Santa Marta ‘lo soñó y lo logró’: inaugurados los XVIII Juegos Bolivarianos



Pese a la lucha y los temores, Santa Marta logró su cometido e inauguró la noche de este sábado sus tan anhelados Juegos Bolivarianos, los cuales marcan un antes y un después en la infraestructura deportiva de la ‘perla de América’, en medio de la presencia de algunos de los deportistas más importante de Colombia.
A las 7:06 de la noche inició el conteo regresivo en las pantallas gigantes del Estadio de Fútbol de Bureche que dio inicio a la inauguración de los XVIII Juegos Deportivos Bolivarianos, los cuales por primera vez en la historia se realizan en la caribeña ciudad de Santa Marta, en Colombia.
La tierra que vio morir al ‘Libertador’ Simón Bolívar abrió sus puertas a las patrias liberadas por el héroe latinoamericano con un video en el cual se contaba la leyendenda del surgimiento de la tierra desde la perspectiva de la tradición oral indígena de los arhuacos, el cual se basa en el mar y la Sierra Nevada.
El relato fue realizado con una gigantesca corpografía donde los bailarines imitaron con sus movimientos y trajes las olas del mar Caribe, el cual baña las costas de la ‘bahía más hermosa’ de América, como es conocida la ciudad anfitriona de las justas.
#JuegosBolivarianos La magia de los @JJBB2017 se tomó #SantaMarta #Bolivarianos2017 pic.twitter.com/idt9OatWJH
— Seguimiento.co (@Seguimiento) 12 de noviembre de 2017
Inmediatamente, una canoa con un niño en el interior quedó suspendida en el aire, como navegando entre las olas de la leyenda, mientra una salva de fuegos artificiales salían despedidos desde el techo del escenario deportivo hacía cielo para arrancar los primeros aplausos de los asistentes al evento.
#JuegosBolivarianos espectáculo de juegos piropirotécnicos dan inicio a historia de los @jjbb2017 en #SantaMarta #Inauguración #Bolivarianos2017 #SantaMarta pic.twitter.com/JGPESNh5MB
— Seguimiento.co (@Seguimiento) 12 de noviembre de 2017
Tan pronto la canoa salió del escenario, la cantante Li Saumeth, que representó a la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo, saltó a la palestra para deleitar con su voz en la primera interpretación de la jornada, destacando con la letra de la canción la importancia de esta formación natural para la cultura tradicional de los pueblos indígenas y de los moradores de la región.
Tras los primeros actos musicales, llegó el momento del desfile de las delegaciones participantes, 11 en total con tres países invitados, los cuales son República Dominicana, El Salvador y Guatemala. El paseo de los deportistas fue encabezado por la delegación de Perú, anfitrión de las pasadas justas en la ciudad de Trujillo.
Las delegaciones hacen su ingreso al estadio de Bureche. El primer equipo en ingresar es Perú @JJBB2017 Sigue el streaming por @seguimiento https://t.co/gOIbx2Airp pic.twitter.com/gVZZq392SW
— Seguimiento.co (@Seguimiento) 12 de noviembre de 2017
Acto seguido pasaron bajo los aplausos de una jubilosa afición las delegaciones de Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela, todas acompañadas por tonadas tradicionales de sus países, los cuales hicieron levantar al público que vivió segundo a segundo la fiesta.
Sin embargo, el momento para no olvidar fue el ingreso de la delegación colombiana al escenario. Completamente ataviados de blanco, con guayabera y sombrero vueltiao, la delegación de casa se paseó alrededor del estadio comandada por el boxeador y medallista olímpico Yuberjen Martínez y de la mano de la música que contagió al escenario como ‘Colombia, tierra Querida’ de Lucho Bermúdez, ‘Mi gente’ de JBalvin, ‘Lalala’ de Shakira ‘La Tierra’ de Equimosis y ‘Pa’ Mayte’ de Carlos Vives, entre otras.
Otro de los momentos emotivos fue la interpretación del himno nacional de la República de Colombia, a cargo del niño Jorge Nasra Molina, cantante lírico, el Alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez dio el discurso de apertura de los Juegos, donde destacó las bondades naturales de la ciudad y de la administración que logró ejecutar las obras “contra el reloj para la realización de las justas con 12 escenarios emblemáticos. Finalmente lo logramos. Los Juegos Bolivarianos refuerzan nuestro espíritu bolivariano. Amigos todos: lo señaló, lo logramos”, señaló Martínez.
A su turno, Danilo Carrera, presidente saliente de la ODEBO, manifestó su “emoción de estar en este estadio, hace 18 meses sólo había tierra y lodo. Es un gran esfuerzo el que hizo la ciudad y el país para poder hacer estos Juegos, una ciudad que a la que una alta inversión le ha cambiado su naturaleza. Esto muestra el carácter de los colombianos, cuando se proponen algo, lo logran”, recalcó.
Finalmente, las palabras inaugurales fueron cerradas por Clara Luz Roldán, directora nacional de Coldeportes, quien aseguró que “lo logramos, hoy cerramos este compromiso. Nosotros lo manifestamos como compromiso al doctor Carrera, hacer los mejores Juegos Bolivarianos de la historia: declaro inaugurados los XVIII Juegos Bolivarianos ¡Qué viva Santa Marta!”, remató la funcionaria entre el estruendo de la pólvora y los aplausos de la tribuna.
La celebración finalizó con un tributo a la memoria de Simón Bolívar, a quien son dedicadas las justas al ser el integrador de cinco de los pueblos sudamericanos, y al escritor cataquero Gabriel García Márquez, a quien se le rindió homenaje con uno fragmentos leídos en grabaciones de su propia voz de sus obras ‘Vivir para Contarla’ y ‘Cien años de Soledad’.
Luego se rindió un homenaje a la juglaría vallenata de la región, como Rafael Escalona, Francisco Rada, Abel Antonio Villa y Juancho Polo Valencia, con temas originales de los homenajeados.
El punto final del acto llegó con la entrada triunfal al escenario de la Llama Bolivariana, que fue cargada en el tramo final por el exatleta Paulo Villar, en representación de todos los deportistas del Comité Olímpico Colombiano, quien fue el encargado de encender el pebetero donde arderá la llama del Fuego Bolivariano por los próximos días durante los juegos.
Las últimas pinceladas estuvieron a cargo del cantante samario Carlos Vives, quien interpretó tres canciones muy representativas de la ciudad que ha grabado a lo largo de su carrera musical, como lo son 'La Perla' y 'Pescaito', además de interpretar su conocido tema 'La Tierra del Olvido'.
El acto inaugural contó con más de 400 artistas y los juegos tendrán 3500 atletas que se disputarán las medallas de oro, plata y bronce a lo largo de 15 días de competencias que marcan el inicio en firme del ciclo olímpico de cara a Tokio 2020.
Si te perdiste la inauguración de los Juegos Bolivarianos, revívela completamente en la siguiente transmisión:
Tags
Más de
“No entendemos cómo sigue jugando”: barristas critican el rendimiento de Sención
A pesar del descontento generalizado, rescatan el esfuerzo de Ricardo ‘El Caballo’ Márquez y Fabián Cantillo.
Mohamed Salah renueva con el Liverpool hasta 2027
Salah percibirá cerca de 23 millones de euros anuales.
Ramón Jesurun, reelegido representante de la Conmebol ante la FIFA
El dirigente barranquillero ocupará este cargo por los próximos cuatro años.
Barristas le dicen a Dávila que si no puede con el Unión Magdalena, lo venda
Afirmaron que las declaraciones del máximo directivo les "está poniendo la cruz en el cuello” y condenan al equipo a permanecer en la B.
La historia de ‘Bolañito’: el samario que conquistó Europa y murió celebrando la vida
Gianluigi Buffon, leyenda del fútbol, lo recordó como “un inolvidable amigo y compañero de equipo”.
“Un inolvidable amigo”: Gianluigi Buffon tras la muerte de ‘Bolañito’
El ídolo del fútbol italiano expresó su pesar por la pronta partida del exjugador samario, con quien compartió camiseta.
Lo Destacado
¿El Centro en manos de los delincuentes? Roban fuerte suma de dinero a comerciante
Es el segundo hurto ocurrido en la zona en menos de 24 horas.
Vuelve y juega este sábado: estos son los barrios que estarán sin energía
Este viernes a varios sectores de la ciudad se le suspendió el servicio debido a mantenimiento técnicos.
Corpamag hace un llamado a proteger la vida silvestre durante Semana Santa
Cabe mencionar que durante estas fechas, es común el aumento del consumo de carne de monte.
Influencer reveló que tras robo en el Tayrona, alteraron los datos de su denuncia
Luego que empleados del hotel le indicaran que allá la autoridad “no llegaba”, en un documento de la Fiscalía se dijo que el hecho ocurrió en el barrio Santa Helena, que nunca conoció.
Joven de 24 años murió tras sufrir un paro cardíaco en Santa Marta
Marisol Morales residía en Ciudad Equidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.