Las ocho EPS en proceso de liquidación han dejado una deuda de 49.1 billones de pesos: Supersalud


La Superintendencia Nacional de Salud informó que la deuda que han dejado las EPS que se están liquidando, las que ya se liquidaron y las que se encuentran aún hoy activas en el sistema de salud colombiano asciende, con corte a este 6 de enero, a 49.1 billones de pesos.
De acuerdo con la entidad responsable de la inspección, vigilancia y control sectorial de la salud en Colombia, la deuda correspondiente a las ocho EPS que se están liquidando es de 5 billones de pesos, siendo Saludcoop, Saludvida y Comparta las que más deben, con 2.4 billones de pesos, 1.5 billones de pesos y 330.993 millones de pesos, respectivamente. En este grupo también están otras cinco EPS en liquidación, que son Comfacundi, Comfacartagena, Ambuq, Emdisalud y Coomeva.
De otra parte, la deuda que han dejado a los acreedores las ocho EPS que ya acabaron sus procesos liquidatorios es de 27.5 billones de pesos. En este grupo, las EPS que se constituyeron en las mayores deudoras de los prestadores de servicios de salud tanto públicos como privados fueron Cafesalud, Cruz Blanca y Manexca con 25.6 billones de pesos, 1.2 billones de pesos y 181.725 millones de pesos, respectivamente. Las restantes son Comfama, Comfenalco Antioquia, Comfenalco Tolima, Comfaboy y Comfacor.
Como se puede apreciar, este grupo de EPS es el que más damnificados dejó entre los acreedores que reclamaron los pagos ante los liquidadores de estas entidades y por tanto más dificultades financieras trajo a prestadores de servicios de salud, tanto en hospitales públicos como clínicas privadas, además de otro tipo de acreedores como profesionales de la salud, otro tipo de recurso humano vinculado al sector, proveedores de medicamentos, insumos médico-quirúrgicos y otros más.
Finalmente, del grupo de las 27 EPS que están actualmente activas en el sistema de salud colombiano y que incluyen las que operan en el régimen contributivo, en el régimen subsidiado, en ambos regímenes y las EPS indígenas, tiene una deuda que totaliza 16.6 billones de pesos.
Las EPS más deudoras son en su orden Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, SURA y Emssanar, con 3.4 billones de pesos, 2.3 billones de pesos, 2,1 billones de pesos, 1,6 billones de pesos y 1,1 billones de pesos. Solamente esas 5 EPS concentran 10.5 billones de pesos del total de esta deuda, es decir el 63%.
Las otras EPS activas tienen el 37% de la deuda restante que corresponde a 6.1 billones de pesos.
Las cifras reales de deuda que en Colombia han dejado las EPS que se están liquidando, las que ya se liquidaron y las que se encuentran aún hoy activas en el sistema de salud de este país rondan los 50 billones de pesos.
Tags
Más de
Gobierno de Nicolás Maduro suspendió todos los vuelos provenientes de Colombia
La medida fue confirmada Diosdado Cabello, tras la entrada de “mercenarios” que quieren sabotear las elecciones venezolanas del 25 de mayo.
Petro invita al papa León XIV a visitar Santa Marta durante encuentro en el Vaticano
Además, a la Serranía del Chiribiquete.
Murió Martin Sombra, el temido carcelero de las Farc y el encargado de vigilar a Ingrid Betancourt
El exguerrillero falleció en la madrugada de este lunes 19 de mayo, en el Hospital El Tunal de Bogotá.
“Me ha tocado algo difícil”: Benedetti sobre escándalos protagonizados
El Ministro del Interior aseguró que “el 95% de los escándalos” que involucran al gobierno “son emboscadas”.
Masacre en Ocaña: tres personas fueron asesinadas cuando departían
El violento ataque se registró en la noche de este domingo.
En medio de atraco, asesinan al cantante vallenato Diego Pineda
Los hechos se presentaron cuando el artista salía de un partido de fútbol en Bogotá.
Lo Destacado
Gobierno de Nicolás Maduro suspendió todos los vuelos provenientes de Colombia
La medida fue confirmada Diosdado Cabello, tras la entrada de “mercenarios” que quieren sabotear las elecciones venezolanas del 25 de mayo.
Falleció en Barranquilla el médico magdalenense Jaime Pérez Riquett
El profesional fue director de Medicina Legal en Santa Marta de 1985 a 2002.
Unimagdalena abrió inscripciones para el segundo periodo académico de 2025
La institución recordó que no cobra por formularios físicos y no requiere de intermediarios.
Armado, con marihuana y panfletos del Clan del Golfo: así cayó alias 'Elkin' en El Banco
Sería presuntamente colaborador de este grupo armado ilegal, con posibles vínculos en actividades delictivas como homicidios y otras conductas criminales.
90 barrios afectados en suministro de agua por trabajos en la Planta Mamatoco
Estos trabajos se llevarán a cabo desde este lunes y continuarán el próximo jueves 22 de mayo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.