Cuidado con este nuevo malware: el malware Wslink se ejecuta como un servidor y ejecuta módulos en la memoria


Un nuevo malware de tipo ‘loader’ conocido como Wslink ha sido detectado recientemente en diferentes equipos de Europa Central, Norteamérica y Oriente Medio, haciendo saltar las alarmas de diferentes empresas de ciberseguridad en todo el mundo. Este nuevo malware funciona como un servidor y es capaz de ejecutar módulos en la memoria del dispositivo infectado, lo que lo convierte en una ciberamenaza de bastante gravedad si no se implementan medidas adecuadas para contrarrestarlo en los diferentes tipos de software de ciberseguridad.
¿Qué es un ‘loader’ y cómo funciona?
Por sí solo, un ‘loader’ no es necesariamente un malware dañino, en el sentido de que no cuenta con una programación diseñada para causar daños en los equipos infectados. Esencialmente, un ‘loader’ es un tipo de software que se encarga de cargar programas y librerías en un sistema para su posterior ejecución, y, de hecho, los ‘loaders’ son parte esencial de cualquier sistema operativo. El problema viene cuando se utiliza este tipo de software de forma maliciosa con la intención de cargar código dañino en el software infectado por el ‘loader’, de manera que, a través de este tipo de aplicaciones, es posible ejecutar cualquier tipo de malware en el sistema de la víctima.
¿Qué es Wslink y cuáles son sus riesgos?
Es dentro de este contexto que encontramos un virus de tipo ‘loader’ como Wslink, detectado por una firma de ciberseguridad eslovaca y denominado así por sus especialistas. Wslink está diseñado para ser ejecutado como un servicio y, cuando esto ocurre, procede a descargar archivos encriptados de una dirección IP en específico y a desencriptarlos en la memoria del dispositivo infectado. Esto se produce mediante un ‘handshake’ que tiene lugar entre el servidor del que proceden los archivos y el equipo infectado, incluyendo el intercambio de las claves criptográficas necesarias para la operación.
La necesidad de protegerse frente a este tipo de ciberamenazas
Debido a que este tipo de ciberamenazas pueden surgir en cualquier momento, solo los sistemas de ciberseguridad más avanzados permiten detectar sus actividades en el sistema cuando todavía no han sido incluidas en bases de datos de acceso global. De esta forma, la contratación de servicios anti-malware de primera línea pasa a ser una herramienta preventiva fundamental tanto para los usuarios particulares como para las grandes empresas que pueden verse afectadas por este tipo de software dañino, sobre todo en el caso de que el ‘loader’ se utilice para cargar un tipo de software más popular como un troyano, un adware o un ransomware, los malwares que pasarían a causar el daño real en el dispositivo infectado.
Otras medidas de ciberseguridad esenciales
Además de contar con este tipo de herramientas anti-malware, también es de gran importancia mantener los equipos actualizados en todo momento, ya que con frecuencia este tipo de ‘loaders’ aprovechan vulnerabilidades no detectadas en el sistema operativo para realizar su labor de carga de software malicioso en los equipos infectados. Una actualización a tiempo puede evitar una infección posterior y mantener a salvo los datos almacenados en un equipo, de la misma manera que el uso de una VPN para Windows 10 o para macOS puede mantener a salvo los datos enviados o recibidos al navegar por internet gracias a su encriptación robusta de grado militar.
Un ‘loader’ malicioso que se suma a otros ya conocidos
El nuevo ‘loader’ descubierto y denominado como Wslink pasa a sumarse a otros ‘loaders’ populares como SQUIRRELWAFFLE, un software malicioso que se distribuye a través de campañas de spam de correo electrónico y, cuando consigue infectar un sistema, procede a desplegar los malwares Qakbot y Cobalt Strike. Ambos funcionan como malwares de acceso remoto o ‘troyanos’ que permiten a un atacante acceder al sistema infectado desde cualquier parte de la red e introducir nuevos tipos de malware o copiar los datos privados almacenados en el equipo.
Tags
Más de
Tatiana Guerra lanza 'El Universo a mi Favor' durante la Feria del Libro de Bogotá
El evento se llevará a cabo el próximo 27 de abril a las 4:00 p. m.
Las 3 mejores estrategias para ganar en los tragamonedas de casinos online
Conoce algunos secretos para ayudarte a distinguir entre las estrategias que realmente ofrecen ventajas y aquellas que, en realidad, solo te hacen perder tiempo.
Vigilia Pascual en Sábado Santo: una tradición que fortalece la fe cristiana
Un momento de gozo y reflexión para la Iglesia católica en todo el mundo
Vuelven los eventos de poker 888live: qué son y cómo entrar
Estos encuentros reúnen a jugadores dispuestos a ir «all in» en cada mano y a medir sus jugadas en el fieltro.
A ocho años del accidente que apagó la voz de Martín Elías, su recuerdo sigue intacto
Familiares, colegas y fanáticos le rindieron tributo con emotivos mensajes.
Shakira regresó a Medellín con éxito rotundo y sorprendió al público con la aparición de Maluma
Se especula que en la segunda fecha, en la capital antioqueña, tendría como invitada a Karol G.
Lo Destacado
Director de la Policía revela que italiano desmembrado en Santa Marta fue víctima de “hurto”
Las autoridades dieron detalles del crimen que retumbó en Europa. La Policía también informó que encontraron la ‘casa de pique’ en la que fue desmembrado.
José Humberto Torres denuncia nuevas intimidaciones por parte de las ACSN
Esto ocurre luego de que Torres los señalara como responsables del presunto secuestro del empresario hotelero Augusto Rico, ocurrido en inmediaciones del Parque Tayrona.
Santiago Vasco: El niño de 11 años que está poniendo a Santa Marta en el mapa mundial del BMX
A su corta edad, ya suma varias medallas a nivel internacional.
Hallan sin vida en el Magdalena a contador público que había sido secuestrado en Barranquilla
El cuerpo de la víctima presentaba múltiples impactos de bala, lo que se presume como la causa de su muerte.
Interpol emite alerta amarilla para localizar a Tatiana Hernández desaparecida en Cartagena
La joven de 23 años fue vista por última vez el domingo 13 de abril tras salir del Hospital Naval.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.