Hasta el 11 de diciembre hay plazo para inscribirse en el Festival de Juglares Vallenatos


Hasta este viernes 11 de diciembre están abiertas las inscripciones para participar en el Festival de Juglares Vallenatos 2020, organizado por la Alcaldía Distrital de Santa Marta.
Mediante este festival se hace un reconocimiento al folclor autóctono de nuestra región en las diferentes modalidades y resaltando en especial al vallenato, cuyo género musical fue declarado patrimonio cultural de la humanidad. Es así, como se hará un homenaje al género vallenato y en especial a nuestros juglares.
Las categorías este año son:
Juglar contemporáneo adulto
Esta modalidad está diseñada para todos los cantautores de la región. Esta categoría comprende edades desde los 26 años en adelante.
Los participantes de esta categoría deben presentar canciones originales en música y letra, no podrán incluir parcial ni totalmente versos o melodías de otros cantos vallenatos o de otros géneros haciéndolos pasar como propios.
La intervención musical de los participantes en esta modalidad, tendrán una duración máxima de cinco minutos. En caso de sobrepasar dicho tiempo, sería una causal en disminución de puntaje. Los participantes en esta modalidad del Festival, podrán presentarse con su propia agrupación de máximo 6 personas.
Cada participante debe presentar una canción de su autoría para concursar, en caso de ser seleccionado deberá interpretarla en el video enviado junto con su inscripción, si el participante es seleccionado para la final no podrá repetir canción, por lo cual deberá preparar dos canciones para las diferentes fases del concurso.
Juglar contemporáneo juvenil
Esta modalidad está diseñada para todos los cantautores de la región, esta categoría comprende las edades de 14 hasta los 25 años.
Los participantes de esta categoría deben presentar canciones originales en música y letra, no podrán incluir parcial ni totalmente versos o melodías de otros cantos vallenatos o de otros géneros haciéndolos pasar como propios.
La intervención musical de los participantes en esta modalidad, tendrán una duración máxima de cinco minutos. En caso de sobrepasar de dicho tiempo, sería una causal en disminución de puntaje. Los participantes en esta modalidad del Festival, podrán presentarse con su propia agrupación de máximo 6 personas.
Cada participante debe presentar una canción de su autoría para concursar, en caso de ser seleccionado deberá interpretarla en el video enviado junto con su inscripción. Si el participante es seleccionado para la final no podrá repetir canción, por lo cual deberá preparar dos canciones para las diferentes fases del concurso.
Canción inédita
Dirigida a compositores vallenatos cuya canción sea un tema libre, podrán concursar a partir de los 14 años. La canción que participa en esta modalidad debe ser original en música y letra, no podrán incluir parcial ni totalmente versos o melodías de otros cantos vallenatos o de otros géneros haciéndolos pasar como propios.
El intérprete de la canción deberá aprenderse la letra, no se permite leerla durante su presentación. La intervención musical de los participantes en esta modalidad, tendrán una duración máxima de cinco minutos. En caso de sobrepasar de dicho tiempo, sería una causal en disminución de puntaje.
Los participantes en esta modalidad del festival, deben presentarse con agrupación de máximo 6 personas o con guitarra. Cada participante debe diligenciar y firmar junto con sus acompañantes el formulario de inscripción, que será entregado en físico en la oficina de dirección de cultura o puede ser descargado de la página web oficial de la Alcaldía del Distrito de Santa Marta.
Los formularios de inscripción se encontrarán en https://www.santamarta.gov.co/ o solicitándolos al correo [email protected] serán recibidos en la calle 15 No 3 – 67, edificio Casa Gauthier, Oficina 206 o puede ser enviado en digital al correo.
Tags
Más de
Redes sociales estallan contra Yina Calderón tras abandonar la pelea de Stream Fighters
Con más de cuatro millones de espectadores, la pelea entre la influencer y Andrea Valdiri era de las más esperadas.
Para qué sirve un extractor de cocina y cuales son sus beneficios
Descubre para qué sirve un extractor de cocina, comiendo los diferentes modelos disponibles en el mercado y sus ventajas.
Exfutbolista Carmelo Valencia cumple su sueño y presenta el Icfes a sus 41 años
Destacó su carrera en clubes como Junior, América de Cali, Atlético Nacional, y una participación con la Selección Colombia.
Qué es el costeo de inventario y para qué se utiliza
La mejor forma de llevar el control de una compañía es tener claro qué ingresa y qué sale en todo momento.
33 Jefes de Estado y 40 mil visitantes llegarán a Santa Marta por la Cumbre Celac
La Alcaldía se reunió con las delegaciones nacionales e internacionales, que preparan los cronogramas y logística del importante encuentro.
Roban 39 celulares en el concierto de Silvestre Dangond en Cartagena: hay dos capturados
Los teléfonos, entre ellos varios iPhone y Android, fueron hallados dentro de un vehículo particular que se desplazaba hacia Barranquilla.
Lo Destacado
Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso
La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.