¿Usted ya no usa tapabocas? Esto dice MinSalud frente a las nuevas variantes


Las nuevas variantes del covid-19 representan un desafío de cara al control de la epidemia; sin embargo, el uso del tapabocas, junto a la vacunación y demás medidas de autocuidado, siguen siendo fundamentales para la protección de cada ciudadano, así lo señaló el Ministerio de Salud.
Claudia Milena Cuéllar Segura, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, dijo que "es un deber por el bien colectivo el uso del tapabocas de la mano de las demás medidas de bioseguridad", destacando que, aunque hay variantes más transmisoras, como la Delta o la Mu, el uso correcto de este elemento, cubriendo nariz y boca, resalta fundamental para seguir previniendo la transmisión.
Señaló que hay que utilizar los elementos de protección así la persona este vacunada y uno de esos es el tapabocas. "Antes de usarlo hay que lavarse las manos y colocarlo correctamente cubriendo nariz y boca para así desacelerar la propagación del coronavirus", indicó Cuéllar.
Frente a la presencia de las diferentes variantes como Delta, Alfa, Gamma, Beta, Mu, entre otras, la subdirectora aclaró que "hoy más que siempre se debe usar el tapabocas, asistir a la vacunación y mantener los protocolos de distanciamiento", dijo.
Recomendaciones
Durante su uso, mencionó, se debe manipular el tapabocas desde la cuerdas o tirillas de soporte y no desde la superficie de este, recuerde lavar las manos antes y luego de la manipulación del tapabocas. Use tapabocas siempre que se encuentre con otras personas en un recinto cerrado.
Después de su uso, lávese las manos luego de retirar el tapabocas, si es desechable, deposítelo en doble bolsa negra en una caneca destinada para la disposición de estos.
En caso de ser reutilizable, lávelo con agua y jabón luego de retirarlo. Por ningún motivo los tapabocas deben ser botados o abandonados, pues esto representa un riesgo de transmisión del covid-19, y un problema serio ambiental para la fauna doméstica y silvestre.
Tipos de tapabocas
Tapabocas de uso general no hospitalario: es un producto que busca proporcionar una barrera para minimizar la expulsión de gotas de saliva o salpicaduras del usuario al exterior al hablar, estornudar o toser y, el cual debe cubrir la boca y la nariz.
Se hace hincapié que estos tapabocas no son destinados al personal de la salud, son para la comunidad en general con el fin de desacelerar la propagación del virus.
Mascarilla de alta eficiencia tipo N95: Las personas que deben usar los tapabocas son los trabajadores de la salud para la atención de pacientes covid y en áreas donde se realicen procedimientos que generen aerosoles, los mayores de 60 años deben usarlos en caso de viaje al interior de los aviones.
Disposición final de tapabocas de forma responsable
El Ministerio de Salud y Protección Social expidió el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus, adoptado por la Resolución 666 de 2020 y actualizado mediante la Resolución 777 de 2021.
Los tapabocas y guantes deben ir separados en doble bolsa de color negra que no debe ser abierta por el personal que realiza el reciclaje de oficio. Además, deben estar separados de los residuos aprovechables tales como papel, cartón, vidrio, plástico y metal desocupados y secos, que van en bolsa blanca.
Finalmente, Cuéllar recordó que "el uso obligatorio del tapabocas está determinado en el país, tanto recintos cerrados como en áreas al aire libre".
Tags
Más de
Capturan a dos agentes del CTI por presuntas irregularidades en caso de alias 'Pacho Malo'
La Fiscalía les imputará varios delitos, entre ellos falsedad en documento público.
'Fico' pide "claridad" a organizadores del concierto Shakira sobre versiones de suspensión
El concierto de la barranquillera en la capital antioqueña, programado para este lunes, podría cambiar de fecha nuevamente.
Desmantelan red de corrupción vinculada al ‘Clan del Golfo’: entre los capturados hay un militar y un cantante
La Fiscalía los señala de entregar pagos a cambio de datos estratégicos para el ‘Clan del Golfo’.
Según Petro responsabilidad del incremento de las cuotas del Icetex es de la Corte Constitucional
El presidente Gustavo Petro responsabilizó al alto tribunal por la medida, pero representantes estudiantiles lo acusaron de desinformar.
Procuraduría investiga a Viceministro de MinIgualdad por presunto acoso sexual
La vicepresidente y ministra, Francia Márquez, aseguró que se activaron todos los protocolos una vez se conoció la denuncia.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Lo Destacado
Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado
La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.
Asesinan a ‘María Eugenia’ en Cristo Rey
Sujetos armados lo atacaron sin mediar palabra y, aunque fue trasladado a un centro de salud, llegó sin signos vitales.
Nueva ruta aérea conectará Santa Marta y Bucaramanga en 75 minutos
A partir del 30 de marzo, Wingo operará vuelos directos reduciendo tiempos de viaje y promoviendo el turismo y los negocios entre ambas ciudades.
Alcalde de Santa Marta desmiente informe sobre homicidios en la ciudad
Carlos Pinedo Cuello aclaró que la cifra real de homicidios en la ciudad es menor a la reportada y destacó esfuerzos en seguridad y turismo.
Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez
En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.