Presentan protocolo de salubridad para reactivar el fútbol profesional


La Federación Colombiana de Fútbol y la División Mayor del Fútbol Colombiano, Dimayor, presentaron este lunes el protocolo de salubridad, seguridad, logística, prevención y contagio del Covid-19, con el fin que el documento sea evaluado por el Gobierno Nacional y, si lo considera viable, se puedan reactivar las competencias en el Fútbol Profesional Colombiano.
La Dimayor, junto al departamento médico de la FCF, liderado por Gustavo Pineda y el delegado del Ministerio del Deporte, Mauricio Serrato, conscientes del actual momento que está viviendo el mundo realizaron el escrito, basándose en los estrictos lineamientos y recomendaciones que han dado el Gobierno Nacional y las autoridades locales para prevenir el contagio del virus.
Este protocolo contempla todos los aspectos que se desarrollan alrededor de un partido de fútbol, tales como: desplazamientos, alojamientos, el encuentro a puerta cerrada y entrenamientos, cuidando ante todo la salud de los implicados en dichas actividades.
Los máximos entes del balompié nacional han reiterado a las autoridades gubernamentales del país, su apoyo y compromiso para trabajar de manera mancomunada y mitigar la expansión de la pandemia en Colombia, y es por esto que, seguirán acatando las determinaciones que consideren pertinentes la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y el Ministerio del Deporte.
Por último, la decisión de manera conjunta entre la administración de la entidad y los clubes asociados que disputan la Liga BetPlay Dimayor, Torneo BetPlay Dimayor y Liga Femenina, es que las competencias sigan suspendidas como lo están desde el pasado 13 de marzo, hasta que se conozca un pronunciamiento oficial, por parte de las autoridades nacionales.
El Fútbol Profesional Colombiano dispuso lo citado anteriormente, con la intención de no exponer a los protagonistas del espectáculo y todos los agentes involucrados en el desarrollo de los compromisos, puesto que, por encima de los beneficios económicos, se debe preservar la integridad del ser humano.
Tags
Más de
Carlos Silva asume en propiedad la dirección técnica del Unión Magdalena
Se venía desempeñando de forma interina.
Ocho meses de sequía: Unión Magdalena lleva 16 partidos sin ganar en casa y se acerca a la B
La tabla del descenso es un fantasma que ronda cada fin de semana y los rivales han hecho del Sierra Nevada un escenario cómodo.
La alegría duró poco: Unión cayó 3-2 ante Alianza en el Sierra Nevada
Ricardo ‘El Caballo’ Márquez y Jannenson Sarmiento marcaron los goles del ‘Ciclón’.
Luis Díaz y Kane, dupla letal en la paliza del Bayern al Leipzig
El colombiano marcó un gol y dio dos asistencias.
Tragedia en Argentina: partido entre Independiente y la U. de Chile dejó varios heridos
La Conmebol emitió un comunicado repudiando los acontecimientos y prometiendo actuar con "la mayor firmeza".
Prestamista denunció a ‘Teo’ Gutiérrez por presuntas amenazas tras negarse a pagar una deuda
El denunciante asegura que el futbolista le dijo que podía “hacer lo que quisiera” y que “lo encontrarían con la boca llena de moscas”.
Lo Destacado
Tragedia en Tucurinca: adulta mayor murió tras ser arrollada por el tren
La víctima fue identificada como Mercedes Barrios.
Incautan 16.730 cajas de cigarrillo de contrabando en la vía Santa Marta- La Guajira
Las autoridades precisaron que el valor comercial de la mercancía asciende a los $951 millones.
Histórico: Santa Marta escala al octavo lugar en financiamiento para emprendedores
En la región Caribe, la capital del Magdalena se ubica en el cuarto lugar, superando a ciudades como Valledupar, Riohacha y Sincelejo, y quedando a tan solo un puesto de Barranquilla.
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.