Minsalud reveló que Colombia ya negocia con Pfizer para adquirir su vacuna


Ante el anuncio de una vacuna con efectividad hasta del 90%, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, destacó la buena noticia en el sentido que la mayoría de las candidatas a vacuna para el covid-19 utilizan mecanismos similares y afectan a las mismas proteínas.
Justamente frente a la posibilidad que Colombia tenga acceso a este biológico, el ministro destacó que se han “venido teniendo negociaciones con todas las empresas que van en el frente de la carrera. En este momento tenemos ya un acuerdo firmado con COVAX -que es el acuerdo multilateral en el que participan diferentes grupos de candidatas-, y Pfizer ha solicitado participar en ese mecanismo”.
En ese sentido, indicó que es muy probable que logre la vacuna de Pfizer a través de COVAX. “Sin embargo, nosotros desde hace varios meses también venimos haciendo acuerdos con varias empresas, entre ellas la ya citada; con ellos ya tenemos un acuerdo de confidencialidad firmado”, precisó Ruiz, añadiendo que "en la medida que haya una indicación de eficacia la negociación se vuelve mucho más fácil".
Colombia frente la vacuna
Frente a los procesos logísticos de la vacuna, el ministro explicó que en el precio que se paga por una vacuna está incluido el transporte hasta el lugar de refrigeración. Para el caso de Pfizer, de acuerdo con lo establecido hasta el momento, es llevar la vacuna hasta el lugar de aplicación.
Sin embargo, para Ruiz lo más importante con la vacunación es la reducción de la enfermedad, principalmente de los grupos de riesgo. “Todos sabemos que el coronavirus afecta a los adultos mayores y a la población con comorbilidades como hipertensión y diabetes, principalmente. Esos dos son los grupos prioritarios, además de los trabajadores de la salud; en total son cerca de 15 millones de personas".
Para garantizar la vacunación de los grupos prioritarios, el ministro recordó que ya 10 millones de vacunas se negociaron con COVAX “y para los otros 5 millones estamos haciendo negociaciones para poder anticipar la vacunación en la medida que existan vacunas, como la de Pfizer”.
Después irá un segundo grupo que es el que se llama para generar inmunidad de rebaño que incluye la población general, en el cual el objetivo es llegar hasta 30 millones de personas dependiendo lo que indiquen los estudios de seroprevalencia que se vienen adelantando.
Ya en la aplicación de la vacuna, esta se haría a través de las EPS, según detalló el jefe de la cartera de Salud. “Afortunadamente Colombia es un país que tiene cobertura universal, 95% de la población colombiana está afiliada a una EPS y es a través de ellas que haremos el llamado para que la gente vaya a su IPS”, sostuvo.
En ese sentido, añadió que el país tiene una infraestructura de IPS muy amplia, con capacidad para aplicar vacunas. “Aquí el tema crítico es que la mayoría de las vacunas son de dos dosis, incluida la de Pfizer. Entonces tenemos un tema no solo de convocatoria a la vacuna, sino de adherencia también, en la medida que las personas deben ir a aplicarse dos vacunas y ahí hay que trabajar y concientizar a la gente de que es tan importante la primera como la segunda dosis”, destacó.
Frente a la posibilidad de un tratamiento, el ministro indicó que en la medida que se den las aprobaciones por parte de los organismos internacionales y las empresas soliciten su registro sanitario ante la autoridad nacional, se puede tener eventualmente un tratamiento que mejore el curso de la enfermedad de la persona enferma.
“Todo esto hace parte de este proceso gigante de inversión e innovación que se ha hecho desde la industria farmacéutica e investigaciones en el mundo para el tema del covid-19. Algún día podremos ver el tamaño y la dimensión que ha sido este proceso que no tiene comparación con ninguna enfermedad”, concluyó.
Tags
Más de
Envían a la cárcel a hombre que habría abusado a menor de 11 años en Santander
El procesado, al parecer, le ofreció dinero a la niña para que le permitiera tomarle fotos íntimas y accediera a sus pretensiones sexuales.
Orden de captura contra congresistas Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la UNGRD
Al parecer habrían recibido coimas para adelantar las reformas del Gobierno de Petro.
En extrañas circunstancias muere colombiana luego de asistir a famoso festival en Egipto
Ivonne Daniela Latorre, antes de desaparecer y estar en coma le envió un mensaje a una amiga con el nombre y foto de una mujer por si le llegase a pasar algo.
Exministro de Defensa, Iván Velásquez será nuevo embajador ante el Vaticano
Su hoja de vida fue publicada en la página web de la Presidencia de la República.
Así fue el secuestro de un niño de 11 años en Jamundí, por guerrilleros de las Farc
Hombres bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’ habrían ordenado el secuestro del menor, de quien se desconocen pruebas de vida desde hace cuatro días.
El samario Luis Alejandro Dávila, llega a la vicepresidencia turística de Procolombia
El exdirector de Indetur venía desempeñándose al frente del Bureau de Convenciones de Bogotá.
Lo Destacado
¿Medida desesperada? El recurso de Martínez para 'ganar tiempo' antes del fallo del Consejo de Estado
El gobernador del Magdalena solicitó a la Procuraduría que intervenga para pedir sentencia de unificación jurisprudencial, en un intento por frenar lo que sería un inminente fallo en su contra por doble militancia.
Cocaína 'al curry': incautan más de una tonelada de droga camuflada en condimentos en puerto de Santa Marta
El presidente Gustavo Petro destacó en sus redes sociales esta incautación.
¿Todo fríamente calculado? Hinchas acusan a Dávila de provocar el caos en el Unión
Aseguran que, con esto, el club podría argumentar que la falta de ingresos por taquillas impide reforzar el plantel, justificar su bajo rendimiento y, eventualmente, propiciar un nuevo descenso.
‘Porky’ fue el mototaxista asesinado en el barrio María Eugenia
La víctima fue identificada como Héctor Manuel Martínez Rosado de 25 años.
¡Ojo samario! Estas son las nuevas medidas de ‘pico y placa’ en Santa Marta
La restricción será de lunes a viernes en los horarios establecidos y de acuerdo el ultimo digito de la placa del vehículo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.