Invertirán $17 mil millones para la preparación de atletas olímpicos y paralímpicos rumbo a París 2024


El proceso para llegar a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 comenzó en el país con el lanzamiento, en la Casa de Nariño, del Team Colombia, el equipo nacional que buscará superar los registros y medallas obtenidas por los atletas de ambos ciclos en Tokio 2020.
Es así como el presidente de la República, Iván Duque, confirmó la inversión, tan solo para 2022, de $17 mil millones, con el fin de acompañar a los atletas y paratletas en su preparación y participación en competencias del calendario mundial y del ciclo olímpico, con miras a su clasificación para las justas en Francia.
“Es la primera vez en la historia de Colombia que se hace una consolidación de un equipo con recursos, inversión en los entrenamientos, en los entrenadores, inversión decidida, también, en tener el mejor acompañamiento psicológico nutricional, y también llevar a los mejores certámenes, en las mejores condiciones, a nuestros deportistas”, afirmó el Mandatario.
El Jefe de Estado destacó, una vez más, el éxito de los atletas y paratletas colombianos este año en Tokio 2020 que dejaron en alto el nombre de Colombia.
“Nos sentimos muy orgullosos con el deporte olímpico y paralímpico (de Colombia), que, en los pasados juegos adelantados en Tokio, nos dejan el resultado de 29 medallas, la mejor representación olímpica y paralímpica consolidada en la historia de nuestro país, y eso se debe gracias a los héroes del deporte que están hoy con nosotros”, puntualizó.
Agregó que el trabajo empezó ya, de manera ardua, decidida y con todo el denuedo para la próxima cita olímpica. “Vamos a hacerlo aún mejor en París 2024. Y ¿cómo se logra esto? Con lo que hoy queremos compartir, un programa de dedicación detallada, exclusiva, con recursos, con los mejores técnicos, entrenadores, con los mejores psicólogos deportivos, con los mejores nutricionistas, participando en los más importantes certámenes”, dijo, al recordar que también habrá destinación de recursos para 2023, “también otro momento de formación y después el encuentro olímpico en París en el 2024”.
Entrega del Pabellón nacional a los atletas juveniles
El presidente Duque también entregó el pabellón nacional a los atletas Valeria Cabezas Caracas y John Elin Orobio Sinisterra, que hacen parte del equipo Colombia, el anfitrión de los Juegos Panamericanos Junior de Cali y que inician este 25 de noviembre.
“Ni siquiera la pandemia nos quitó el foco de salir adelante con este importante certamen, gracias a la convicción que ha tenido Colombia, gracias a la inversión que se ha hecho en Colombia, gracias a la coordinación que hemos tenido –también– con los gobiernos locales. Es que le hemos mostrado al deporte Panamericano que Colombia asume, como una de sus principales políticas, tener una sociedad donde el deporte sea convivencia, sea salud, sea talento, sea alto rendimiento”, dijo.
La nueva estrategia
Esta nueva metodología de trabajo, que lidera el Ministerio del Deporte, tiene como prioridad al atleta y su preparación, integrando los recursos técnicos, humanos y administrativos del Sistema Nacional de Deporte.
La nueva estrategia se ejecuta bajo criterios técnicos como marcas, puntajes y ranking, además de criterios científicos, de edad cronológica y deportiva.
Los seleccionados se regirán por valores como el esfuerzo, la responsabilidad y la honestidad, además de principios como el trabajo en equipo, la combatividad, la tenacidad y la disciplina.
Serán tres líneas de acción: el Equipo Olímpico y Paralímpico Colombia – París 2024; la conformación de las selecciones del ciclo olímpico y paralímpico y el Programa Nacional de Reserva Deportiva (cambio generacional).
Para los dos ciclos (olímpico y paralímpico) se constituirá un equipo de alto rendimiento, especializado y exclusivo que apoyará a los miembros del Team Colombia para consolidar los resultados deportivos. Estará compuesto por un comité ejecutivo, liderado por el Ministro del Deporte y los Presidentes de los Comités Olímpico y Paralímpico; un gerente, que brindará el apoyo administrativo; además de un grupo metodológico, que articulará las ciencias aplicadas del deporte y el desarrollo psicosocial.
La segunda línea de acción estará enmarcada en las selecciones del ciclo olímpico y paralímpico, manteniendo el apoyo y articulación con el que se ha venido desarrollando, a través de la estrategia de priorización deportiva y de agrupación metodológica.
Para la tercera línea de la estrategia, orientada al cambio generacional, con el programa nacional de reserva deportiva, se mantiene la priorización por deportes. Serán 13 las disciplinas priorizadas (atletismo, boxeo, ciclismo, levantamiento de pesas, arquería, esgrima, gimnasia, natación, judo, taekwondo, lucha olímpica, patinaje y tenis).
Estos 13 deportes permiten articular los tres programas del Ministerio que desarrolla en todo el país: Escuelas Deportivas, Talentos Colombia y Proyectos Avanzados de Desarrollo.
Tags
Más de
Unión Magdalena se refuerza sin jerarquía: cinco nombres que no ilusionan
Lejos de sumar figuras de peso, el equipo samario ha optado por jugadores de bajo perfil.
Héctor Urrego, nuevo refuerzo del Unión Magdalena para el segundo semestre
Es defensor central.
“¡A la mierda!... Que se jodan los del VAR”: Falcao explota tras eliminación de Millonarios
“Siempre, todo el torneo, así me den 50 mil fechas y no vuelva a jugar nunca en Colombia, siempre ante la duda era en contra nuestra”, afirmó el 'Tigre'.
Los 5 jugadores con más partidos en la historia de la selección colombiana
Entre ellos, emerge un grupo de futbolistas —porteros, mediocampistas, delanteros— que más que ningún otro han sido símbolo de la selección, alcanzando niveles de regularidad extraordinarios.
Shai Gilgeous-Alexander es el máximo anotador y MVP de la NBA
Su meteórico ascenso hasta la cima de la NBA, donde se convirtió en el máximo anotador de la liga y fue galardonado con el título de Jugador Más Valioso (MVP), lo ha convertido en una verdadera sensación.
Comedia y drama en el fútbol: los goles más insólitos de la última década
El fútbol suele llamarse el juego de los millones, pero a veces se convierte en una auténtica farsa.
Lo Destacado
Tras escándalo en la Policía Metropolitana, recapturan a alias ‘Sombra’ señalado jefe de sicarios
La recaptura se efectuó en el área urbana de la ciudad bajo estrictas medidas de seguridad.
Cámara de seguridad captó el asesinato de ‘Pipe’ en el barrio La Estrella
El hecho ocurrió a las 11:20 de la mañana del pasado martes, en una esquina del sector.
Alcaldía exige a Essmar activar planes de contingencia por vertimientos de aguas negras
Desde el Dadsa se recordó que están en marcha procesos sancionatorios en contra la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado de la ciudad.
Festival Mar de Acordeones celebrará su edición 29 en homenaje a los 500 años de Santa Marta
Será del 9 al 12 de octubre.
Cárcel para hombres que alteraban contenedores para enviar droga de Santa Marta a Europa
De acuerdo con la Fiscalía, estos sujetos intentaron enviar 54 kilos de cocaína que fueron incautados en el Puerto de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.