Según Minsalud hay condiciones para que el Día sin IVA sea una jornada segura
![Archivo Imagen de contexto.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/10/27/articulo/dia_sin_iva_2_0.jpeg?itok=7v8a31me)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2017/2/17/perfil/zona_cero.jpg)
“Las condiciones están dadas para que vivamos un Día sin Iva seguro, por eso instamos a la población para que cumpla las medidas de bioseguridad definidas en el uso correcto del tapabocas, el distanciamiento físico entre personas y el permanente lavado de manos”.
Así lo indicó la subdirectora de Enfermedades Transmisibles, Claudia Milena Cuéllar, sobre la celebración de la primera jornada del año del Día sin IVA este 28 de octubre, promovida por el Gobierno Nacional para reactivar la economía nacional, pero de forma segura dadas las condiciones de la actual pandemia del Covid-19.
"El éxito de esta jornada depende de todos”, agregó la funcionaria nacional.
Recordó que se firmó una circular conjunta por cuenta del Gobierno Nacional e indicó que esta jornada de exención en impuesto sobre las ventas IVA es de gran importancia para los diferentes sectores productivos, por lo cual desde el Ministerio se han impartido instrucciones para la reactivación económica segura.
A través de la Resolución 777 de 2021 el Ministerio de Salud y Protección social adoptó el protocolo de bioseguridad para la ejecución de las actividades económicas, sociales y del Estado con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del virus.
Desde esta normatividad y con el fin de avanzar en la reactivación segura, sectores como Fenalco se adhirieron al compromiso de la aplicación de los protocolos de bioseguridad durante las jornadas del Dia sin IVA, definido en las siguientes medidas, las cuales deben ser tenida en cuenta por parte de comerciantes y consumidores:
Medidas para el Día sin IVA
• Incentivar las medidas de autocuidado.
• Disponer en los sitios donde se ofrezcan bienes exentos de IVA de los elementos que permitan el lavado e higiene de manos.
• Garantizar el distanciamiento físico de al menos 1 metro de distancia entre persona y persona al interior del establecimiento.
• Exigir el uso permanente del tapabocas.
• Mantener la ventilación adecuada al interior de los establecimientos y en los casos en que sea posible, realizar adelantar la jornada al aire libre.
• Evitar aglomeraciones, al ingreso, salida y durante la estancia en los establecimientos.
• Implementar por parte de los establecimientos la limpieza y desinfección de manera frecuente de pisos, paredes, puertas, ventanas, divisiones, muebles, sillas, ascensores, y todos aquellos elementos y espacios con los cuales las personas tienen contacto constante y directo.
• Efectuar la recolección permanente de residuos y garantizar su almacenamiento, aplicando todas las medidas que regulan esta gestión.
• Contar con avisos escritos o de voz que recuerden a los clientes la aplicación de las medidas de bioseguridad.
Tags
Más de
Ataque con explosivos sacude batallón militar en Tibú
Las autoridades atribuyen el atentado al ELN, en respuesta a los recientes operativos militares en la región.
Corte Constitucional tumba ley que permitía el matrimonio con menores de edad
El Alto Tribunal determinó que la edad mínima para contraer matrimonio en Colombia es de 18 años.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
En medio de crisis, Gobierno recorta presupuesto para seguridad nacional
La Fuerza Aeroespacial Colombiana indicó que solo podría operar hasta mitad de año, y por la falta de recursos, han tenido que disminuir las horas de vuelo.
Riesgo de apagón: Procurador pide acciones inmediatas para evitar desabastecimiento
Ante el riesgo de desabastecimiento energético y la creciente deuda por subsidios a los servicios públicos, el Procurador Gregorio Pacheco, exigió medidas urgentes para garantizar la estabilidad del servicio.
¿Efectos del Consejo?: Renuncia el Ministro de Cultura, Juan David Correa
El revuelo que ha generado el Consejo de Ministros la noche de ayer, parece generar consecuencias. Tras la renuncia del director del Dapre, renuncia Mincultura.
Lo Destacado
Capturan a delincuentes tras realizar ‘Taquillazo’ en entidad financiera de Santa Marta
Además, alias 'Yeison' y alias 'Santiago' se llevaron dos maletines con varios elementos, los cuales eran de otros clientes que se encontraban en el lugar.
Capturan a dos hombres con 188 kilos de cocaína en buque que salía de Santa Marta a España
Estaban escondidos en el compartimento donde se almacena la cadena del ancla.
Alias ‘Ferney’ fue el mototaxista asesinado en el barrio Ondas del Caribe
El hoy occiso había recobrado su libertad hace poco tiempo, tras ser capturado en el 2021 al ser señalado de pertenecer presuntamente al ‘Clan del Golfo’.
Afuera de un supermercado asesinan a hombre en Ciénaga
La víctima fue identificada como Mauricio José García Acosta, de 25 años.
En Santa Ana capturan a ‘Puntilla’, sindicado de crimen de líder social
Este sujeto sería miembro de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra y encargado de perpetrar el asesinato de un líder de restitución de tierras en Riohacha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.