Premio Nobel de economía dice que salario mínimo de Colombia es alto para la productividad que hay

 
    
    
Christopher Pissarides, ganador del Nobel de Economía en 2010 por sus investigaciones sobre el mercado laboral mundial, expresó que, los colombianos que obtienen un salario mínimo ganan mucho y producen poco.
Pissarides, indicó según el Espectador que, los 828.116 pesos mensuales (280 dólares en promedio) que un trabajador adquiere, es una cifra bastante alta y que debe ser reducida pues “en gran parte, esta es la razón por la cual cerca de la mitad de la fuerza laboral trabaja sin contratos en el sector informal”.
“Fue una medida terrible y desastrosa para Colombia aumentar el salario mínimo por sobre la productividad”, agregó el Nobel.
Este experto en economía igualmente precisó que, Colombia debe superar dicha problemática de baja productividad, con ayuda del Gobierno colombiano para mejorar la situación a través de un salario mínimo más bajo para los nuevos trabajadores (especialmente los jóvenes).
“El Salario mínimo del país es de US$ 280 mensuales, es muy alto en comparación con la productividad y en gran parte, es la razón por la cual cerca de la mitad de la fuerza laboral trabaja sin contratos en el sector informal” sentenció Christopher Pissarides.
Los pronunciamientos de Pissarides se dieron en Cartagena, durante la cumbre Bancaria. Para el Nobel, las causas de la informalidad laboral en el país se deben a la garantía de aumentos en el salario sin una relación con la productividad, según la revista Dinero.
De acuerdo con el experto en economía, el salario mínimo en Colombia representa el 80% del salario mínimo de la economía entera del país.
Según el Nobel, en países europeos el salario tiende a ser del 40% a 45% del sueldo promedio en las economías.
En años anteriores, el actual ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, expresó que, el salario mínimo en Colombia era “ridículamente” alto.
Es importante recordar que, el salario mínimo en el país aumentó en un 6%, lo que representa 46.874 pesos mensuales para completar los 828.116 pesos por mes.
En abril, el desempleo en el país se incrementó por tercera vez consecutiva y llegó a 10,3 %. El Dane además reportó que 775 mil personas no han encontrado trabajo pese a tener estudios sea técnicos, tecnólogos o profesionales.
Tags
Más de
Un soldado muerto y cuatro heridos deja ataque con explosivos en el Cauca
De acuerdo con el comunicado emitido por la Tercera Brigada del Ejército, el ataque terrorista fue ejecutado por integrantes de la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las Farc.
Congreso aprueba la ‘Ley Empatía’: colegios deberán educar sobre protección animal
La iniciativa busca la sensibilización por la vida no humana y se conviertan en una materia obligatoria en el pensum escolar.
Condenan por falso testimonio a alias ‘Víctor’, testigo contra el expresidente Uribe
El exjefe paramilitar aceptó los cargos.
Cárcel a mujer que arrojó a su hija de 10 meses al Río Bogotá
Los hechos quedaron grabados en un video aficionado.
Mujer intentó suicidarse lanzándose a un río de Bogotá con su hija de 10 meses
Una rápida reacción de los uniformados lograron socorrerlas a ambas. Las imágenes del angustiante rescate circulan en redes sociales.
Capturan a miembros de la Armada que filtraban información a las Farc
Según las autoridades, la estructura delincuencial estaba dedicada al narcotráfico.
Lo Destacado
Por falta de internet, reprograman citas en la Oficina de Pasaportes
Así lo anunció la Gobernación del Magdalena.
Paloma Valencia respaldó candidatura de Lucho Santa a la Gobernación
La senadora del Centro Democrático destacó la trayectoria y experiencia de Santana en favor del departamento.
¡Cuidado!: Hombres se hacen pasar por miembros de Acore para estafar en Santa Marta
Según explicaron voceros de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia, estas personas no hacen parte de la organización ni son reservistas.
Tragedia en Nacho Vives: ‘Mañe’ murió tras recibir una descarga eléctrica
Según información preliminar, el hombre adelantaba trabajos eléctricos para una vecina.
Sin energía y con alcantarillas rebosadas: la denuncia desde Rodadero Sur
La comunidad denunció que además de los cortes intempestivos de luz, las plantas de emergencia de la Essmar llevan meses sin funcionar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



















 
 
 
 
 
 






 
 











