¿Qué significa que Colombia sea descertificada en la lucha antidrogas por EE.UU.?


Tras una expectativa que se extendió por varios días, finalmente la noche de ayer se conoció que Estados Unidos decidió descertificar a Colombia en el listado de países que luchan contra las drogas.
El gobierno del país norteamericano, en su informe, cuestionó la efectividad de las medidas del gobierno de Gustavo Petro para luchar contra el fenómeno del narcotráfico, señalando que Colombia incumplió manifiestamente sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos.
"El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis", indicó el Departamento de Estado.
Esta decisión, más allá de un reconocimiento, tiene grandes implicaciones en materia de relaciones internacionales, y economía.
Y es que el hecho que Colombia sea descertificada, significa la reducción de los acuerdos cooperativos en materia de seguridad entre los nacionales y Washington, puesto que esta nueva clasificación sugiere que el gobierno colombiano “no está colaborando de forma seria o que incluso está tolerando o facilitando el narcotráfico”.
Asimismo, si bien en el informe no se determinan sanciones económicas a Colombia, sí se espera una reducción de la ayuda financiera y militar que Estados Unidos brinda, y que lo ha hecho consolidarse como uno de los más importantes aliados en materia de seguridad.
Finalmente, también se advierte un efecto político, pues esto significa la desaprobación de la superpotencia a la estrategia antidrogas liderada por el presidente Gustavo Petro, quien cabe mencionar, recientemente fue duramente criticado por el Parlamento Europeo al salir en defensa del régimen venezolano, asegurando que el ‘Cartel de los Soles’, era solo un invento intervencionista.
De hecho, con esta descertificación, Colombia se suma al grupo comprendido por Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania, quienes están en la ‘lista negra’ por incumplimientos en la lucha antidrogas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
"Indignados y dolidos", reacción de víctimas por condena a exsecretariado de las Farc
Luis Mendieta, Íngrid Betancourt y Clara Rojas se pronunciaron ante la paupérrima condena a los exjefes del grupo armado.
“A Colombia le va mejor si hace sus armas”: Petro descarta compras a EE.UU.
Tras la desertificación en la lucha antidrogas, el mandatario aseguró que el Ejército colombiano acabará “la dependencia” del país norteamericano.
Docentes citados por Fiscalía tras desaparición y muerte de Valeria Afanador
La Fiscalía busca esclarecer cómo ocurrieron los hechos y si hubo fallas en la vigilancia de la menor.
Vicky Dávila arremete contra Abelardo de la Espriella: lo llamó “cobarde”
Por su parte, el reconocido abogado aseguró que si la periodista logra comprobar sus acusaciones, él renuncia a su candidatura.
JEP impone sanciones de ocho años a siete exjefes de las Farc por secuestros
El fallo establece que los secuestros fueron parte de una estrategia sistemática y no hechos aislados.
Niño colombiano de tres años, murió atropellado en Long Beach, California
Según indicaron medios locales, en un descuido, el menor salió corriendo hacia la calle y fue embestido por un camión.
Lo Destacado
Habitante de calle fue herido a cuchillo mientras dormía en la cancha de la Ciudadela
El hecho se registró en horas de la tarde de este martes.
Fuerte aguacero azota Santa Marta durante la tarde de este martes
Lluvias generalizadas se han registrado en la zona urbana y rural.
Adolescente de 14 años intentó quitarse la vida en Gaira
Se trata de Jefferson Mendoza.
Accidente en la vía Guamal - Astrea deja un motociclista sin vida
La víctima fue identificada como Jorge David Bentham Cadena.
Adulto mayor fue atacado a machete mientras dormía en su vivienda en Ciénaga
La víctima fue identificada como Roque Aurelio Ariza De Las Salas, quien se dedicaba al reciclaje.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.