‘La Tricolor’ enfrenta a Bolivia en la siempre complicada altura de La Paz


La Selección Colombia buscará sacar un resultado importante en la siempre complicada altura de La Paz. ‘La Tricolor’ se enfrenta este jueves, a partir de las 3:00 de la tarde, a Bolivia, en un compromiso correspondiente a la fecha nueve de las Eliminatorias al Mundial Catar 2022.
El onceno cafetero no pierde en los 3.640 metros de altitud de La Paz, desde el premundial de Alemania 2006, cuando cayó 4 por 0.
Los dirigidos por Reinaldo Rueda buscarán seguir con esa alza demostrada en la pasada doble jornada en la que superaron como visitante a Perú y luego salvaron un punto al final del partido ante Argentina. Cabe recordar que Colombia venía de una ‘aparatosa’ presentación, cayendo por goleada en Barranquilla contra Uruguay y después en Quito con Ecuador.
Para este encuentro Rueda ha armado un equipo con algunos futbolistas acostumbrados a jugar en la altitud, entre ellos Andrés Llinás, Andrés Felipe Román, ambos de Millonarios y Dairon Mosquera, de Independiente Santa Fe. También se destaca la vuelta del goleador samario Radamel Falcao García quien se perdió la pasada doble fecha de eliminatorias y la Copa América.
Colombia marcha quinta en la tabla con 8 puntos. ‘La Tricolor’ también tiene en mente los duelos ante Paraguay en Asunción y frente a Chile como local en Barranquilla.
En tanto Bolivia quiere mantener lo que considera una mejora de su juego tras tres partidos sin saber de derrotas en las clasificatorias y conseguir una victoria que podría situarle provisionalmente en mitad de tabla.
Los bolivianos, dirigidos por el entrenador venezolano César Farías, buscan iniciar con pie derecho esta triple jornada ante los colombianos para luego concentrarse en las visitas a Uruguay y Argentina.
- Alineaciones probables:
Bolivia: Carlos Lampe; Diego Bejarano, Luis Haquín, Adrián Jusino, José Sagredo; Jeyson Chura, Erwin Saavedra, Fernando Saucedo, Juan Carlos Arce; Rodrigo Ramallo y Marcelo Martins.
Entrenador: César Farías.
Colombia: David Ospina; Andrés Felipe Román, Dávinson Sánchez, Óscar Murillo, William Tesillo; Wilmar Barrios, Alexander Mejía, Juan Guillermo Cuadrado, Luis Díaz; Juan Quintero y Miguel Borja.
Entrenador. Reinaldo Rueda.
Árbitro: el venezolano Alexis Herrera.
Estadio: Hernando Siles de la ciudad boliviana de La Paz a 3.640 metros de altitud.
Tags
Más de
Lanzan piedras y ladrillos contra bus de Nacional en Cúcuta: hieren a Alfredo Morelos
El equipo paisa jugará hoy en el estadio General Santander.
Por “ética y lealtad”, Gerardo Bedoya renuncia al Unión: Carlos Silva asume como técnico interino
Silva afrontará su quinta etapa al frente del conjunto samario.
Unión Magdalena rompe la sequía: con gol de Jannenson Sarmiento, le gana a La Equidad
El conjunto samario se mostró ordenado defensivamente y contó con la buena actuación del portero Joaquín Mattalía.
Alexis García se va del Unión: otro técnico que no pudo enderezar el rumbo
Había asumido el banquillo del ‘Ciclón’ en marzo como reemplazo de Jorge Luis Pinto.
Selección Colombia femenina venció a Argentina en penales y clasifico a la final de la Copa América
Brasil-Uruguay definirá al otro finalista.
Lo Destacado
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Unimagdalena lidera entrega de ayuda a damnificados por onda tropical
Bajo la premisa de una institución solidaria y comprometida, han logrado recaudar importantes ayudas para los estudiantes damnificados por las lluvias.
Homicidios y hurtos se redujeron, pero hay retos de percepción ciudadana: SMCV
En el informe de Santa Marta Cómo Vamos, se abordó las cifras de criminalidad, evidenciándose por ejemplo, una reducción del 13% en homicidios con respecto a 2024.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.