Procuraduría destapa el ‘Cartel de los Hospitales’: red de corrupción en las ESE del país


Luego de que la Procuraduría General de la Nación denunciara casos de cobros coactivos ilegales en diferentes Empresas Sociales del Estado (ESE) del país, fue descubierto el ‘Cartel de los Hospitales’, conformado por funcionarios, abogados y jueces que, de forma ilegal, se apropiaban de recursos públicos destinados a la salud.
El ente de control refirió que, desde el año 2023, tras la expedición de la Circular 02 por parte de la Procuraduría General de la Nación, se dio traslado a la Fiscalía General de la Nación, a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y al operador disciplinario de los casos en los que los representantes legales de las ESE, así como algunos jueces de la república, habrían ordenado y ejecutado medidas de embargo. En algunos casos, con un procedimiento administrativo no procedente, y en todos los casos, contra los recursos públicos de la seguridad social en salud, que gozan de carácter inembargable, salvo las excepciones establecidas por la Corte Constitucional.
El seguimiento del Ministerio Público permitió el inicio de una investigación exhaustiva por parte de la Fiscalía y el grupo contra la corrupción de la Dijín, en colaboración con la Policía, frente a la evidencia de procesos de cobro coactivo que habrían sido adelantados en contra de disposiciones constitucionales y legales.
Así mismo, fue puesta a disposición de las autoridades la información sobre la conformación de un cartel de abogados que, a través de asesorías a representantes legales de las Empresas Sociales del Estado, se remuneran hasta con el 30 % de los recursos parafiscales recaudados ilegalmente y que tienen destinación exclusiva a la salud, por lo tanto, no podrían destinarse a otro fin.
La alerta sobre jueces y representantes legales que estaban haciendo caso omiso de lo establecido en la ley, iniciando trámites y medidas de embargo y emitiendo providencias o actos administrativos que ordenan el embargo de multimillonarios recursos administrados por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y la ADRES, también fue denunciada por el ente de control.
Finalmente, se alertó a la Superintendencia Financiera de Colombia para que instruyera a sus vigilados, lo cual efectivamente se dio mediante la Circular 052 de 2024.
Tags
Más de
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Registraduría autorizó a parteras y autoridades indígenas a certificar nacimientos
Esta medida cobija a comunidades indígenas de Magdalena, Amazonas, La Guajira y Nariño.
Decreto, carta y militancia exprés: la movida frustrada de Petro para encargar a Benedetti
El mandatario reculó y designó finalmente a Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.
Por un ataque de celos, trans asesinó a su novio en Medellín
La víctima murió tras recibir varias heridas con un arma cortopunzante.
"Somos libres": Petro ratificó que firmará adhesión a la Ruta de la Seda
Tras un recorrido por la Muralla China, afirmó que la Ruta permite el desarrollo industrial de última generación.
Joven huilense desaparecida desde hacia ocho años fue hallada sin vida en Perú
Liceth Dayanis Saldaña Bastidas, fue encontrada muerta a un costado de la vía Panamericana Norte.
Lo Destacado
‘Yupi’ fue el habitante de calle asesinado a puñal en medio de una riña en El Boro
Jhon Anderson Triana, de 27 años y oriundo de Santander.
Tres muertos, un herido grave y millonario robo en menos de 48 horas: Ciénaga sin ley
Hasta el momento, el alcalde del municipio, Luis Fernández Quinto, no se ha pronunciado.
“Una Semana Cultural inolvidable y espectacular”: estudiantes de Unimagdalena
La comunidad universitaria disfrutó de conciertos, muestras artísticas, desfiles y sorpresas.
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Fuego consume parte de la Notaría de Plato: investigan las causas
Se registraron considerables daños materiales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.