Minsalud y el PAI actualizaron el programa de vacunación contra el neumococo


Tal como se había anunciado desde abril y con base en la evidencia científica presentada y analizada en el Comité Nacional de Prácticas de Inmunización, el Ministerio de Salud y Protección Social actualizó su Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI al cambiar la vacuna que se estaba aplicando contra el neumococo.
"Este esquema se actualiza con la vacuna neumococo, la cual pasa de la neumococo 10-valente, que es la que venimos administrando, a la neumococo 13-valente, la cual incluye tres serotipos adicionales que se han relacionado con neumonía, meningitis, otitis, y que apuntará a reducir las causas de hospitalización y muerte en nuestros niños y niñas menores de 5 años", explicó Iván Cárdenas, subdirector de Enfermedades Transmisibles de la Dirección de Promoción y Prevención.
La epidemiología del neumococo es dinámica y por eso las vacunas conjugadas contra esta bacteria son muy útiles para disminuir la incidencia, por los serotipos incluidos en cada una de ellas.
El recambio de serotipos es un fenómeno biológico presente en todos los países, que se ha observado con la introducción de vacunas conjugadas; es decir que, al encontrar el agente infeccioso una protección, busca la manera de mutar, lo cual incide en la severidad de la enfermedad y la resistencia a los antimicrobianos.
Si bien la inmunización con PCV10 ha sido efectiva, no solo en Colombia, sino en los demás países de Latinoamérica y el Caribe, la decisión se tomó con el fin de disminuir cualquier riesgo de enfermedad por serotipos, cuya cobertura se garantiza con la PCV13.
Cárdenas aclaró que "esta actualización la hacemos para todos los niños y niñas nacidos a partir del 1 de mayo de 2022. Para los nacidos antes de esta fecha continuaremos con la vacuna de neumococo 10-valente".
Recordó que el esquema de aplicación sigue siendo el mismo para ambos biológicos: 2 meses (primera dosis), 4 meses (segunda dosis) y 12 meses (tercera dosis) de nacida la persona.
Y reiteró que, si el menor de edad inició su esquema de vacunación con PCV10, debe terminarlo con ese mismo biológico, ya que no hay evidencia concluyente que señale la conveniencia, posibilidad y bajo riesgo al combinar biológicos diferentes. Por ende, se hace un llamado a las IPS vacunadoras a solo administrar la vacuna contra el neumococo PCV13 para nuevos esquemas.
Finalmente envió un mensaje de tranquilidad, recalcando que las vacunas que se ponen en Colombia son seguras, eficaces y gratuitas para toda la población.
Tags
Más de
Precluyen investigación contra Aida Victoria Merlano por enriquecimiento ilícito
Tras petición de su defensa y de la Fiscalía.
Caen ‘Las Barbies’ señaladas de drogar y robar a extranjeros en Medellín
De acuerdo con la Fiscalía, las presuntas responsables contactaban a sus víctimas a través de redes sociales, invitándolos a encuentros en establecimientos de El Poblado, Laureles y Belén.
Con anuncio de Days como testigo, terminaron solicitudes probatorias de la Fiscalía
En juicio preparatorio contra el exdiputado Nicolás Petro, hijo del Presidente Petro.
Comunidad exige liberación del joven secuestrado en Sardinata, Norte de Santander
La víctima fue identificada como Juan David Sanguino, de 14 años.
Registrador descarta que la consulta popular pueda coincidir con otro proceso electoral
Por otro lado, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, alertó sobre el impacto fiscal del proceso, cuyo costo podría ascender a 700 mil millones de pesos en medio del alto endeudamiento que enfrenta el país.
Estos son los nombres para reemplazar a César Lorduy en el CNE
El legislativo tendrá que elegir entre Álvaro Echeverry Londoño (Partido Colombia Justa Libres) y Pinio Alarcón Buitrago (Partido Mira).
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.