¿Sabes por qué se conmemora hoy el Día de la Afrocolombianidad?


Cada 21 de mayo se conmemora en Colombia el Día de la Afrocolombianidad, como un tributo al pueblo negro.
Pero la historia comenzó muchos años atrás, con la abolición de la esclavitud en el país, justamente el 21 de mayo de 1851, una fecha que marcaría la historia de las personas negras en dos.
Pero estos cambios y avances que ha tenido la sociedad no se dio de un día para otro, sino que, contó con el esfuerzo y la vida misma de muchos líderes que lucharon por sacar a su pueblo de la esclavitud, del sufrimiento y los maltratos.
Por eso, es importante conocer que, dentro de esta gran lucha, Benkos Biohó, fue parte esencial. Era un esclavo que se rebeló ante los españoles y conformó un pequeño pero contundente ejército, huyendo de África, Europa y otros lugares gasta llegar a conformar el primer pueblo libre de América, conocido hoy como San Basilio de Palenque, a tan solo 40 minutos de Cartagena.
Desde ese histórico momento, se empezó poco a poco a trabajar por la igualdad y el reconocimiento de los derechos humanos de las personas negras.
De igual forma, y conociendo un poco de la historia de este importante personaje que incluso es mencionado por el samario Carlos Vives en su canción ‘La Fantástica’, refiriéndose a Cartagena y África, vale la pena destacar desde cuando los colombianos tienen mayor consciencia de la conmemoración de esta fecha.
Y fue el expresidente Andrés Pastrana mediante el decreto 725 cuando, el 21 de mayo de 2001, luego de cumplirse 150 años de la abolición de la esclavitud en el país se empezó a celebrar la libertad del pueblo negro y toda la historia, cultura y lucha que esto significa para la humanidad.
Es por ello que, cada 21 de mayo en Colombia las comunidades afro se reúnen a celebrar como ellos saben hacerlo, con mucho sabor, color y alegría esta fecha, a través de cantos, melodías, la utilización de vestimenta típica y el consumo de bebidas típicas de África como el guarapo, la toma seca, el viche, el tumbacatre, el arrechón.
Tags
Más de
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Ejecutó frustró atentado con explosivos en cercanías a un colegio en Nariño
La granada fue hallada en una vivienda de un líder indígena.
Benedetti afirmó que denunció por injuria y calumnia a la Representante Lina Garrido
Tras el rifirrafe que sostuvieron en la mañana de este lunes.
Asesinaron a pesista en Pereira y su mamá murió dos días después: esto es lo que se sabe
Sandra Bolívar venía con complicaciones de salud, pero con la noticia del asesinato de su hijo empeoró.
Lo Destacado
“Teniendo a Dios en medio, la ciudad no vacilará”: Papa León XIV envía mensaje a Santa Marta
El máximo jerarca de la Iglesia Católica a través de una carta, expresó su regocijo por los 500 años de la ciudad.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Air-e emite recomendaciones para evitar riesgos y accidentes de origen eléctrico
A través de capacitaciones, charlas y actividades educativas, la empresa busca concientizar a los usuarios sobre las medidas preventivas que se pueden tomar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.