Simulacro de emergencia en el Puerto de Santa Marta pone a prueba capacidad de respuesta

El ejercicio se realizó en el barrio Simón Bolívar, simulando una creciente súbita del Río Manzanares y activando el protocolo de emergencia.
Durante el simulacro, se cerrará la Avenida del Río entre Carreras 21 y calle 29 c, de 8:30 a.m. a 10:30 a.m.
La Secretaría de Educación busca atender los indicadores que deben fortalecerse con miras a mejorar la calidad educativa en las instituciones educativas de la ciudad.
El proceso fue adelantado por la Dimar en Santa Marta.
Ocurrió justo el día cuando se conmemoran los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres invitó a los ciudadanos a participar de esta iniciativa.
La Secretaría de Salud Distrital y la Comisión de Sanidad Portuaria dictaron una charla a empleados, contratistas y líderes de barrios cercanos al Puerto de Santa Marta.
Así lo indicó el secretario de Salud encargado, Jairo Romo, quien además dijo que se desarrollarán acciones preventivas en los puertos y terminales de la ciudad.
Dimar lideró la actividad que se realizó en zona marítima.
Este miércoles se llevará a cabo el Octavo Simulacro de Evacuación.
El evento se realizará a las 9:00 de la mañana del 2 de octubre. Entérate sobre cómo puedes inscribirte.
En el marco del octavo Simulacro de Evacuación.
En el Centro Cultural San Juan de Dios estará activada la Sala de Crisis departamental.
En la mañana de este jueves se realizó un simulacro con Armada Nacional y Guardacostas.
La actividad es liderada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.