“Tenemos un lugar de tierras muy fértiles”, Petro sobre reubicación de damnificados en Rosas, Cauca


El Presidente Gustavo Petro confirmó este jueves, en visita al sitio de la emergencia causada por un deslizamiento de tierra en el municipio caucano de Rosas, que “tenemos ubicado –ya ustedes lo discutirán, cuando tengamos resultados más concretos– un lugar de tierras muy fértiles”, para reubicar a los damnificados, y anunció que ese sitio podría ser “el comienzo de una gran zona campesina que quisiéramos desarrollar, que, incluso, ayudaría a aliviar las presiones sociales que hay en el norte del Cauca”.
En el centro educativo Santa Teresita, donde fueron ubicadas las víctimas del derrumbe que se presentó el pasado fin de semana y destruyó siete veredas, el Mandatario indicó que el Estado compra los terrenos amparado en la Ley 1523 del 2012 y que permite a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) “comprar, en menos de 15 días, la tierra que necesitamos”.
Esa zona campesina, explicó, contará con una infraestructura urbana que incluirá escuela, centro de salud y estará cerca a los mercados de los productos que se produzcan y, de esa forma –añadió–, “estas circunstancias y la reubicación deben generar una mejor vida para todas y todos ustedes”.
Respecto a los problemas de comunicación que generó el deslizamiento de tierra, que taponó la vía Panamericana entre Popayán y Pasto, en el departamento de Nariño, el Presidente Petro señaló que su Gobierno implementó una solución provisional, mediante una serie de medidas de urgencia, que incluirán un puente aéreo y marítimo entre Tumaco y Buenaventura, al igual que otras posibilidades para facilitar el transporte de carga haciendo uso de variantes y caminos vecinales.
Estas medidas, indicó, permitirán un mes de margen para mantener comunicado el sur con el centro y el norte del país. Sin embargo, destacó que la emergencia puede servir para generar oportunidades y contar con un proyecto de navegación marítima civil y mercante.
Al respecto, dijo que lo importante es que no se arranca de cero, pues hay ya estudios y proyectos en marcha.
Tags
Más de
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.