncio
Anuncio
Lunes 25 de Mayo de 2015 - 11:45am

La primera fase de la eyaculación es más eficaz para concebir

Los espermatozoides de la primera fase del eyaculado son más numerosos, se mueven más y presentan un ADN de mejor calidad que los más rezagados.
Anuncio
Anuncio

Un trabajo liderado por la clínica de reproducción humana asistida Ginemed, publicado en la revista Systems Biology in Reproductive Medicine, analiza las ventajas de usar, en la fecundación in vitro, fracciones del eyaculado por separado para mejorar así la calidad de la muestra de semen.

La hipótesis de los investigadores era que, de los diferentes impulsos de semen que salen en una eyaculación, la primera contendría los espermatozoides con los mejores parámetros seminales, por lo que se podría usar como un método útil de selección de espermatozoides antes de la fertilización.

“El eyaculado siempre se ha considerado como un todo. Sin embargo, pensamos que se divide en dos fases bien diferenciadas por su composición y funciones fisiológicas, orientadas a conseguir dos acciones igual de importantes en la reproducción”, explica a Sinc María Hebles, codirectora del laboratorio de reproducción de la Clínica Ginemed de Sevilla y primera autora del estudio.

El primer objetivo de un eyaculado sería fecundar el óvulo y el segundo que otro varón no tenga oportunidad de fecundarlo. Por ello, la primera fracción se caracteriza por tener componentes protectores como el zinc, mientras que la segunda contiene elementos que pueden causar daños a los espermatozoides.

Sin embargo, para su uso en técnicas de reproducción asistida el líquido se recoge normalmente en un solo bote, por lo que ambas fases están mezcladas. “Esto puede tener un efecto deletéreo sobre la población de espermatozoides”, añade Hebles.

Basándose en esto, los especialistas solicitaron a 40 participantes la recogida del eyaculado fraccionada en dos botes, uno para cada fase. De este modo, separaron la primera y segunda fase y estudiaron las características de los espermatozoides en cada una de ellas.

Los datos sugieren que la primera parte posee una subpoblación mejorada de los espermatozoides, con una menor fragmentación del ADN espermático. Por lo tanto, el uso de los espermatozoides de esta fracción puede tener un efecto positivo sobre la fertilización y el desarrollo embrionario.

“Como esperábamos, los espermatozoides de la primera fase del eyaculado eran superiores en movilidad y recuento, y lo más importante, tenían una integridad del ADN superior a los espermatozoides de la segunda fase”, afirma la investigadora.

En vista de los resultados, los expertos ahora solicitan a todos los pacientes por protocolo la recogida fraccionada del eyaculado, “mejorando de forma simple y sin coste alguno la calidad de los espermatozoides que emplearemos para la fecundación”, subraya Hebles.

Fases de la eyaculación

El líquido expulsado durante la eyaculación se compone de varios fragmentos, distribuidos en una fase preeyaculatoria, primera y segunda fracción del eyaculado. Aunque no hay estudios definitivos al respecto, la fase preeyaculatoria o líquido preseminal no contiene espermatozoides, es una secreción incolora de las glándulas de Cowper que se expele para minimizar la acidez de la uretra.

Por su parte, la primera fase representa entre el 15 y el 45% del volumen del eyaculado, es rica en espermatozoides, fosfatasa ácida, ácido cítrico, magnesio y zinc, que ejercen un efecto protector sobre los espermatozoides. La segunda fase constituye el volumen restante, del 70 al 90%, y está compuesta por secreciones de las vesículas seminales ricas en especies reactivas de oxígeno, que tienen un impacto negativo sobre las características seminales.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Roban 39 celulares en el concierto de Silvestre Dangond en Cartagena: hay dos capturados

Los teléfonos, entre ellos varios iPhone y Android, fueron hallados dentro de un vehículo particular que se desplazaba hacia Barranquilla.

1 día 19 horas

¡A conquistar Victoria’s Secret!: Tres colombianas en la pasarela más icónica del mundo

Valentina Castro, Daniella Álvarez y Karol G llevarán el nombre de Colombia a lo más alto

2 días 13 horas

El Festival Mar de Acordeones coronó al nuevo Rey en la modalidad de Canción Inédita

El primer lugar lo obtuvo Luis Gómez Cotes, con la canción “Por amor a mi tierra”; el segundo lugar fue para Wilfrido Álvarez, con “Refugio divino”; y el tercer puesto lo ocupó José Villa de la Hoz, con “Perdido en tu magia”.

5 días 4 horas

Festival Vallenato Mar de Acordeones coronó a sus nuevos reyes prejuveniles

Luisa Fernanda Redondo y Aram Joel Calderón se llevaron los máximos honores en una noche llena de talento y tradición frente a la Bahía de Santa Marta.

5 días 12 horas

¡Vibras samarias! Bomba Estéreo y Carlos Vives celebran a Santa Marta en nueva canción

‘La Samaria’ es el nombre del nuevo sencillo musical de la banda liderada por la poderosa voz de Li Saumet.

5 días 14 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Usurpación de funciones y desacato: César Pacheco denuncian entramado para evitar su posesión

Tras el fallo de nulidad que dejó por fuera al diputado Alberto Gutiérrez, César Pacheco Aarón debía asumir su curul en un tiempo máximo de tres días.

9 horas 33 mins

Colombia en Nueva York: Karol G, Daniela Álvarez y Valentina Castro deslumbraron en el Victoria's Secret

El evento se convirtió en un escenario de poder femenino y diversidad con una fuerte representación de Colombia.

9 horas 6 mins

Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá

Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.

11 horas 2 mins

Confirmado: Icfes anunció que Juliana Guerrero no presentó pruebas Saber Pro

“Esto es corrupción” afirma Jennifer Pedraza tras hacer público el certificado del fallo del Tribunal Administrativo.

10 horas 49 mins

Cae alias '00', señalado de extorsionar a comerciantes en Fundación para el Clan del Golfo

Le exigía hasta $5 millones a comerciantes, según la Policía.

12 horas 20 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months