Anuncio
Anuncio
Miércoles 27 de Mayo de 2020 - 9:43am

Los 3 proyectos de la UCC que aportan a la atención del Covid-19

Ejemplos de que la academia también puede aportar a la sociedad, en medio de la pandemia.
Anuncio
Anuncio

La Universidad Cooperativa de Colombia pone a disposición del país y en especial del departamento de Antioquia su Laboratorio de Biología Molecular del campus Medellín, y la experiencia de un equipo de profesionales multicampus para afrontar el actual y los futuros retos relacionados con agentes biológicos de alto riesgo.

Es así como el Laboratorio de Biología Molecular del Campus Medellín acaba de ser designado como laboratorio adjunto para apoyar al Laboratorio de Salud Pública de Antioquia en las labores de diagnóstico de SARS-CoV-2.Para la Dra.

Marlen Martínez Gutiérrez, (Viróloga, Investigadora Senior, adscrita a la sede Bucaramanga) quien lideró el proceso ante el Instituto Nacional de Salud y el Laboratorio Departamental de Salud Pública de Antioquia, esta designación es “una apuesta para demostrar en tiempos de adversidad que el ADN Solidario de nuestra institución prima en nuestra forma de actuar y que nuestra institución está en condiciones de apoyar al país en momentos tan críticos como el que estamos viviendo".

La investigadora agregó que "es una forma de demostrarle a la región que nuestra Universidad cuenta con recursos en infraestructura y personal de altísima calidad técnica y científica y que puede ponerlos al servicio del país para afrontar esta emergencia en Salud Publica”.

El Laboratorio actualmente tiene una capacidad máxima declarada de procesar 48 muestras por día. Sin embargo, con los recursos de la Convocatoria del fondo de CTeI del Sistema General de regalías para el fortalecimiento del laboratorio, se espera por lo menos duplicar esta capacidad.

Su principal reto, de acuerdo con la Dra Marlen Martínez Gutiérrez, “es estar a la altura de los altos estándares de calidad exigidos tanto por el Laboratorio Departamental de Salud Pública de Antioquia como por el Instituto Nacional de Salud. Adicionalmente, poder responder en los tiempos de procesamiento que estas entidades nos exigen. Debemos tener presente que un resultado entregado a tiempo, en este momento de la pandemia, es de vital importancia para que los entes del gobierno tomen las acciones pertinentes (vigilancia, aislamiento, etc)”.

El Laboratorio de Biología Molecular del campus Medellín tiene varias fortalezas que le permiten apoyar el diagnóstico de SARS-CoV-2, la primera son sus investigadores con una trayectoria importante en el área de la virología, lo que permitió estar preparados para la contingencia, además de personal altamente calificado experto en la técnica de PCR en tiempo real, pues es la que usan a diario para la identificación de otros agentes virales como el Dengue, el Zika, el Chikungunya, el Distemper canino, entre otros. La segunda fortaleza es la infraestructura del laboratorio, la cual sin lugar a duda es una de las mejores de la ciudad según lo expresa la Dra. Marlen Martínez Gutiérrez.

Proyecto Red de Laboratorios de Antioquia

La Universidad Cooperativa de Colombia hace parte del proyecto de la Red de Laboratorios de Antioquia, integrada por 14 instituciones entre los que se cuenta instituciones de educación superior, centros de investigación y desarrollo tecnológico, una Institución Prestadora de Servicios de Salud, y el Laboratorio Departamental de Salud Pública.  La red busca integrar, fortalecer y expandir las capacidades de las instituciones que la conforman, para masificar el diagnóstico temprano y oportuno de la COVID-19 y de otras enfermedades infecciosas que pueden afectar la salud pública.

Este proyecto que surgió de una coalición académico-científica liderada por la Universidad de Antioquia, ocupó el primer lugar en la Lista de Elegibles de la convocatoria del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, FCTeI, del Sistema General de Regalías, SGR, con un puntaje de 96 sobre 100. 

Para el Director Nacional de Investigaciones, Leonardo Fabio Galindo López, hacer parte del proyecto Red de Laboratorios de Antioquia, “nos permite no solo fortalecer el laboratorio (equipos, insumos y personal por aproximadamente $1.000 millones de pesos), sino dejar unas capacidades instaladas para atender futuros retos en contingencias relacionadas con agentes biológicos de alto riesgo. Adicionalmente, nos permite seguir posicionando la institución en la región y en el país, como aportar a las estrategias de país en estos momentos de crisis en que se necesita tener más cobertura en el diagnóstico para poder hacer frente a la pandemia.”

Para materializar la Red de Laboratorios, el FCTeI aportará $19.760 millones los cuales serán distribuidos entre las instituciones participantes. Los recursos serán empleados para compra de equipos e insumos para diagnóstico de SARS-CoV-2 y contratación de personal.

Tecnología desinfectante para controlar la propagación

La Universidad Cooperativa de Colombia hace parte del proyecto implementación de una tecnología desinfectante para el control de la propagación de agentes causantes de Infección Respiratoria Aguda (IRA) con potencial pandémico, mediante la aspersión de productos naturales, que pretende diseñar productos desinfectantes de ambientes y superficies a los cuales se les evaluará su eficacia antiviral en condiciones controladas de laboratorio para finalmente validar su aplicación en condiciones reales en ambientes de alto riesgo de contagio del virus SARS-CoV-2. Se ejecutará en una alianza entre la Universidad de Antioquia (liderado por la Dra. Luisa Rojas del grupo de Biotransformación), la Universidad Cooperativa de Colombia (Dra. Marlen Martínez Gutiérrez) y la empresa privada (Sosteli Group, Sanadores Ambientales y Fundación Salvaterra).

La Universidad Cooperativa de Colombia participará en la parte de evaluación de eficacia antiviral. Esta evaluación se hará mediante herramientas bioinformáticas y de cultivo celular, áreas en las que el Grupo de Investigación en Ciencias Animales-GRICA (sede Bucaramanga) tiene amplia experiencia, pues una de sus líneas temáticas es precisamente el desarrollo de compuestos antivirales contra agentes virales como Dengue, Zika y Chikungunya.

En este momento el Laboratorio de Cultivo Celular del Campus Medellín cuenta con un nivel de bioseguridad tipo 2, por lo que se hace necesario realizar algunas modificaciones estructurales para mejorar el nivel de Bioseguridad a Tipo 3 (o laboratorio de contención) lo que nos permitirá trabajar con agentes biológicos de alto riesgo como el SARS-CoV-2. Las adecuaciones serán co-financiadas por el SENA, MinCiencias y la UCC.

El Laboratorio BSL-3 será el primero de estas características en toda la UCC y uno de los mejores del país, el cual quedará como capacidad instalada para futuros proyectos multicampus.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Ingrith Rocío Bernal Mejía

Alcalde destituido de Duitama se separó para que su esposa ganara nuevas elecciones

Formalizaron su divorcio mes y medio antes de los comicios atípicos.

2 horas 31 mins
Presidente del Senado, Efraín Cepeda.

Dura carta de Efraín Cepeda por presiones del Presidente sobre consulta popular

El presidente del Senado, pidió a los congresistas “no dejarse amedrentar”.

4 horas 58 mins
Álvaro Uribe Vélez durante el juicio en su contra este lunes en el Centro de Paloquemao, en Bogotá.

“Lo conocí ahora cuando vino a testificar en el juicio”: Uribe sobre Juan Guillermo Monsalve

En desarrollo del juicio en su contra por presunta manipulación de testigos.

7 horas 5 segs
Disidencias bajo el mando de 'Iván Mordisco' serían los responsables.

Disidencias de las Farc secuestraron a un niño de 11 años en Jamundí

La Gobernación del Valle del Cauca ofreció una recompensa de $200 millones por información que conduzca a la liberación del menor.

7 horas 32 mins
Capturada por las autoridades.

Cárcel para mujer que reclutaba menores para las disidencias de las Farc

Alias ‘La Mona’ les ofrecía dinero a menores de comunidades pobres a cambio de ingresar al Frente 10 Martín Villa de este grupo terrorista.

1 día 1 hora
Aprobación del proyecto

Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia

Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.

1 día 4 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Planta El Roble
Planta El Roble

Suspenden operación de planta El Roble por alta turbiedad en el Río Gaira

Se verán afectados varios sectores, entre ellos La Quemada, Zarabanda, El Rodadero, el Corredor Turístico y La Paz.

1 hora 29 mins
Desmanes en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta
Desmanes en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta

Presidente del Unión responsabiliza a barras de desmanes en el estadio

A través de un comunicado Alberto Mario Garzón sindicó que los responsables de la suspensión del partido fueron los barristas de las tribunas norte y sur.

2 horas 22 mins
Bad Bunny
Bad Bunny
1 hora 18 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months