Alcaldía aclara que no se han instalado nuevas cámaras de fotomultas en Santa Marta
El equipo de fotodetección genera multas por infracciones como exceso de velocidad, la invasión a la cebra peatonal o el no porte de casco.
El descuento aplicará a los comparendos con vigencia de los años 2017 a 2024. Para acceder al beneficio, los infractores deberán hacer el curso pedagógico de seguridad vial.
Así lo denunció un ciudadano.
Su propósito es fomentar la autorregulación vial.
Los transportadores manifiestan que han solicitado pruebas que acrediten las infracciones, como videos o registros, pero hasta el momento no han recibido respuesta de las autoridades.
La Gobernación aún no ha dado respuesta de por qué se siguen generando multas desde el 23 de febrero, si están vencidas las autorizaciones de las cámaras de fotodetección.
Una comisión accidental de la Asamblea llegó hasta el kilómetro 44, donde está ubicada una estación móvil de fotodetección, quien tendría los permisos vencidos desde febrero.
Tras la actualización del software de las cámaras, no solo registran infracciones de tránsito, sino también multan los vehículos sin seguro o revisión tecnomecánica vigente.
A las entidades de tránsito de estos municipios se les imputó cargos por instalar y operar sistemas sin la autorización emitida por la autoridad competente.
Los conductores manifiestan que “sus derechos han sido burlados por la Secretaría de Tránsito del municipio Zona Bananera”.
Los bloqueos se sostienen a la altura del municipio de Zona Bananera.
Desde la Secretaría de Movilidad se recordó que si se hace el curso de pedagogía vial, se puede reclamar hasta el 50% de descuento sobre el capital de la infracción.
Así lo denunciaron algunos ciudadanos desde el pasado 30 de diciembre.
Seguimiento.co dialogó con el Secretario de Movilidad, quien aclaró la situación.
La medida incluye también el descuento del 100% en los intereses moratorios.
La medida incluye también el descuento del 100% en los intereses moratorios.