¡No se deje engañar! Conozca los nuevos derechos para usuarios de internet y telefonía


La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), atendiendo los reclamos de los usuarios en Colombia, y actualizó el Régimen de Protección de los Usuarios (RPU), donde se atendieron principalmente las necesidades del mercado de los servicios de telefonía, internet y televisión cerrada en Colombia.
“Dicha actualización atiende a las particularidades y necesidades del mercado de los servicios de telefonía, internet y televisión cerrada en Colombia”, precisó el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC).
Dicha actualización a la norma se dio gracias a los resultados obtenidos en un estudio sobre el comportamiento del consumidor de servicios TIC en Colombia realizado por la CRC, el cual fue avalado por la academia y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
Gracias a esta investigación se pudo determinar cuál es la percepción, dificultades y necesidades que presentan los usuarios frente a la prestación de los servicios de comunicaciones, así como su relación con los operadores.
A partir del primero de enero de este año todos los usuarios deberían recibir una compensación cuando se demuestre que el servicio de internet o telefonía no esté disponible por un lapso de 2 horas y media.
También entró en vigencia la implementación del nuevo formato para contrato de servicios fijos en el que se elimina la “letra pequeña” y se especifican las condiciones del servicio en una sola hoja.
La CRC también dejó claro en esta actualización que el operador “no puede cobrar cuando el usuario presente PQR (peticiones, quejas, reclamos o recursos), acuda a los medios de atención o adelante cualquier trámite para el ejercicio de sus derechos”.
“Este Régimen aplica para mipymes siempre y cuando no hayan pactado soluciones a la medida del cliente”, aclara la CRC.
También le puede interesar: Ausencia de empresas en internet no es cuestión de dinero, sino de desinformación
En cuanto a los servicios de reconexión señala que el valor a pagar solo podrá estar asociado a los costos de operación que resulten de esa actividad específicamente.
Así mismo se aclara que cuando se trate de un paquete de servicios, el operador solo puede cobrar un valor de reconexión por cada tipo de conexión empleado en la prestación de los servicios (ejemplo: fibra, satelital, cable coaxial).
Otro de los derechos que tienen desde ahora los usuarios es la inclusión de un historial en la factura de telefonía (fija y móvil) e internet para que puedan evaluar cómo ha evolucionado su consumo en los últimos seis meses.
El Régimen de Protección de los Derechos de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones, a su vez establece que los usuarios tienen el derecho de comparar los planes y tarifas ofrecidas por el operador en su página web.
Dicha claridad se da debido a que diversos jugadores del mercado optan por no especificar sus precios de manera clara para que los consumidores puedan decidir en un ambiente de libre competencia.
Para que los usuarios puedan presentar sus solicitudes y quejas de manera efectiva con respecto a hurto o extravío de un equipo, fallas en el servicio y activaciones, la CRC ha dispuesto que la atención telefónica será las 24 horas y los 7 días de la semana.
Con el nuevo sistema los usuarios también podrán calificar la atención recibida por parte del operador. La CRC anunció que los resultados de esa evaluación serán publicados para el conocimiento del público.
Por último, se anunció la eliminación del SMS al 85432 con la palabra “queja” como medio de atención.
Tags
Más de
Gustavo Petro confirma salida de Armando Benedetti y Laura Sarabia del Gobierno
Esto se da después del escándalo por presuntas interceptaciones telefónicas en el caso de la exniñera de Sarabia, Marelbys Meza.
Aprobación de gestión de Petro cayó a 33,8 %, según encuesta de Invamer
Para el 70% de los encuestados el país va por mal camino.
Petro: "Ningún miembro del gobierno ha dado ninguna orden de interceptaciones telefónicas"
El mandatario se pronunció a través de su cuenta de Twitter sobre el escándalo.
Senadora Clara López dice que no pueden comparar chuzadas de "una sirvienta" con las de la Corte
Por su polémica afirmación la están criticando en las redes sociales.
"Por el bien del gobierno al que pertenezco, toda la verdad debe ser conocida": Iván Velásquez
El de Defensa ha sido el único alto funcionario vehemente frente al nuevo escándalo de chuzadas. Hasta Petro ha pretendido negar lo que sucede.
Liberan a cinco secuestrados por el ELN en Barrancabermeja
En el marco de una misión humanitaria entre la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo.
Lo Destacado
La respuesta de Atesa ante acusaciones de la alcaldesa Virna Johnson
La empresa asegura que no tiene ninguna injerencia en las decisiones que toma la Essmar. Asimismo, que se reserva el derecho “de tomar las acciones jurídicas del caso”.
Madrugó a atracar pero la víctima es de la Sijín y lo abatió en Barranquilla
El hecho ocurrió a las 6:30 de la mañana en la calle 44 con carrera 7, barrio Buenos Aires.
Capturan a tres presuntos abusadores sexuales en Santa Marta
Estos sujetos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación donde deberán responder por el delito cometido.
Por violencia de género, condenan al futbolista colombiano Sebastián Villa
Por agredir y amenazar a su expareja Daniela Cortés.
Aprobación de gestión de Petro cayó a 33,8 %, según encuesta de Invamer
Para el 70% de los encuestados el país va por mal camino.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.