A partir del primero de diciembre Colombia reabrirá la frontera con Ecuador


Colombia y Ecuador reabrirán desde el próximo primero de diciembre su frontera terrestre, acordaron los presidentes de Colombia y Ecuador, Iván Duque y Guillermo Lasso, lo cual dinamizará el comercio y la economía de ambos países, y que se dará de manera ordenada, estructurada y bien focalizada, manteniendo todos los controles epidemiológicos.
El presidente Duque celebró la decisión surgida en una visita de trabajo que cumplió este domingo, junto con miembros de su gabinete, en el Palacio de Carondelet, en Quito, donde también se adoptaron decisiones de carácter económico y en seguridad y asuntos penitenciarios.
“Quiero agradecer toda la coordinación y colaboración de los equipos de los ministerios de Salud y Transporte. Hemos acordado que el próximo primero de diciembre se dará la reapertura de nuestras fronteras”, expresó el Mandatario colombiano, en una declaración en el Palacio de Carondelet, sede de Gobierno del Ecuador.
Colombia abrió su lado de la frontera el pasado 19 de mayo y esperaba que Ecuador hiciera lo propio en vista de los muy sobresalientes indicadores de vacunación completa contra el covid-19 que se registran en los departamentos colombianos de Nariño y Putumayo.
“Esta reapertura no solo es un importante mensaje a las regiones de frontera sino para la continuidad de la comunicación entre las naciones. Agradezco el valioso apoyo para que esta decisión vaya de la mano con facilitar que los transportadores ecuatorianos dejen su mercancía en Colombia y lo propio hagan los colombianos en Ecuador, en Tulcán, hacia adelante. Es un retorno a lo que son y deben ser esas relaciones para dar dinamismo al comercio y la economía de los países”, expresó el presidente Duque.
De acuerdo con el Ministerio de Salud de Colombia, el avance en la vacunación para los departamentos de frontera refleja que el 58,8% de los habitantes de Nariño cuentan con la primera dosis, mientras que el 40,7% tienen el esquema completo. De igual manera, en Putumayo el 39,3% tiene la primera dosis, frente al 28,8% que cuenta con esquema completo, con corte al 15 de noviembre.
Ambos Jefes de Estado también acordaron reunirse a comienzos del 2022 con los presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo, y de Costa Rica, Carlos Alvarado, para ratificar la decisión de extender sus áreas marítimas protegidas en el Pacífico Tropical Oriental, y trabajar conjuntamente para evitar una mayor degradación de los ecosistemas, lo que convertirá a este territorio en el área marina protegida más grande del hemisferio occidental. La decisión fue acordada en la cumbre climática de la COP26 en Glasgow, Reino Unido.
Así mismo, el presidente Duque se comprometió a dar todo el apoyo necesario a Ecuador para acompañarlo en su lucha contra el narcotráfico y el terrorismo y a favor de la legalidad y la seguridad.
“Colombia asume el compromiso total e irrestricto de brindar todo el apoyo, asesoría, acompañamiento e integración de toda nuestra capacidad de seguridad, para seguir enfrentando a enemigos como el narcotráfico y el terrorismo. Felicito, señor Presidente Lasso, su compromiso con la legalidad y el orden, el compromiso claro de hacer de la seguridad un bien público y un valor democrático. Vamos a acompañar con nuestra experiencia todo lo que pueda contribuir a la seguridad del Ecuador”, señaló el mandatario.
De la misma forma, informó sobre el acuerdo para la repatriación a Colombia de 170 reclusos condenados en Ecuador, de acuerdo con las condiciones establecidas en la ley.
Reveló, igualmente, que la recientemente inaugurada oficina de innovación y emprendimiento de Colombia en Israel será compartida por Ecuador, para que los empresarios de las actividades de la cuarta revolución industrial de ambos países puedan beneficiarse de los conocimientos que sus homólogos israelíes.
“Celebro que hayamos podido dar el paso trascendental de que esa oficina también será binacional, que por ahora empezaremos a abrir los espacios para la presencia del Ecuador, mejorando las instalaciones para permitir una presencia activa, binacional, y ver que nuestras naciones promuevan la innovación y el emprendimiento”, aseveró el Jefe de Estado.
Tags
Más de
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Cárcel a dragoneante del Inpec que habría intentado ingresar droga a cárcel de Medellín
El funcionario fue detectado por la guardia canina.
Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo
Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.
Petro ofreció asilo a opositores en Ecuador: “Están siendo perseguidos”
Aseguró que "varios observadores electorales colombianos fueron detenidos".
A la cárcel funcionario del ICA por participar en el crimen de un líder social en Antioquia
La víctima fue atacada con arma de fuego por integrantes del ‘Clan del Golfo’.
Capturan a exmilitar condenado por crimen del padre del senador Iván Cepeda
En la ciudad de Neiva.
Lo Destacado
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Buscan a Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Las autoridades activaron su búsqueda y piden ayuda ciudadana para dar con su paradero.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.