Anuncio
Anuncio
Sábado 01 de Diciembre de 2018 - 9:26am

Si la reforma a la justicia pierde su esencia, seré el primero en retirarla: Duque

Pidió a las altas cortes, partidos políticos y a los responsables del Gobierno enriquecer la reforma en los dos debates que le restan.
 El Presidente de la República, Iván Duque.
Anuncio
Anuncio

El Presidente de la República, Iván Duque, señaló este martes de manera tajante que si la reforma a la justicia pierde su esencia, el Gobierno la retirará.

“Si la reforma a la justicia pierde su esencia, si pierde coherencia, seré el primer colombiano que le pedirá al Congreso de la República que no siga con su trámite, porque eso no le sirve al país”, indicó el mandatario al intervenir este viernes, en Bogotá, en la ceremonia de entrega del Premio Excelencia en la Justicia, de la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ).

“Si definitivamente el deseo está en la desnaturalización, es preferible que la reforma no continúe y que seamos capaces de sincerarnos como país”, subrayó Duque.

Pidió a las cortes, los partidos políticos y al Gobierno enriquecerla en los dos debates restantes y, si es el caso, dejar temas para la deliberación en su segunda etapa. “Pero no perder los debates”, dijo.

“Porque yo escucho constantemente el clamor de hacer una reforma a la justicia. Pero si la reforma a la justicia se llena de controversias y de ataques, en lugar de buscar consolidación de una uniformidad en medio de las diferencias, creo que allí estamos prácticamente en una bicicleta estática”, afirmó.

El mandatario fue explícito en que la reforma tiene que cumplir con el objetivo de acercar la justicia al clamor de la ciudadanía como “un bien público y como un servicio público”.

Recordó que antes de presentar la reforma conformó un equipo al que le encomendó la tarea de recoger las inquietudes de los altos tribunales, de la Procuraduría General de la Nación y de la Fiscalía General de la Nación, lo cual se cumplió.

“Nunca buscamos unanimismo. Obviamente sabemos que (la reforma) no puede reflejar unánimemente la postura de todos los magistrados que hay en las altas cortes, porque ni más faltaba que ellos tuvieran que sacrificar su independencia siempre analítica, eventualmente crítica, a los proyectos que se discuten”, afirmó el Presidente.

Sin embargo, dijo que el proyecto que se discute en el legislativo tiene objetivos importantes y los enumeró: “Hacer énfasis en el precedente judicial, hacer hincapié en que las altas cortes se constituyan en tribunales de cierre, fortalecer ciertos requisitos, tratar de eliminar situaciones confusas que a veces han generado controversia por las facultades electorales en las altas cortes”.

Paquete de reformas complementarias para el 2019

El Presidente consideró necesario que en el 2019 sea presentado un segundo paquete de reformas a la justicia, enfocadas en la administración judicial.

Entre estas destacó la necesidad de que la rama judicial sea capaz de ir a las facultades de derecho a buscar personas con talento.

“Tiene que ver con una política de talento para que la Rama sea capaz de ir a las facultades de Derecho del país y reclutar a los mejores egresados, para empezar a formar ese criterio y esa visión de servirle al sistema judicial colombiano”, afirmó el Jefe de Estado, al tiempo que propuso que nadie pueda hacer parte de un alto tribunal sin haber estado por lo menos cinco años en la rama.

También consideró que en ese paquete debe estar incluido el salto del país hacia el “expediente electrónico”, lo cual calificó como fundamental.

“En esa decisión acompañamos los esfuerzos que han venido planteando algunos altos tribunales -lo ha hecho el Consejo de Estado con el Banco Interamericano de Desarrollo-, de contar con toda la capacidad técnica que permita llegar a esa instrumentalización digital, de manera que tengamos mayor celeridad, mayor transparencia y mayor capacidad de seguimiento”, precisó el Presidente.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Presidente Gustavo Petro

Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente

Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.

7 horas 49 mins
Desde el Congreso mostraron su rechazo ante la decisión del actual gobierno

En medio de crisis, Gobierno recorta presupuesto para seguridad nacional

La Fuerza Aeroespacial Colombiana indicó que solo podría operar hasta mitad de año, y por la falta de recursos, han tenido que disminuir las horas de vuelo.

8 horas 48 mins
procurador.

Riesgo de apagón: Procurador pide acciones inmediatas para evitar desabastecimiento

Ante el riesgo de desabastecimiento energético y la creciente deuda por subsidios a los servicios públicos, el Procurador Gregorio Pacheco, exigió medidas urgentes para garantizar la estabilidad del servicio.

9 horas 14 mins
Juan David Correa venía liderando el Ministerio de Cultura

¿Efectos del Consejo?: Renuncia el Ministro de Cultura, Juan David Correa

El revuelo que ha generado el Consejo de Ministros la noche de ayer, parece generar consecuencias. Tras la renuncia del director del Dapre, renuncia Mincultura.

12 horas 26 mins
Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo

"Es insostenible el gabinete": Juan Fernando Cristo propone renuncia masiva de ministros

Esto se debe a la polémica generada por la transmisión en vivo del Consejo de Ministros, en la que se evidenciaron profundas diferencias dentro del Gobierno.

12 horas 33 mins
Nombramiento Jorge Enrique Rojas Rodríguez

Jorge Rojas renuncia a la dirección del Dapre tras polémico Consejo de Ministros

Explicó que su dimisión obedece a la reciente designación de Armando Benedetti como jefe de gabinete.

13 horas 43 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Usaid en Santa Marta
Usaid en Santa Marta

Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid

Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.

5 horas 49 mins
Capturados.
Capturados.

Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción

Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.

6 horas 30 mins
según la Secretaría de Movilidad, las cifras de accidentalidad han disminuido gracias a este trabajo conjunto, mientras que Invías ha comenzado a atender solicitudes sobre el estado de la vía nacional.
según la Secretaría de Movilidad, las cifras de accidentalidad han disminuido gracias a este trabajo conjunto, mientras que Invías ha comenzado a atender solicitudes sobre el estado de la vía nacional.

Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial

La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.

6 horas 16 mins

Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano

Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.

7 horas 26 mins
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro

Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente

Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.

7 horas 46 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months