Anuncio
Anuncio
Viernes 19 de Noviembre de 2021 - 10:14am

Invertirán $17 mil millones para la preparación de atletas olímpicos y paralímpicos rumbo a París 2024

El objetivo de MinDeporte es superar los registros y medallas alcanzadas en Tokio 2020.
El Gobierno del Deporte unifica, por primera vez, también, el trabajo preparatorio de los ciclos olímpico y paralímpico.
Anuncio
Anuncio

El proceso para llegar a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 comenzó en el país con el lanzamiento, en la Casa de Nariño, del Team Colombia, el equipo nacional que buscará superar los registros y medallas obtenidas por los atletas de ambos ciclos en Tokio 2020.

Es así como el presidente de la República, Iván Duque, confirmó la inversión, tan solo para 2022, de $17 mil millones, con el fin de acompañar a los atletas y paratletas en su preparación y participación en competencias del calendario mundial y del ciclo olímpico, con miras a su clasificación para las justas en Francia.

“Es la primera vez en la historia de Colombia que se hace una consolidación de un equipo con recursos, inversión en los entrenamientos, en los entrenadores, inversión decidida, también, en tener el mejor acompañamiento psicológico nutricional, y también llevar a los mejores certámenes, en las mejores condiciones, a nuestros deportistas”, afirmó el Mandatario.

El Jefe de Estado destacó, una vez más, el éxito de los atletas y paratletas colombianos este año en Tokio 2020 que dejaron en alto el nombre de Colombia.

“Nos sentimos muy orgullosos con el deporte olímpico y paralímpico (de Colombia), que, en los pasados juegos adelantados en Tokio, nos dejan el resultado de 29 medallas, la mejor representación olímpica y paralímpica consolidada en la historia de nuestro país, y eso se debe gracias a los héroes del deporte que están hoy con nosotros”, puntualizó.

Agregó que el trabajo empezó ya, de manera ardua, decidida y con todo el denuedo para la próxima cita olímpica. “Vamos a hacerlo aún mejor en París 2024. Y ¿cómo se logra esto? Con lo que hoy queremos compartir, un programa de dedicación detallada, exclusiva, con recursos, con los mejores técnicos, entrenadores, con los mejores psicólogos deportivos, con los mejores nutricionistas, participando en los más importantes certámenes”, dijo, al recordar que también habrá destinación de recursos para 2023, “también otro momento de formación y después el encuentro olímpico en París en el 2024”.

Entrega del Pabellón nacional a los atletas juveniles

El presidente Duque también entregó el pabellón nacional a los atletas Valeria Cabezas Caracas y John Elin Orobio Sinisterra, que hacen parte del equipo Colombia, el anfitrión de los Juegos Panamericanos Junior de Cali y que inician este 25 de noviembre.

“Ni siquiera la pandemia nos quitó el foco de salir adelante con este importante certamen, gracias a la convicción que ha tenido Colombia, gracias a la inversión que se ha hecho en Colombia, gracias a la coordinación que hemos tenido –también– con los gobiernos locales. Es que le hemos mostrado al deporte Panamericano que Colombia asume, como una de sus principales políticas, tener una sociedad donde el deporte sea convivencia, sea salud, sea talento, sea alto rendimiento”, dijo.

La nueva estrategia

Esta nueva metodología de trabajo, que lidera el Ministerio del Deporte, tiene como prioridad al atleta y su preparación, integrando los recursos técnicos, humanos y administrativos del Sistema Nacional de Deporte.

La nueva estrategia se ejecuta bajo criterios técnicos como marcas, puntajes y ranking, además de criterios científicos, de edad cronológica y deportiva.

Los seleccionados se regirán por valores como el esfuerzo, la responsabilidad y la honestidad, además de principios como el trabajo en equipo, la combatividad, la tenacidad y la disciplina.

Serán tres líneas de acción: el Equipo Olímpico y Paralímpico Colombia – París 2024; la conformación de las selecciones del ciclo olímpico y paralímpico y el Programa Nacional de Reserva Deportiva (cambio generacional).

Para los dos ciclos (olímpico y paralímpico) se constituirá un equipo de alto rendimiento, especializado y exclusivo que apoyará a los miembros del Team Colombia para consolidar los resultados deportivos. Estará compuesto por un comité ejecutivo, liderado por el Ministro del Deporte y los Presidentes de los Comités Olímpico y Paralímpico; un gerente, que brindará el apoyo administrativo; además de un grupo metodológico, que articulará las ciencias aplicadas del deporte y el desarrollo psicosocial.

La segunda línea de acción estará enmarcada en las selecciones del ciclo olímpico y paralímpico, manteniendo el apoyo y articulación con el que se ha venido desarrollando, a través de la estrategia de priorización deportiva y de agrupación metodológica.

Para la tercera línea de la estrategia, orientada al cambio generacional, con el programa nacional de reserva deportiva, se mantiene la priorización por deportes. Serán 13 las disciplinas priorizadas (atletismo, boxeo, ciclismo, levantamiento de pesas, arquería, esgrima, gimnasia, natación, judo, taekwondo, lucha olímpica, patinaje y tenis).

Estos 13 deportes permiten articular los tres programas del Ministerio que desarrolla en todo el país: Escuelas Deportivas, Talentos Colombia y Proyectos Avanzados de Desarrollo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Marruecos hace historia: Campeón del Mundial Sub-20 tras vencer a Argentina

Con un doblete de Zabiri, los marroquíes derrotaron a la selección más ganadora del torneo y sellaron una hazaña inédita.

1 día 19 horas

Linda Caicedo preocupa a la Selección Colombia tras salir lesionada con el Real Madrid

La atacante vallecaucana encendió las alarmas en la Tricolor luego de abandonar el compromiso de Champions League ante el PSG por una molestia en su pierna izquierda.

4 días 17 horas

Unión Magdalena, al todo o nada: esta noche se juega la permanencia ante Envigado

El ‘Ciclón Bananero’ recibe a Envigado en el estadio Sierra Nevada con una sola misión: ganar o despedirse de la primera división del fútbol colombiano.

4 días 18 horas

SIC impone millonaria multa al Unión Magdalena y otros clubes por vetar jugadores

La entidad impuso más de $8.000 millones en multas a clubes y a la Dimayor por restringir la movilidad laboral de los futbolistas.

5 días 17 horas

Colombia se despide del Mundial Sub-20 tras caer ante Argentina en una dura semifinal

La Tricolor luchó hasta el final, pero una expulsión y las lesiones complicaron su camino hacia la final del torneo en Chile.

5 días 19 horas

Colombia Sub-20 busca la final soñada ante Argentina en el Mundial de Chile

El equipo de César Torres quiere dar el salto definitivo y alcanzar la primera final mundialista en la historia del fútbol colombiano.

6 días 19 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso

La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.

6 horas 44 mins

Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena

Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.

9 horas 47 mins

El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre

El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.

10 horas 40 mins

Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente

Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.

10 horas 15 mins

Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay

La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.

11 horas 8 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months