Ratas, deforestación y 46 toneladas de basura: Parque Nacional tras paso de los Embera


Desde el fin de semana se empezó a efectuar el retorno de más de 700 indígenas Embera, que, en medio de protestas del Paro Nacional en 2021, empezaron a arribar a la ciudad de Bogotá e hicieron del Parque Nacional, su hogar permanente.
El gobierno de Gustavo Petro, tras 11 intentos, finalmente llegó a acuerdos con líderes de las comunidades indígenas y a través del Ministerio del Interior, se suscribieron compromisos de subsidios y vivienda en sus territorios ubicados en Cauca, Risaralda y Chocó.
La Unidad de Víctimas y el ministerio del interior logran resolver un problema de años; el acuerdo para que la comunidad Embera abandone el Parque Nacional de Bogotá y regrese a su tierra https://t.co/duX3ksElNV
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 9, 2024
Por eso, se dispuso de una veintena de buses que iniciaron el traslado de los grupos indígenas allí asentados.
Sin embargo, tras el desmonte de sus cambuches, la situación de salud pública tal como se advertía, era peor de lo que se pensaba.
Tras el paso de los Embera, la Alcaldía de Bogotá a través de sus Secretarías de Salud y Medio Ambiente, alertaron las graves afectaciones en el Parque Nacional.
Solo en la madrugada de ayer, fueron recolectadas más de 46 toneladas de residuos.
Además, se denunció la tala de árboles, una plaga de insectos y ratas, además del abandono de decenas de animales entre perros, gatos, gallinas y patos.
Debido a las afectaciones en la capa vegetal, y la proliferación de ratas, la Alcaldía Mayor de Bogotá ordenó el cierre del Parque durante dos meses, mientras se adelantan las labores de limpieza y desinfección.
En esa misma línea, se recomendó a los bogotanos no visitar el lugar “hasta que se realicen los procesos de fumigación para el control de vectores, roedores y la mitigación de riesgos biológicos”.
La recuperación del Parque Nacional nos va a tomar tiempo. Por indicación del alcalde @CarlosFGalan, nuestros equipos trabajarán toda la noche. Mañana nuestro alcalde hará un balance a la ciudadanía a las 6:30 am y comenzaremos las acciones de mitigación de riesgo biológico.
Es… pic.twitter.com/9KfBX4voYG
— Miguel Silva Moyano (@MSilvaMoyano) September 9, 2024
Luego de que la comunidad Emberá retornara a su territorio, el alcalde Carlos Fernando Galán dio a conocer cómo el Distrito trabajará de manera articulada y constante para recuperar el Parque Nacional.
‘‘Desde el mes de julio hicimos un esfuerzo adicional con una permanencia permanente con el PMU, que nos llevó a tener más capacidad de atender las circunstancias que estaba viviendo la población en este punto’’, señaló el alcalde Galán.
Tags
Más de
Un muerto y al menos siete heridos dejó ataque con granada en Bogotá
El hecho se dio en horas de la noche de este 18 de febrero, en la entrada del barrio San Bernardo.
Crisis en Chocó: paro armado del ELN paraliza el transporte y genera millonarias pérdidas
Transportadores denuncian falta de garantías mientras el comercio y la movilidad están colapsados.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Secuestro de dos soldados en Arauca: ELN los interceptó en transporte público
Las Fuerzas Militares realizan operativos para su localización.
X bloquea cuentas de cabecillas del ELN y limita su propaganda digital
La medida limita la difusión de su mensaje en redes sociales y podría obligar al grupo armado a buscar nuevos canales de comunicación.
Radican proyecto de ley para tumbar la Paz Total del gobierno Petro
Según Óscar Villamizar, del Centro Democrático, la medida ha debilitado a la Fuerza Pública y favorecido la expansión del ELN y el Clan del Golfo.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.