Este jueves definen la sede del Mundial de fútbol femenino 2023; Colombia ‘lejos’ de ser anfitrión


Este jueves 25 de junio se llevará a cabo el Consejo de la Fifa, en el cual se definirá la sede de la Copa del Mundo Femenina de fútbol 2023.
Colombia pugna para ser el organizador con Australia y Nueva Zelanda. Brasil y Japón retiraron su candidatura en el tramo final del proceso.
Sin embargo, al parecer, todo está dicho para que los países oceánicos se han los encargados de organizar la cita mundialista, en la puntuación de la Fifa obtuvieron la calificación más alta con un 4,1 sobre 5, mientras que Colombia consiguió la más baja por la calidad de sus estadios, sumó 2,8 puntos.
La candidatura de Australia y Nueva Zelanda, en cambio, es robusta en todos sus ejes para tomar el relevo de Francia 2019 y llevar la expansión del fútbol femenino a toda la región Asia-Pacífico, "la de más rápido crecimiento y más poblada del mundo", remarcó.
La candidatura asegura que habrá una inversión significativa de los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda y del sector empresarial en derechos mediáticos y patrocinio. Además, trabaja en la reprogramación de los horarios para maximizar la exposición y la inversión y contempla un récord de asistencia de 1,5 millones de personas a los 13 estadios de las 12 ciudades anfitrionas propuestas.
Tags
Más de
Luis Suárez busca su primer gol en Champions ante el Napoli
El atacante samario suma cinco goles en la liga portuguesa y fue figura en el debut europeo del Sporting CP.
Benedetti y Montealegre, a los 'golpes' en el chat de ministros: insultos, acusaciones y un Gobierno dividido
El choque se habría originado luego de que Benedetti calificara de “tibios” a varios miembros del gabinete por no renunciar a su visa estadounidense en solidaridad con el presidente.
Colombia apunta a los octavos del Mundial Sub-20: Noruega, su próximo gran reto
La 'Tricolor' venció a Arabia Saudita en su debut y encabeza el Grupo F.
Cotelco cuestiona disminución de delegados del sector privado en Fontur
Según explicó la entidad, la reducción de los representantes en el Comité Directivo disminuye la confianza de aportantes y pone en riesgo la destinación de los recursos.
Plateño reportado como desaparecido en Ucrania habría muerto en combate
Álvaro Matute Puello se había vinculado como saldado en medio de la guerra.
Tras revocatoria de visa a Petro, Cancillería sugiere cambiar sede de la ONU
Aseguró que el país sede debe ser “neutral”.
Lo Destacado
Fecode convoca paro de 24 horas el 30 de octubre por crisis en salud de maestros
Denuncian graves demoras y falta de acceso a servicios médicos básicos.
Es un hecho: comenzó a rodar el primer bus eléctrico en Santa Marta
El alcalde Carlos Pinedo presidió el lanzamiento piloto del bus eléctrico operado por el Sistema Estratégico de Transporte Público.
Estudiantes de Unimagdalena celebran aprobación de la Reforma a la Ley 30
La Reforma, es una iniciativa que busca fortalecer la financiación, dignificar la universidad pública y garantizar mejores condiciones.
Asalto a mano armada en el Banco de la República: 4 delincuentes se atrincheraron
Al parecer, los ladrones utilizaron un vehículo falso de la Brinks para cometer el robo que terminó frustrado.
Este jueves, varios sectores de Santa Marta estarán sin luz durante 9 horas
La suspensión del servicio obedece a trabajos de mantenimiento preventivo en la subestación Bonda, informó Air-e.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.