El CEO de Risk Consulting Global Group, Luis Ramiro Díaz Briceño, explica cómo realizar un modelo de segmentación de factores de riesgo


En un mundo empresarial cada vez más complejo y expuesto a diversas amenazas, la implementación de un modelo de segmentación de factores de riesgo se ha convertido en una estrategia fundamental para salvaguardar la integridad y sostenibilidad de las organizaciones. En este sentido, el CEO de Risk Consulting Global Group, Luis Ramiro Díaz Briceño, explica que este enfoque permite a las organizaciones identificar y evaluar de manera sistemática los riesgos asociados a sus distintas contrapartes y actividades.
Luis Díaz Briceño posee una trayectoria de más de veinte años como consultor especializado en el diseño e implementación de sistemas de administración de riesgos en Colombia y Latinoamérica, con el cargo de CEO de Risk Consulting Global Group, en empresas de diferentes sectores de la economía como el financiero, asegurador, industrial, construcción, entre otros.
El proceso de segmentación de factores de riesgo puede generar interrogantes y desafíos, llevando a cuestionamientos sobre si contratar a un consultor, cómo llevar a cabo el proceso y qué elementos son cruciales para garantizar una segmentación adecuada. Por ello, Luis Ramiro Díaz Briceño de Risk Consulting Global Group explica cómo se debe llevar a cabo un modelo exitoso de segmentación de factores de riesgo.
Pasos para realizar la segmentación de factores de riesgo, según el CEO de Risk Consulting Global Group, Luis Ramiro Díaz Briceño
Antes de implementar cualquier modelo de segmentación, es crucial evaluar la data y comprender si la empresa cuenta con la información necesaria para llevar a cabo el proceso. Es común que las organizaciones tengan sistemas transaccionales con información fiscal y contable, pero a menudo falta información más detallada requerida para la segmentación.
El CEO de Risk Consulting Global Group, Luis Ramiro Díaz Briceño, enfatiza la importancia de identificar claramente qué datos se tienen y qué datos se necesitan. Esto puede implicar la integración de información histórica, datos de proveedores, empleados, socios y accionistas. Si la información existente es insuficiente, un plan de acción para obtener los datos necesarios debe establecerse.
Una vez que la empresa ha evaluado su data, el siguiente paso es definir el modelo de segmentación que se utilizará. Existen dos enfoques principales: modelos estadísticos y modelos no estadísticos.
Díaz Briceño señala que el modelo a aplicar depende de la cantidad y calidad de la información disponible. Las empresas con datos sólidos y bien estructurados pueden aprovechar los modelos estadísticos, mientras que otras pueden optar por enfoques no estadísticos. La elección dependerá de los requisitos regulatorios y las necesidades específicas de la empresa.
El tercer paso crucial en la implementación del modelo de segmentación es el perfilamiento asociado al modelo seleccionado. Este proceso implica aplicar la metodología definida anteriormente a los sujetos o contrapartes involucrados.
Por ello, Luis Ramiro Díaz Briceño de Risk Consulting Global Group destaca que el perfilamiento es fundamental para la valoración de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo. Los resultados de la segmentación se traducen en un perfil de riesgo que permite al oficial de cumplimiento evaluar el nivel de riesgo asociado con cada contraparte. Esto facilita la detección de operaciones inusuales y contribuye a la toma de decisiones basada en el riesgo
Una vez que se han obtenido los resultados de la segmentación, es fundamental que estén alineados con las políticas y procedimientos establecidos por la junta directiva. Luis Briceño sugiere documentar claramente las opciones a seguir, especialmente en la gestión de posibles alertas y operaciones inusuales.
El objetivo es evitar subjetividades y garantizar una respuesta coherente frente a diferentes situaciones. Además, se recomienda vincular los resultados de la segmentación con las matrices de riesgo existentes para una gestión integral de los riesgos empresariales.
La Segmentación de Factores de Riesgo es una herramienta eficaz para mitigar amenazas y mejorar la toma de decisiones empresariales, afirma el CEO de Risk Consulting Global Group, Luis Ramiro Díaz Briceño. Para implementarla de manera exitosa, es esencial evaluar la data disponible, definir un modelo de segmentación adecuado, estructurar el perfilamiento y asegurar que los resultados estén alineados con las políticas y procedimientos establecidos.
Tags
Más de
Santa Marta se alista para vivir por primera vez el ‘Hay Festival’
Este evento, considerado uno de los encuentros culturales más importantes fel mundo es posible gracias al apoyo de la Alcaldía y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF-.
Festival Mar de Acordeones celebrará su edición 29 en homenaje a los 500 años de Santa Marta
Será del 9 al 12 de octubre.
¡Por la diversidad y la libertad! Unimagdalena participó en marcha del Orgullo LGTIQ+
La academia hizo un llamado a garantizar una educación inclusiva y garante de derechos para todos.
Los 4 gatos que leen Seguimiento.co
Esta es la historia que originó la 'frase de batalla' con la que se identifican los lectores más fieles de Seguimiento.co.
Playa de El Rodadero será epicentro del segundo Festival de Festivales
El evento se desarrollará este 28 y 29 de junio, contando con las presentaciones de Adriana Lucía, Iván Ovalle, Iván Zuleta, Luifer Cuello, Kevin Florez y Mister Black.
Colectivos culturales alistan su agenda para los 500 años de Santa Marta
El colectivo CortoCircuito presentó su agenda oficial, cargado de arte, diseño y fiesta.
Lo Destacado
¡Inseguridad sin límites! Asaltan a un hombre dentro de Makro en Santa Marta
La víctima se encontraba transportando su compra hacia el parqueadero del establecimiento comercial.
Air-e anunció suspensiones del servicio en Santa Marta y Pivijay
La interrupción del fluido eléctrico será este sábado 5 de julio.
Niegan solicitud a Martínez: Está en manos de Petro designar un nuevo gobernador del Magdalena
En un intento de ‘ganar tiempo’ Rafael Martínez había solicitado una aclaración del fallo que lo dejó por fuera de la administración departamental.
En medio de una riña, balean a Joe Carvajal, vocalista de Los de Adentro
Según se conoce hasta el momento, su estado de salud es estable y se encuentra fuera de peligro.
Con compromisos de trabajo por Santa Marta, Alcaldía exalta los 10 años de Camacol Magdalena
En este importante evento se expuso que la ciudad vive una etapa de transformación y crecimiento, y en ese proceso la construcción se consolida como pilar del desarrollo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.