"Qué va, si esto es lo mismo que antes" Venezolanos se quejan de la reactivación de la frontera


Casi tres semanas después de la apertura, el escenario en esta parte de la frontera, la más importante en términos migratorios y comerciales para ambos países, es diferente al que se vivió durante estos siete años: ya se ven camiones de carga, cientos de transeúntes y el dinamismo y la bulla de toda la vida.
Pero la reactivación de la frontera está cruda: el paso de camiones es esporádico, no hay paso de vehículos de transporte público ni privado y las famosas trochas, esos pasos informales que muchos prefieren al puente oficial, están igual de vigentes que hace un mes.
"Qué va, si esto es lo mismo que antes", dice Nelly Mesa, una venezolana que pasa cada dos o tres días a Colombia para visitar familiares y comprar víveres y ropa para su hija de 7 años, que la acompaña caminando sobre el puente bajo un sol punzante.
"Lo que cambió fue que las góndolas (camiones de carga) y la gente con dinero ya pueden pasar tranquilos, pero una al final tiene que caminar", añade, en una queja que se repite entre los transeúntes.
Pero los gobiernos, y decenas de empresarios, están felices: creen que la apertura inaugura una era de prosperidad comercial y que la reanudación de relaciones políticas, interrumpida por el expresidente Iván Duque como parte de una estrategia para acorralar a Nicolás Maduro, tendrá frutos importantes, entre ellos una paz negociada con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que opera en ambos países.
"Lo que pasa es que la gente no ve eso porque llevamos años sin que los anuncios del gobierno tengan efectos", dice Francisco Londoño, un joven líder social y político colombiano en la zona.
"Al lado de las cosas que existen acá, desde la violencia hasta la ilegalidad que vemos todos los días, que además están empeorando, la apertura de la frontera es irrisoria. Es apenas normal que la gente se pregunte qué fue lo que abrieron, si ni siquiera los corredores peatonales de los puentes (habilitados por Duque en 2020) tienen suficiente espacio para caminar cómodamente", sostiene.
Incluso los escépticos están de acuerdo con la apertura de la frontera. Lo que cuestionan es la "grandilocuencia" de un evento que pareció omitir la magnitud de los retos por delante y de los daños causados por el cierre. Esta es, y es difícil que deje de ser en el corto plazo, una de las fronteras más caóticas del mundo.
Finalmente, hicieron saber que pasar por la trocha para muchos cargueros sigue siendo la opción más ágil, incluso barata. Es difícil saber cuántos han cruzado legalmente desde la apertura: las autoridades colombianas hablan de 35, las venezolanas de 25 y policías en los dos puentes "si han pasado 20 camiones, es mucho".
Tags
Más de
Condenan a alias ‘Nene’ por crimen de tres firmantes de paz en Cúcuta
Las víctimas estaban desayunando en un establecimiento de comercio cuando fueron atacadas con armas de fuego.
Inscripciones para prestar servicio militar son hasta el 2 de septiembre: hay 15 mil cupos
El Ejército compartió el listado de beneficios que recibirán quienes se enlisten en la institución.
Gobierno radicó reforma tributaria: cerveza, cigarrillos y gasolina entre los productos con más impuestos
La Ley de Financiamiento busca recaudar $26,3 billones para cubrir parte del Presupuesto 2026.
Olmedo López será testigo clave en macroinvestigación sobre desfalco a la Ungrd
Así lo informó la Fiscalía General de la Nación.
Tras recibir cornada en sus genitales, torero colombiano es ingresado a UCI
Juan de Castilla participaba de una corrida en Bayona, Francia.
Cajicá despidió a Valeria Afanador con multitudinaria caravana
El cuerpo de Valeria Afanador fue entregado a su familia el sábado 30 de agosto y trasladado a Chía.
Lo Destacado
Varios sectores de Santa Marta se quedarán sin luz este martes
Por trabajos de Air-e.
Ciénaga, entre cifras maquilladas y 94 asesinatos en 2024: la violencia que niega la Alcaldía
La administración municipal insiste en mostrar balances positivos, pero las cifras revelan otra realidad.
Responsable de masacre en Dibulla, habría sido beneficiario de la ‘Paz Total’
Al cabecilla de las Acsn, le habrían suspendido la orden de captura.
Tropas del Ejército incautan arsenal del Clan del Golfo en Zona Bananera
Durante las diligencias de allanamiento fueron incautadas 4 libros contables y varias planillas con información de interés.
Tiroteos en Chicago dejan al menos siete muertos y 47 heridos
La ciudad enfrenta un aumento de la violencia armada mientras crece la polémica por el posible despliegue de la Guardia Nacional, rechazado por autoridades locales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.