Fausto Pérez Villarreal presentó ‘Esa bella música de acordeón’, su libro más reciente
![Cortesía Fausto Pérez Villarreal, periodista.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/11/28/articulo/fausto_perez_villlarreal.jpg?itok=Iv0acoSJ)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El periodista, investigador cultural, profesor universitario y habitual colaborador de Seguimiento.co, Fausto Pérez Villarreal, presentó su más reciente libro, ‘Esa bella música de acordeón’, con prólogo del periodista Juan Carlos Díaz, quien señala:
“Con este libro, y como ya nos tiene acostumbrados en todos sus escritos, el maestro Fausto Pérez Villarreal, condensa, en 16 textos, buena parte del surgimiento y desarrollo de varios de los más importantes exponentes de la música de acordeón, ya sea como ejecutantes de este instrumento, o como compositores, o ya sea como cantautores”.
Publicada por Santa Bárbara Ediciones, la obra bibliográfica de Fausto Pérez será presentada este viernes 27 de noviembre, a partir de las 7 p.m., vía Facebook live, en el espacio denominado Encuentros María Mulata.
Pacho Rada, el último juglar; Abel Antonio Villa: “Me gana la muerte o me la gano yo”; Manuel Vega, el triunfo de la constancia; Leandro Díaz, en el esplendor de la sombra; Calixto Ochoa y sus recuerdos; Aníbal Velásquez, ‘El Mago del Acordeón’; Andrés Landero: “Mi apellido es Landero, sin ‘ese’ al final”; El reencuentro musical de Alfredo Gutiérrez y Adolfo Pacheco; ‘La celosa’, el paseo que graduó como compositor a Sergio Moya Molina; Las metas, los sueños y las obsesiones de Julián Rojas; Así es la vida, ‘Colacho’; Rubén Darío Salcedo: ¡Esta sí es la fiesta buena!; Alberto Pacheco, el barranquillero que fue Rey Vallenato; ¡No señores!, Rafa Manjarrez, no es uno de tantos… y Julio Rojas, el dos veces rey vallenato que no olvidó sus raíces sabaneras, son los capítulos que comprenden esta obra.
Son ya 17 libros los que ha publicado Pérez Villarreal, entre los que sobresalen ‘Su majestad el nocaut’, ‘Alfredo Gutiérrez, la leyenda viva’, ‘Nelson Pinedo, el almirante del ritmo’, ‘Juan Piña, al fondo de su alma’ y ‘Aníbal Velsquez, el mago del acordeón’, entre otros.
Fausto Pérez Villarreal ha sido reconocido con el Premio Nacional de Periodismo Postobón (1993), Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (2004 y 2006), Premio Regional Mario Ceballos Araújo de la Universidad Autónoma del Caribe (2005 y 2010), Construir Caribe de la Universidad del Norte (2007), Premio Nacional de Periodismo Ernesto McCausland, a la Mejor Crónica del Carnaval (2016 y 2017); Portafolio de Estímulos (2010 y dos en 2017); Mejor Crónica en el Encuentro Nacional de Investigadores de la Universidad Popular del Cesar (2017).
Así mismo, ha recibido tres nominaciones en el Premio de Periodismo CPB (dos en 2009, en prensa y radio, y prensa en 2012) y fue finalista en dos ocasiones del Premio Nacional de Periodismo Ambiental Amwy (2010 y 2013).
En 2014 ganó junto con Roberto Llanos y Jimmy Cuadros el primero de dos accésit en el Premio Internacional de Periodismo otorgado por la Casa España, en Madrid.
La entrevista ‘César Rincón, torero siempre torero’, escrita por Fausto Pérez con Bibian Redondo, figura en la Antología de las grandes entrevistas colombianas del siglo XX en Colombia, seleccionadas por Daniel Samper Pizano, en un libro voluminoso editado por Aguilar, en el que comparte créditos con Gabriel García Márquez, Álvaro Cepeda Samudio, Juan Gossaín y José Pardo Llada, entre otras ilustres firmas.
Tags
Más de
Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú
Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.
Shakira causa revuelo al llegar a Lima: se declara “feliz de volver”
La artista se presentará en el Estadio Nacional de Lima el 16 y 17 de febrero
Tradición, historia y creatividad: la coronación de los Reyes del Carnaval de la 44
El espectáculo dará inicio a las 8:00 de la noche este sábado.
San Agatón, de la ritualidad religiosa a la fiesta: Sábado de Carnaval, su gran aporte al Caribe
Según los historiadores, la fiesta data de finales del siglo XVIII en Mamatoco y a finales del siglo XIX e inicios del XX, trascendió a Santa Marta hasta agregarle un día más a las carnestolendas.
Universidad Sergio Arboleda y Somos firman acuerdo en beneficio de jóvenes samarios
La alianza permitirá la ejecución de proyectos de investigación, extensión social y asistencia técnica, promoviendo espacios de formación para los jóvenes de la región.
Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+
La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.
Lo Destacado
Vuelven y niegan petición a Agudelo de declarar nulidad contra el alcalde Pinedo
En la acción interpuesta, el militante de Fuerza Ciudadana solicitaba que se le declarase a él como mandatario de la capital del Magdalena.
Alcalde Carlos Pinedo anuncia medidas tras hechos de violencia en Santa Marta
El mandatario informó que se están adelantando investigaciones en coordinación con la Fiscalía y la Policía Judicial.
Balacera en reconocido bar de El Prado deja al menos tres heridos
Entre los heridos se encuentra un Policía de Carretera quien responde al nombre de Heider Osorio, Fernando Garay y una mujer de primer nombre Luisa.
Atentado sicarial deja a un mototaxista asesinado en Ciénaga
La esposa de la víctima resultó herida.
Declaran culpable al “Mono” asesino de Karen Guerra, quien fue enterrada en el patio de una vivienda
El caso, que había enfrentado múltiples retrasos en su proceso judicial, avanzó hacia el fallo condenatorio por el delito de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.