¿Regresó el terror para frenar la libertad de prensa en Colombia?

La polarización y situación inestable a nivel social que vive el país parece haber rebosado la copa el reciente fin de semana y este lunes cuando se conocieran las tres amanezas de las que fueron víctimas tres periodistas y un medio reconocido a nivel nacional.
Las comunicadoras María Jimena Duzán, Jineth Bedoya y Yolanda Ruiz divulgaron en sus redes sociales las intimidaciones de las que fueron víctimas.
Además de ellas, también fueron amenazados como medio de comunicación la Silla Vacía, Jorge Espinosa y Juan Pablo Latorre, estos dos últimos forman equipo con Ruiz en RCN Radio.
El Gobierno Nacional hasta el momento no se ha pronunciado al respecto sobre estos repudiables episodios. La Fiscalía General de la Nación tampoco ha emitido un anuncio para investigar los casos.
Son amenazas para infundir terror con el fin de hacer callar o desviar la critica que a diario estos periodistas difunden en sus espacios.
Inicio de las amenazas
Las intimidaciones o más bien amenazas de muertes iniciaron este sábado 14 de julio cuando se conoció un panfleto, de parte del Bloque Central de Las Águilas Negras.

El cobarde comunicado señalaba a la periodista Jineth Bedoya y los periodistas de la Silla Vacía como guerrilleros y objetivos militares.
“Esta vez no estamos jugando, a partir de la fecha procedemos a la ejecución total de nuestras advertencias por varios años y que no fueron escuchadas por estos milicianos guerrilleros disfrazados de supuestos líderes y lideresas sociales”, señala el panfleto.
“Para nuestra organización no existe ningún esquema de seguridad que nos impida proceder y ejecutar a cada uno de estos guerrilleros”, agrega el documento.
Cobardía a través de redes sociales
La segunda amenaza fue denunciada, este domingo, por la periodista de Revista Semana, María Jimena Duzán. La comunicadora publicó en su cuenta oficial de Twitter el mensaje intimidante de parte de un usuario que se hace llamar Líeder Social Siglo XXI.
"La verdad colombianos hagan patria esta sra @MJDuzan debe ser violada, escupuda (escupida), pucada (picada) con motosierra y cokgada (colgada) eln (en) la Plaza de Bolívar, hagan honor al nombre de paramilitares", fue el mensaje que le envió @gustavo68831299 a la periodista.

Claramente se trata de una cuenta anónima, usada por algún o algunos cobardes que buscar silenciar a la prensa. "Un poco sorprendida por la crudeza de esta amenaza", se declaró Duzán después de recibir este mensaje.
La periodista interpuso ante la Dijin y la Fiscalía la denuncia y le dijeron que podría ser"un robot", es decir, "una cuenta que es utilizada por personas que hacen ese tipo de amenazas, que hábilmente, y de manera cobarde, es lo más increíble las lanzas, y si uno reacciona , ellos tienen la manera de salirse de las redes en cinco minutos, que fue lo que me pasó a mí".
"Yo le tomé el pantallazo, cuando emití mi segundo trino, la persona de la cuenta había borrado el trino y a los 10 minutos cerró la cuenta", agregó.
Llamada para atemorizar
La tercera amenaza llegaría a través de una llamada directa para el grupo de periodistas de la cadena RCN Radio.
La directora de las noticias, Yolanda Ruiz, fue la encargada en denunciar el mensaje que recibió junto a los colegas Jorge Espinosa y Juan Pablo Latorre.
"RCN Radio denuncia que esta mañana recibimos una llamada en la cual se amenaza directamente a varios de nuestros periodistas. Se menciona a @EspinosaRadio @latorrejuanpa y a la que está al aire con lo cual asumo esa amenaza personalmente", señaló Ruiz en su cuenta oficial de Twitter.

Apoyo mediático y periodístico
El gremio periodístico y varias personalidades han expresado muestras de apoyo a través de sus redes sociales en favor de los colegas amenazados.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) condenó estos hechos y expresó su preocupación, por lo que le exigió a las autoridades "diligencia para investigar y sancionar a los responsables".
"La FLIP le exige a la Fiscalía General de la Nación que solicite el apoyo de expertos en delitos informáticos de otros países para dar con el paradero de los responsables de estas intimidaciones y que reciban las sanciones judiciales correspondientes", agregó.
Es necesario que el Gobierno actual y el nuevo se pronuncien en favor de los periodistas amenazados. Las noticias, artículos o columnas no pueden ser calladas de esta manera y las amenazas deben ser enfrentadas para que haya libertad de prensa.
Es inadmisible que se infunde terror a través de redes sociales por medio de documentos o cuentas anónimas. Las autoridades deben dar una respuesta clara y rápida ante esta situación para conocer quién o quiénes están detrás de esta situación.
Tags
Más de
César Julio Valencia Copete, nuevo ministro de Justicia designado por Gustavo Petro
El expresidente de la Corte Suprema de Justicia reemplaza a Eduardo Montealegre, quien renunció al cargo el pasado 24 de octubre.
¿Es posible saber cuál es el mejor colegio de Colombia para el 2026?
A la hora de pensar en la educación de nuestros hijos, el portal especializado Micole.net propone una comparativa entre establecimientos para saber cuál es el mejor calificado. ¿Cómo elegir la mejor opción?
PGN abre investigación a exsubdirector de la Ungrd por lío de $10.000 millones
El dinero iba encaminado al suministro de maquinaria amarilla para atender la emergencia invernal en San Jacinto del Cauca.
EE. UU. entra en el caso Amalfi: ofrecen recompensa tras ataque que dejó 13 policías muertos
El helicóptero derribado pertenecía al Gobierno de Estados Unidos y fue entregado en comodato a la Policía para operaciones antinarcóticos.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Por reclutamiento forzado de 60 menores, condenan a máximos jefes del ELN
Entre los condenados por estos hechos está alias ‘Gabino’, ‘Antonio García’ y ‘Pablo Beltrán’.
Lo Destacado
Choque múltiple deja varios heridos en la vía Santa Marta - Fundación
El siniestro vial se registró en horas de la mañana de este viernes, a la altura del municipio de Zona Bananera.
Presunta negligencia en HJMB: procedimiento perforaría pulmón a niño de 7 años
Según familiares, el niño se encuentra en estado delicado, debido a la colocación de un catéter en el pecho.
Posesionados nuevos registradores especiales para las elecciones atípicas
José Jair Castaño y Arnulfo Rosero Espinoza hicieron efectivo su nombramiento, en aras de cumplir con el precepto de garantía electoral.
Cae en Santa Marta hombre con siete armas de fuego, municiones y proveedores
En el año 2023 había sido capturado por el mismo delito.
Comisario europeo de asuntos de Interior y Migración visitó el Puerto de Santa Marta
Magnus Bruner y una delegación de la Unión Europea visitaron las instalaciones y fueron recibidos por el presidente, Domingo Chinea.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































