Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición
 
Hay zonas donde no ha podido llegar el material electoral debido al control que ejercen las estructuras armadas y donde está vetada la presencia estatal.
El candidato a la Gobernación hizo un balance del latente reclamo del Magdalena, para tener un gobierno que atienda la problemática de vías, desempleo e inseguridad.
Entre las medidas se ordenó la prohibición de caravanas con fines políticos hasta el sábado 28 de octubre.
Tenga en cuenta estos aspectos al prepararse para ir a votar este 29 de octubre.
Los uniformados estarán ubicados estratégicamente en cada puesto de votación. Además, se realizarán operativos en toda la ciudad.
Los soldados adelantaban despliegue de seguridad en la zona, como parte de los operativos de seguridad en el marco de las elecciones territoriales.
La medida fue adoptada en el marco del Comité de Seguimiento Electoral.
Los ciudadanos deberán consultar en la página de la Registraduría si fueron seleccionados o no para ser parte de este listado.
Según explicaron las declaraciones del Jefe de Estado “generan un desequilibrio en la contienda electoral”.
Según informó la MOE, al menos 28 candidatos políticos han sido amenazados en Magdalena.
Este procedimiento se puede realizar en cualquier Punto Móvil de Inscripción habilitado por la Registraduría.
La Defensoría del Pueblo y la MOE ha determinado las primeras alertas al respecto, al denunciar la operación impune de estructuras armadas en el territorio.
Dejando por el piso todas las encuestas de intención de voto, el candidato de ultraderecha ganó las primarias y se perfila como el favorito para las presidenciales de octubre.
El Consejo de Estado determinó doble militancia porque apoyó a la Cámara a una persona de Colombia Humana.
En un acto simbólico en el Parque Simón Bolívar, Enrique Ospino Guillén, líder del movimiento Con Kike Santa Marta Avanza’, hizo entrega de la bandera de su movimiento al candidato a la Alcaldía, Carlos Pinedo Cuello.
Al menos 7 de los 13 diputados, miembros de la ‘mayoría de Caicedo’, aspiran a reelegirse. Otros buscan llegar a alcaldías municipales.