Minciencia invierte $26 mil millones para formación doctoral de docentes universitarios en Colombia


Luego de un cuidadoso proceso de evaluación, 236 personas de 1.684 profesionales que se postularon a la convocatoria ‘Soy profe y quiero ser PhD’ iniciarán pronto su proceso de formación doctoral en 46 Instituciones de Educación Superior colombianas con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Así se dio a conocer hoy en las instalaciones del MinCiencias en un evento presidido por el Ministro Tito José Crissien, quien les dio la bienvenida a los maestros y maestras que harán parte de este proceso académico.
“Con la convocatoria Soy profe y quiero ser PhD’, la cartera invierte 26.000 millones de pesos para apoyar la formación doctoral en Colombia mediante créditos beca. Además, fortalecemos el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través de los aportes de los/as beneficiarios/as a la generación de nuevo conocimiento”, destacó el funcionario.
Agregó que “el programa de Formación de Alto Nivel del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación es el único de los promovidos por el Gobierno Nacional a nivel de maestría y doctorado, que posibilita la condonación total del crédito educativo y con ello la desaparición de toda deuda asociada al mismo”.
De los 236 profesores elegidos como financiables, el 11% tienen 28 años o menos, el 1% son personas mayores de 60 años, y el 88% tienen entre 29 y 59 años.
Entre tanto, el 36% de los profesores elegidos como financiables laboran en Instituciones de Educación Superior bajo la modalidad de hora cátedra u ocasional.
Entre las universidades que recibirán los candidatos están la Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Caldas, Universidad Simón Bolívar, Universidad de la Sabana, Universidad del Norte, Universidad Eafit, Universidad del Magdalena y la Universidad de Manizales.
Si bien la mayoría de los candidatos seleccionados son de ciudades principales como Barranquilla y Bogotá, entre los elegidos hay profesionales nacidos en municipios como Ancuya (Nariño), Barranco de Loba (Bolívar), Buenavista (Sucre), Corrales (Boyacá), Curillo (Caquetá), El Difícil (Magdalena), y Vianí (Cundinamarca).
Se espera que los docentes seleccionados a través de esta convocatoria orienten sus investigaciones en los focos priorizados por la Misión de Sabios: Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente, Ciencias Básicas y del Espacio, Ciencias Sociales y Desarrollo Humano con Equidad, Ciencias de la Vida y de la Salud, Energía Sostenible, Industrias Creativas y Culturales, Océanos y Recursos Hidrobiológicos y Tecnologías Convergentes e Industrias 4.0.
Así se efectuarán los créditos beca
Una vez legalicen su crédito educativo, los 236 candidatos recibirán financiación por hasta cien millones de pesos ($100.000.000) para el pago de matrícula, teniendo en cuenta la suma establecida por la universidad.
El apoyo se mantendrá por un periodo máximo de cuatro (4) años, a partir del primer semestre académico de 2022. Los estudios deben iniciarse en el mismo año (2022).
Es importante mencionar que los beneficiarios podrán acceder a la condonación de hasta el 100 % de su crédito educativo aportando al fortalecimiento del SNCTI, a partir de la elaboración y entrega de productos de CTeI de generación de nuevo conocimiento y de desarrollos tecnológicos e innovadores, logrando con ello el objetivo de producir investigación científica de calidad e impacto.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Judicializan a un hombre que abusó de su nieta de 12 años
Los hechos fueron denunciados en Armenia.
Traición a la patria e injuria: Petro denuncia a su excanciller Álvaro Leyva
Tras las acusaciones del Exministro, y las grabaciones de un supuesto intento de Estado, el abogado de Nicolás Petro fue designado por el Presidente para iniciar el proceso judicial.
Movió escoltas a tareas de oficina: Procuraduría abre investigación a director de la UNP
Además, por una presunta omisión en la atención de solicitudes presentadas por líderes y lideresas sociales que requerían esquemas de seguridad.
Se acaban las curules ‘regaladas’ para las Farc: en 2026 deben salir a buscar votos
Actualmente el Partido Comunes está en riesgo de perder su personería jurídica.
Multa millonaria a Movistar por “amarrar” a usuarios con deuda fantasma
La sanción supera los $3.000 millones.
Cuerpos en fosas y pagos a ‘paras’: las desapariciones que salpican a Lucho Herrera
Aunque Herrera ha negado cualquier vínculo con los crímenes, en una reciente declaración ante la Fiscalía reconoció haber pagado $10 millones a integrantes de las Autodefensas Campesinas del Casanare.
Lo Destacado
JEP revoca decisión y reconoce a Caicedo como víctima en caso vinculado a Trino Luna
Con esta decisión, podrá participar en el proceso como interviniente especial, lo que le permite aportar alegatos, asistir a audiencias y solicitar medidas de protección.
Madres cabeza de hogar impulsan el orgullo samario con banderas de Santa Marta
Una iniciativa de La Niña Maria, labor social
Incendio en local de electrodomésticos del Centro: solo hubo pérdidas materiales
Gracias a la rápida acción de los trabajadores fue posible evacuar a tiempo.
Falcao se despide de Millonarios: “Cumplí el sueño que tuve de niño”
El futuro del atacante samario aún es incierto.
Desarticulan red extorsiva del Clan del Golfo que operaba en Ciénaga y Bogotá
Nueve personas fueron capturadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.