Suicidio de residente de Medicina enciende el debate de acoso en Colombia

Catalina Gutiérrez Zuluaga era una residente de la especialidad de Cirugía, en el Hospital San Ignacio de la Pontificia Universidad Javeriana.
La estudiante de Medicina, ocupó el centro de los titulares de todo el país, al conocerse una carta que dejó poco antes de decidir quitarse la vida, y por la cual contaba su historia de presión y acoso mientras hacía su residencia.
En la misiva, la oriunda de Manizales cuestionaba las presiones a las que se ven sometidos los estudiantes, al punto de afectar gravemente su salud mental. Todo ante la mirada cómplice de las autoridades hospitalarias y universitarias.
En su caso, relató cómo tuvo que verse sometida a comentarios desobligantes, despectivos y humillantes por cuenta de sus superiores, que aunado a los ritmos de trabajo inhumanos, en los que no podía comer ni dormir, terminaron por minar su amor por la medicina, afectando su psiquis gravemente.
Sin que Catalina lo esperara, su caso sirvió para que miles de estudiantes de Medicina, e incluso profesionales ya titulados, utilizaran las redes sociales para contar sus experiencias, dejando ver que es una problemática que se mantiene y a la que no se le ha prestado la suficiente atención.
Una vez se confirmó el suicidio, la Universidad Javeriana pidió prudencia, y manifestó sus condolencias a los familiares de la víctima.
No obstante, fueron inmediatamente blanco de críticas, pues se conoció que todos los abusos de los que habría sido víctima Catalina, fueron denunciados e ignorados por la institución.
Por estos hechos, y ante las exigencias de justicia por parte de los familiares y amigos de Catalina Gutiérrez, el Ministerio de Educación anunció una visita de inspección a la Universidad Javeriana.
Según lo expuesto por esta cartera, la visita tiene el objetivo de analizar la manera en la que la Alma Mater “está implementando las acciones de prevención y atención a los riesgos de salud física y mental”, determinando de igual manera, nuevos protocolos para atender el acoso, los hostigamientos y en general las denuncias de los estudiantes.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados
Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.
Uribe y Gaviria preparan una gran coalición “democrática e incluyente” de cara a 2026
Ambos exmandatarios coincidieron en la necesidad de unir al centro y la centroderecha para ofrecer una alternativa al Gobierno Petro.
Mala jugada al ciclismo nacional: No habrá Tour Colombia por falta de recursos
Así lo anunció la Federación Colombiana de Ciclismo.
Petro afirma sentirse “chantajeado” por Estados Unidos tras su inclusión en la Lista Clinton
Las sanciones ya afectaron su gira por Oriente Medio, tras negarse una empresa a abastecer de combustible el avión presidencial.
Sergio Díazgranados, incluido en los ‘100 líderes más influyentes del mundo en acción climática’
El samario es el único latinoamericano en ser parte de este listado presentado por la revista Time.
México captura a 16 implicados en la muerte de B King y el DJ Regio Clown
Entre ellos, Cristopher 'N', alias 'El Comandante', quien habría sido el "coautor material con dominio funcional del hecho".
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Roiman’ en el barrio María Eugenia
En días pasados, la víctima habría estado involucrado en una riña que dejó un joven herido.
“Si me dan 30 millones de dólares por el Unión Magdalena, lo vendo”: Eduardo Dávila
El controvertido dueño del ‘Ciclón Bananero’ habló sin filtros sobre el descenso, los técnicos, las apuestas y el futuro del club.
Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados
Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.
Así fue capturado un presunto extorsionista en un gimnasio en Santa Marta
El sujeto se dirigía a cobrar el pago de una cuota extorsiva al establecimiento comercial.
Mala jugada al ciclismo nacional: No habrá Tour Colombia por falta de recursos
Así lo anunció la Federación Colombiana de Ciclismo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



























