Petro declara patrimonio sombrero de Pizarro, pero Mincultura lo desmiente

Durante el auge de la violencia en Colombia, marcado por los enfrentamientos con los carteles de droga, las elecciones presidenciales se vieron profundamente afectadas por numerosos ataques contra políticos y la sociedad en general. Uno de estos episodios fue el asesinato de Carlos Pizarro, líder del desmovilizado grupo guerrillero M-19.
A pesar de que han pasado más de 34 años desde este hecho, el asesinato de Pizarro sigue sin esclarecerse.
El pasado 18 de junio, en un evento organizado junto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien también fue miembro del M-19, reconoció el sombrero de Pizarro como Patrimonio Cultural de la Nación lo que convirtió el tema en polémica por la comunidad en general.
Sin embargo, el ministro de Cultura, Juan David Correa, aclaró los detalles sobre la reciente distinción otorgada al sombrero de Carlos Pizarro, destacando que no se trata de corregir un error, sino de precisar la situación.
Durante un evento conmemorativo celebrado el pasado 18 de junio, Correa explicó las diferencias entre los procesos de reconocimiento y declaratoria de bienes de interés cultural.
Correa subrayó que la decisión de reconocer el sombrero como patrimonio cultural fue tomada en conjunto con el presidente de la República.
"Esta es una decisión del presidente y mía. Consideramos que este sombrero tiene un interés histórico significativo para el país, ya que pertenecía a un candidato presidencial colombiano asesinado, quien era firmante de paz y se había acogido a la legalidad", afirmó el ministro.
El Ministro detalló que mientras el reconocimiento de un bien cultural puede hacerse a través de un acto administrativo del Ministerio de Cultura, la declaratoria formal como bien de interés cultural de la Nación debe pasar por el Consejo Nacional de Patrimonio. "El tecnicismo no busca encubrir un error, sino aclarar que actualmente hay un reconocimiento debido a su valor histórico. Son procesos diferentes y era necesario explicarlo a los patrimonialistas y personas interesadas en estos temas", explicó Correa.
Finalmente, el ministro enfatizó la importancia del debate y la crítica en el ámbito cultural. "La oposición tiene todo el derecho de discutir y cuestionar estos símbolos. Somos discutibles y debemos asumir y responder por las decisiones que tomamos", concluyó Correa.
Notas relacionadas
Tags
Más de
César Julio Valencia Copete, nuevo ministro de Justicia designado por Gustavo Petro
El expresidente de la Corte Suprema de Justicia reemplaza a Eduardo Montealegre, quien renunció al cargo el pasado 24 de octubre.
¿Es posible saber cuál es el mejor colegio de Colombia para el 2026?
A la hora de pensar en la educación de nuestros hijos, el portal especializado Micole.net propone una comparativa entre establecimientos para saber cuál es el mejor calificado. ¿Cómo elegir la mejor opción?
PGN abre investigación a exsubdirector de la Ungrd por lío de $10.000 millones
El dinero iba encaminado al suministro de maquinaria amarilla para atender la emergencia invernal en San Jacinto del Cauca.
EE. UU. entra en el caso Amalfi: ofrecen recompensa tras ataque que dejó 13 policías muertos
El helicóptero derribado pertenecía al Gobierno de Estados Unidos y fue entregado en comodato a la Policía para operaciones antinarcóticos.
Por reclutamiento forzado de 60 menores, condenan a máximos jefes del ELN
Entre los condenados por estos hechos está alias ‘Gabino’, ‘Antonio García’ y ‘Pablo Beltrán’.
Procuraduría abre indagación preliminar contra Benedetti tras insultos a magistrada Lombana
El Ministerio Público busca establecer si Benedetti incurrió en una falta disciplinaria tras atacar públicamente a la magistrada que lidera una investigación en su contra.
Lo Destacado
¡Impresionante! Así quedó un pescador tras ataque de una mantarraya
Los hechos sucedieron en la playa del Irotama.
EE.UU. intensifica ofensiva antidrogas: anuncia ‘Operación Lanza del Sur’
Así lo informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena
Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.
Corpamag fortalece procesos de educación ambiental y ecoturismo en la vereda Los Cocos
Las acciones vienen adelantándose en colaboración con la Fundación Museo del Mar.
Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas
En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































