Anuncio
Anuncio
Viernes 27 de Julio de 2018 - 9:18am

Este viernes la Luna se teñirá de rojo, en el eclipse más largo del siglo

Se podrá ver desde las 8:22 de la noche.
 Hoy la luna se tornará rojiza.
Anuncio
Anuncio

La Luna se teñirá de rojo en la noche de este viernes cuando protagonizará el eclipse lunar total más largo del siglo XXI, con una duración de 102 minutos.

Así, se producirá un eclipse total de Luna con el máximo centrado en el Océano Índico según datos proporcionados por la NASA: comenzará a las 19:30 horas GMT y finalizará a las 21:12 horas GMT.

No obstante, la Luna empezará a eclipsarse -entrada en la sombra terrestre- a las 18:24 horas GMT.

Según datos facilitados por el Instituto de Astrofísica de Canarias (España), desde África oriental podrá observarse el eclipse en su totalidad y desde Europa Occidental (España, Portugal, Reino Unido, Francia o Italia) solo podrá verse la segunda parte con la Luna amaneciendo en el horizonte este; se apreciará menos en Latinoamérica, aunque algo mejor en Argentina y Brasil.

Un eclipse se produce cuando un planeta o una luna se interpone en el camino de la luz del Sol y, durante un eclipse lunar, la Tierra impide que la luz del astro llegue hasta el satélite, lo que provoca que por la noche la luna llena desaparezca por completo, a medida que la sombra de la Tierra la cubre, señala la NASA en su web.

Desde hacía más de dos años no se producía un eclipse total de luna visible en Europa, lo que hará especial la noche de mañana.

Recomendamos: Este viernes habrá eclipse de luna
 

Pero no solo por el eclipse, sino porque la Luna se teñirá de color rojo y se producirá una alineación de Marte, la Tierra y el Sol, lo que hará que el planeta marciano se sitúe más próximo a nosotros, aumentado su tamaño visible.

La tonalidad rojiza de la Luna, un fenómeno conocido popularmente como "luna de sangre", será consecuencia del comportamiento de la atmósfera terrestre frente a los rayos solares.

Esta capa de la Tierra, que actúa como una lente, desvía todos los componentes de la luz del Sol, excepto la rojiza, que sufre "un menor desvío" y tiñe la faz de la Luna.

¿Y qué hacer para observar este largo eclipse? A diferencia de los eclipses de Sol, donde hay que protegerse, se puede mirar directamente al cielo, pero siempre buscando un lugar oscuro y con el horizonte despejado, ya que la Luna se situará en una posición más baja.

Para seguir el fenómeno en su totalidad y desde casa, entre otros, el Instituto de Astrofísica de Canarias (archipiélago español en el Atlántico) realizará una retransmisión en directo desde Namibia a través del canal sky-live.tv en colaboración con el proyecto europeo STARS4ALL y el Observatorio de altas energías HESS.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

¡Cuarta corona para Colombia! Catalina Duque Abréu es la nueva Miss Internacional

La colombiana se coronó en la gala final celebrada en Japón.

17 horas 45 mins

Verónica Alcocer: de la Lista Clinton a ‘vida de lujo’ en Suecia

La controversia ha escalado en Colombia, donde se cuestiona el origen de los recursos que sostienen su estancia.

1 semana 2 días

El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?

Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.

1 semana 3 días

‘La última carta’: la novela romántica de la Editorial Planeta que es un éxito en ventas

Una carta, un último deseo y un secreto capaz de cambiarlo todo.

1 semana 3 días
2 semanas 2 días

“Ganará quien tenga que ganar”: Johanna Fadul en el ojo del huracán tras viaje a Israel

En un viaje patrocinado por la embajada, celebridades colombianas fueron ‘cancelados’ en redes tras intentar lavar la imagen del gobierno.

2 semanas 2 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Comité Intergremial respalda llamado para atender rebosamientos en sectores turísticos

El sector productivo expresó su preocupación ante la denuncia de Acodrés, de cómo esta problemática ha disminuido los comensales y las ventas en los restaurantes.

40 mins 34 segs

Turista extranjera murió tras recibir descarga eléctrica en Guatapé

La mujer, al parecer, habría tenido contacto con un cable de alta tensión mientras se transportaba en bote por este cuerpo de agua.

59 mins 34 segs
20 mins 34 segs

Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W

Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.

17 horas 6 mins

¿Y la Essmar? Acodrés alerta sobre rebosamientos que afectan a restaurantes en Santa Marta

Acodres Magdalena indicó que la situación ha causado una baja en las ventas.

17 horas 45 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months