Anuncio
Anuncio
Lunes 02 de Diciembre de 2019 - 9:23am

Así fueron los conciertos de Carlos Vives en el Movistar Arenas de Bogotá

El samario rompió el record de cinco arenas, convirtiéndose en el primer colombiano y primer artista en presentarse y llegar a este número.
Concierto Carlos Vives en Bogotá
Anuncio
Anuncio

Carlos Vives se presentó hasta el domingo primero de diciembre, en cuatro de sus shows consecutivos llamado ‘Concierto para no sentarse’, una promesa cumplida que ahora tiene nueva fecha, el 15 de diciembre.

El samario rompió el record de cinco arenas, convirtiéndose en el primer colombiano y primer artista en presentarse y llegar a este número.

‘Concierto para no sentarse’ es un espectáculo de músicos y actores muy especial, diseñado por Carlos Vives.

“Cuando cae el telón por primera vez, es ver una ciudad anfibia, es esa gente que camina por ese territorio anfibio que es nuestra música latina. Lo que quise fue desperdigar artistas y corrientes musicales con las tamboras, eso que nació de la mezcla del jazz y la cumbia. También, dentro de la experiencia que se vive, es encontrarse con personajes de circo, de ballet, de danza Guajira, flamenca; todo es una mezcla perfecta con nuestros sonidos y esas canciones que nos han puesto en el corazón de los colombianos”, comentó Carlos Vives al describir su gran concierto.

Imágenes del concierto

A las 9:00 pm cayó el telón y el espectáculo comenzó con canciones como: ‘Hoy tengo tiempo’, ‘Pa Mayte’, ‘Ella es mi fiesta’ y ‘Fruta Fresca’. De ahí en adelante quince temas más sonaron y fueron coreadas por los miles de asistentes. ‘Carito’, ‘Bailar contigo’, ‘La Cartera’, ‘El rock de mi pueblo’, ‘La tierra del olvido’, ‘La Bicicleta’ y muchas más.

Todo el concierto fue especial; cada momento elevó los ánimos y la montaña rusa permaneció en su punto más alto.

En escena, a parte de los bailarines, acróbatas y actores, hicieron su entrada triunfal los invitados de las noches que traían consigo más ovaciones. Carlos presentó a Melquíades personificado por Gusi para cantar ‘Indira’ un homenaje al Nobel Gabriel García Márquez.

Cerrando el set list, un momento de vallenato clásico, pero con el músico más joven del espectáculo, se trató de Juan Pablo Rolón de 4 años de edad, quien tocando la caja y la guacharaca se robó los suspiros del público en las canciones ‘Jaime Molina’ y ‘La Celosa’.

Carlos Vives se despidió con ‘Quiero verte sonreír’ diciendo que la dedicaba a Colombia.

El colectivo de “Tropipop Is Back”: Samper, Sebastián Yepes, Mauricio Palodeagua, Salo, Alejo González, Mauricio Tejeiro y Esteban Nieto, se acompañaron todos para interpretar los hits más fuertes del tropipop. Sebastián Yatra aceptó la invitación el sábado 30 para cantar ‘Robarte un beso’.

Carlos Vives en concierto.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Cómo mejorar tu redacción en español con Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial ha revolucionado cómo podemos perfeccionar nuestros textos, ofreciendo herramientas sofisticadas que facilitan la optimización de cada palabra y estructura gramatical.

1 día 22 horas
Aomar Aït Khedache, considerado el principal artífice de la operación.

Condenan a ocho años de prisión al cerebro del robo a Kim Kardashian en 2016

El robo tuvo lugar en la suite de un pequeño hotel de lujo de París.

5 días 22 horas

Las mujeres en la tecnología y en el gaming este 2025: historias que inspiran, de Santa Marta y de la Región Caribe

La industria del gaming en Hispanoamérica genera más de 6.000 millones de dólares estadounidenses.

1 semana 7 horas
Omar Geles.

Hoy se cumple un año de la muerte del compositor y cantautor Omar Geles

El legado del compositor vallenato sigue vivo entre seguidores, familiares y músicos, quienes lo recuerdan con emotivos mensajes.

1 semana 23 horas

Impacto del cobro en la fidelidad en las tragamonedas sin bote progresivo

La principal ventaja de esta mecánica es que permite establecer objetivos a largo plazo que motivan a los jugadores a regresar al juego.

1 semana 2 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Reportan cierres en la vía Ciénaga – Barranquilla, a la altura de Puebloviejo

Esta situación fue dada a conocer por conductores, exactamente a la altura del Puente de La Barra.

40 mins 16 segs
Alcaldía recupera 180 metros cuadrados de espacio público en la calle 30
Alcaldía recupera 180 metros cuadrados de espacio público en la calle 30

Alcaldía recupera 180 metros cuadrados de espacio público en la calle 30

Durante la intervención también fueron retirados seis lavaderos de motos y vehículos que operaban de forma irregular, así como estructuras metálicas y elementos fijos que ocupaban ilegalmente los andenes.

19 mins 16 segs
Rafael Martínez.
Rafael Martínez.

Magistrado que anuló elección de Martínez, reitera sus facultades para ejecutar el fallo

Ante la tutela denunciando la dilatación para ejecutar el fallo, el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra la rechazó, explicando su disposición para hacerlo efectivo.

2 horas 17 mins
Operativos del Dadsa
Operativos del Dadsa

Alcaldía lidera operativos contra el ruido en varios sectores de Santa Marta

Durante la jornada, se realizaron mediciones con sonómetro, verificando que los niveles de presión sonora no superaran los límites permitidos.

1 hora 47 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months