Anuncio
Anuncio
Miércoles 18 de Agosto de 2021 - 4:53pm

Con murales, siembra de árboles y charlas educativas se le rindió homenaje a Julieta, la manatí

“No se pueden juzgar a toda una comunidad solo por algunas personas. Y estas palabras las escuchamos de la misma gente de Tasajera” resaltó Dayana Carreño de Parques Nacionales.
El colorido mural que rinde homenaje a la manatí fue pintado por Valery Artt
Anuncio
Anuncio

El pasado 14 de julio, en Tasajera se presentó un hecho que causó indignación en todo el país, cuando un grupo de pescadores salieron en sus embarcaciones a cazar a Julieta, la manatí, a la que atacaron brutalmente hasta acabar con su vida.

Este hecho llevó a un colectivo de ambientalistas de Santa Marta a preguntarse ¿Qué podían hacer al respecto? y ¿cómo podían crear un debate en torno al asesinato de Julieta? Fue así que la Edil samaria Ana Karina Castañeda tuvo la iniciativa de realizar un mural conmemorativo el cual podía ser acompañado con charlas educativas. La idea se movió en divversos espacios y fue ganando aliados y apoyos tanto de instituciones como de la comunidad, que fueron nutriendo con sus ideas la jornada.

¿Cuál era el objetivo? Algo que parece muy simple, pero era generar acciones que contribuyeran especialmente a prevenir este tipo de hechos.

En Seguimiento.co conversamos con Dayana Carreño, de Parques Nacionales Naturales de Colombia, quien nos contó que “A Tasajera hay que vivirla para alcanzar a comprender todas estas circunstancias y con esto no pretendo justificar tales actos, porque conocemos muchas personas de allí que no son así; las personas locales particularmente expresaban su rechazo al asesinato de Julieta y para sorpresa nuestra, que estábamos temerosos del rechazo o lo que pudiera suceder por todo lo que decían, lo que encontramos fue gente amable, bien dispuesta, con voluntad de trabajar, de apoyar la causa”.

“No se pueden juzgar a toda una comunidad solo por algunas personas. Y estas palabras las escuchamos de la misma gente de Tasajera” resaltó Carreño.

En la jornada educativa se dictaron varias charlas asociadas a la especie del Manatí, y puntualmente se habló sobre el proceso que vivió Julieta; de cómo la encontraron, su recuperación, liberación y especialmente de cómo esta especie cumple con un rol fundamental en el ecosistema al alimentarse de la especie vegetal invasora conocida como Taruya.

La intención principal era hacer ver que, de continuar con la caza de manatíes, se genera una reacción en cadena que afectará directamente a los pescadores, de ahí la importancia de conservarlos; también se explicó que esta especie está en vía de extinción. En la jornada aprovecharon para desmentir afirmaciones locales tendientes a creer que el manatí tiene 3 tipos de carnes como el del cerdo y la vaca.

Esta iniciativa no solo creó un espacio donde 200 niños pudieron participar de charlas educativas, sino que lograron realizar una jornada de siembra a pesar que no fue fácil buscar los recursos económicos y la realización de dos murales.

Las ganas de realizar esta actividad los impulsó a iniciar una colecta en redes para comprar materiales, también tocaron varias puertas, algunas se abrieron y otras no; a la par, realizaron varias visitas técnicas a las comunidades para socializar la actividad, buscar aliados y el espacio para la siembra de árboles, donde pintar los murales y hacer la charla.

Aunque ahora parezca tan solo un recuerdo curioso, el dinero recolectado no les alcanzó para comprar todos los materiales que necesitaban, pero gracias al aporte de Notable Salazar y Valery Artt, quienes decidieron colocar sus propios materiales, hubo alivio para los organizadores puesto que ellos no cobraron ni un solo peso por realizar el mural.

Charlas educativas

 

En este espacio, la Fundación Salva tu Río y Parques Nacionales Naturales de Colombia asumieron el liderazgo y la coordinación del proceso, y desde un inicio hicieron una invitación abierta a todos aquellos que se quisieran unir, buscando aunar esfuerzos y articular otros actores locales y regionales que aportaran en el desarrollo de las actividades.

De esta forma, vincularon a Notable Salazar, Valery Artt, como artistas, a la Fundación Bachaqueros, el Colegio de Niñas de Isla del Rosario y a Corpamag, estos tres últimos donaron los árboles nativos para la jornada de la siembra; Air-E apoyó con la logística y la Alcaldía les cedió los permisos de siembra.

También se vincularon grupos locales como Mangle mi Huella Verde, grupos de investigación como Abiudea, y personas locales de Tasajera como el sr Silver Robles, Enrique Maldonado y Fred Amado, líderes natos en sus barrios, entre otros.

Dayana Carreño, recalca que ellos saben que este aporte es algo mínimo en contraste a la atención que requieren los problemas profundos y estructurales que enfrentan estas poblaciones diariamente; que es sólo la punta del iceberg.

Pero se llevan la satisfacción de transmitir y promover el conocimiento en torno al manatí, lograron dejar un mensaje simbólico del mismo, saben que se debe hacer un constante trabajo de educación y gestión.

 

Mural realizado por Notable Salazar

 

Por tal motivo este grupo de samarios sintieron el compromiso de continuar desarrollando actividades con apoyo de nuevos voluntarios que se han ido sumando a la iniciativa, como la Fundación Desarrollo Social para Colombia. De hecho, posterior al evento, la Fundación Bachaqueros y los funcionarios de Parques Nacionales, así como algunos locales, continuaban realizando los encerramientos de los árboles sembrados, logrando concretar también compromisos de riego con la comunidad para que sea permanente y diario y los árboles puedan mantenerse mejor.

Otra tarea que les queda, es hacerle seguimiento a los árboles plantados y seguir generando sentido de pertenencia y amor a lo que es propio a través de la educación, el arte, la pedagogía y sobre todo, el ejemplo.

Siembra de árboles

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Hay gran expectativa por el estreno de esta producción.

Fans del K-drama se alistan para estreno de ‘La niña de mis ojos’

La producción será estrenada en las salas de cine de todo el país.

22 horas 44 mins
Jornada de siembra

Jóvenes participan de jornada de siembra de árboles en Gaira

El Dadsa resaltó la importancia de esta jornada para la recuperación de los sectores aledaños a la IED Simón Bolívar.

1 día 6 horas
Santa Market Coffe Edition

Café, historia y emprendedores locales: Santa Market Coffee inició con éxito

La Alcaldía Distrital lidera este evento que irá hasta este viernes 4 de abril.

4 días 5 horas
Crédito: Moto Ride Medellín

Las mejores rutas para viajar en moto y disfrutar los paisajes de Colombia

Desde la región Caribe hasta Pasto, estos son algunos de los lugares que ningún aventurero en dos ruedas se debe perder.

1 semana 5 días
Estereobeat y Yera.

Estereobeat y Yera presentan ‘Salguero’, su primer sencillo del 2025

La canción marca el ritmo de su nuevo álbum, Samarian Power, en el que se hace un homenaje a la cultura samaria.

1 semana 6 días

Cómo no perderse en la variedad de juegos de casino

Entre tantas posibilidades, es bastante difícil escoger un solo juego que te llame la atención.

2 semanas 4 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El corredor turístico de la ciudad será el mayor afectado con la suspensión.
El corredor turístico de la ciudad será el mayor afectado con la suspensión.

En Santa Marta, más de 100 barrios estarán sin energía este miércoles

La suspensión del servicio irá desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm.

39 mins 37 segs
El establecimiento dio una larga explicación de lo sucedido.
El establecimiento dio una larga explicación de lo sucedido.

“Fue obligado a firmar documentos en blanco”: Hotel sobre secuestro de empresario

Pese al comunicado de la Secretaría de Seguridad deslegitimando los hechos, Ecohabs Bamboo Tayrona sostuvieron su versión, indicando que fue un secuestro extorsivo.

53 mins 37 segs
Fallas eléctricas afectan estación de bombeo en Santa Marta
Fallas eléctricas afectan estación de bombeo en Santa Marta

Alerta roja por fallas en estación de bombeo: barrios de Santa Marta podrían verse afectados

Podrían registrarse afectaciones en el servicio de alcantarillado en los sectores de Pescaíto, Bellavista, Prado y Los Cocos.

3 horas 35 mins
Situación sobre la calle 22.
Situación sobre la calle 22.

Ciudadanos denuncian rebosamiento de aguas negras sobre la calle 22

Actualmente la Ebar Norte se encuentra en alerta roja.

3 horas 50 mins
Un muerto y un herido dejó ataque a bala en el barrio La Floresta de Ciénaga
Un muerto y un herido dejó ataque a bala en el barrio La Floresta de Ciénaga

Un muerto y un herido dejó ataque a bala en el barrio La Floresta de Ciénaga

La víctima fatal fue identificada como Andrés Mauricio Socarrás Dennis.

5 horas 50 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months