La reforma que propone el Contralor General a los procesos que investiga

El Contralor General General de la República, Edgardo Maya Villazón, presentó a consideración del Congreso de la República un proyecto de ley por medio del cual se modifican las normas que rigen el proceso de responsabilidad fiscal.
“Entrego este proyecto como resultado de la experiencia que he tenido en los 4 años que he ejercido como Contralor General de la República con relación a una de las competencias más importantes que tiene la Contraloría, como es el juicio de responsabilidad fiscal, que busca la forma de resarcimiento del daño que el servidor público le ha ocasionado al patrimonio de todos los colombianos”, dijo el Contralor.
Reconoció que la Contraloría tiene un problema recurrente de prescripciones y caducidad de la acción fiscal, por los términos y la manera como se tramitan estos procesos.
Y, para atacar este problema, lo primero que hace el proyecto de ley es suprimir la indagación preliminar, estableciendo con toda claridad en la norma legal, que sólo cuando los funcionarios auditores estén en condiciones de sustentar un hallazgo fiscal ante el funcionario que adelanta el juicio fiscal, es que procede la apertura del proceso de responsabilidad fiscal. En otras palabras, el hallazgo tiene que ser suficientemente contundente.
Actualmente, como paso previo a la apertura del proceso de responsabilidad fiscal, el hallazgo fiscal detectado en el informe de auditoría da lugar a una indagación preliminar, para fortalecer el mismo.
Este es entonces el primer aspecto importante al que apunta el proyecto: se suprime la indagación preliminar, de modo que los hallazgos fiscales se deben estructurar de manera completa, desde la auditoría y demás sistemas de vigilancia y control.
Según el Contralor Maya Villazón, “definitivamente la demora y dificultad de los procesos de responsabilidad fiscal para ordenar el resarcimiento efectivo del patrimonio público, en parte, se explica por la incipiente calidad de los hallazgos fiscales y la insuficiente evidencia probatoria con que se acompañan”.
Principales cambios introducidos con el Proyecto de Ley
*Se hace una delimitación entre los tiempos de prescripción para los fallos de primera instancia y los tiempos de los fallos de segunda instancia. Con el fallo de primera se interrumpe dicho término, mientras el fallo de segunda tiene un año de plazo preclusivo y perentorio para su expedición.
*Se simplifican los trámites de notificaciones y recursos.
*Se regula con mayor precisión y de manera más garantista la figura del apoderado de oficio.
*Se consagra un nuevo régimen de nulidades, para mayor celeridad, eficacia y garantía del trámite procesal.
*Se hace total claridad sobre las causales que suspenden los términos del proceso, incluidos los de caducidad y prescripción.
*Se precisan los asuntos y tiempos para adelantar el grado de consulta, de manera que resulte más garantista y se cumpla con eficacia.
*Se regulan las condiciones y tiempos de la versión libre como garantía de los implicados, pero en contexto con los demás derechos y medios de defensa.
*Se conmina a que el funcionario de conocimiento decida cuanto estén dadas las condiciones bien para archivar o bien para imputar, sin esperar a que se cumplan los plazos de dos años previstos en la actual legislación.
*Se limitan los procesos verbales a una cuantía máxima de 500 salarios mínimos.
*Se regula también el término de la prescripción.
Tags
Más de
"No entendería a un solo liberal que no quiera que se consulte al pueblo": Petro
El mandatario le respondió a César Gaviria, quien publicó una carta donde pide no votar la consulta popular.
Petro podrá seguir transmitiendo consejos de ministros
Sigue pendiente una tutela contra la decisión que limitó transmisiones por medios privados, a la espera de revisión del alto tribunal.
Primeras imágenes del expresidente de la Cámara, tras ser capturado por corrupción
Andrés Calle está sindicado de haberse apropiado de millonarios fondos que iban destinados a atender la crisis humanitaria en La Guajira.
¿Armando Benedetti será 'presidente encargado' de Colombia durante una semana?
Petro estará en China.
ELN secuestró a dos funcionarios de la Fiscalía en Fortul, Arauca
El hecho se registró el jueves 8 de mayo cuando se movilizaban en una camioneta a realizar labores administrativas en el municipio.
Presidente Petro “acata” nulidad de Martínez pero “no la comparte”
El jefe de Estado reaccionó al fallo del Consejo de Estado que anuló la elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena. Afirmó que la decisión se impone sobre la voluntad popular.
Lo Destacado
¡A los golpes! Franklin Navarro, exjugador del Unión, protagoniza pelea a las afueras de un billar
El hecho quedó registrado en video.
Tolima paseó 3-1 al Unión Magdalena y lo ridiculizó: sigue siendo el 'comodín' del torneo
El ‘Ciclón Bananero’ se hunde en el fondo de la tabla con una preocupante cifra: 18 fechas sin ganar y apenas 8 puntos.
Mario Bastidas, el feminicida de 'Yaya' que burló a la justicia y quedó en libertad
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en el barrio Santa Fe.
Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta
La convocatoria estará abierta hasta el 1 junio de 2025.
A partir del 15 de mayo, inician los Juegos Comunales 2025 en Santa Marta
196 equipos de distintas localidades del Distrito, participarán de un variado número de disciplinas deportivas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.