Anuncio
Anuncio
Domingo 29 de Marzo de 2020 - 3:34pm

La muerte durante cuarentena: cómo afecta no poder despedir a un ser querido

Durante el confinamiento debido a la pandemia por Covid-19 no hay sitio para el duelo.
La no aceptación de la muerte de un ser querido y el aislamiento pueden llevar a un duelo patológico.
Anuncio
Anuncio

“Al día siguiente no murió nadie”. Así comienza uno de los últimos libros escritos por José Saramago, Las intermitencias de la muerte (2005), sobre un país donde la gente deja de morir. Lejos de esta ficción literaria, en España o Italia se ha dejado de velar a las numerosas personas fallecidas durante la crisis sanitaria causada por el SARS-COV-2.

El Servicio de Información y Noticias Científicas, Agencia Sinc, en España, en un artículo reciente analiza lo que ellos llaman la excepcional situación que estamos viviendo por el coronavirus imposibilita temporalmente los rituales de cierre, totalmente necesarios para asimilar la muerte de un ser querido. Sin velatorios ni funerales, no existe un contexto en el que se pueda socializar, compartir el dolor o sentirse protegido por tu entorno.

“Se pueden generar sentimientos de culpa por no haber estado a su lado, no haberle protegido lo suficiente o, incluso, haberle contagiado”, indica a SINC Mara Ogando, psicóloga en Redes Cooperativa, dedicada a la atención e integración de colectivos en riesgo de exclusión social. “Por eso es muy importante entender que esto es una pandemia y que está fuera de todo nuestro control”.

Cómo afrontar un duelo en la distancia

La no aceptación y el aislamiento pueden llevar a un duelo patológico. Para evitarlo, los expertos aconsejan hacer algún tipo de rito de despedida en casa que facilite el darse cuenta de que la persona no está o está a punto de irse: desde encender una vela con una foto o escribir una carta o audio de despedida.

Y, aunque estemos separados, poder compartir ese dolor con familiares y amigos, por ejemplo mediante videollamadas, para sentirnos cerca unos con otros. En definitiva, todo aquello que sirva para expresar la tristeza y el dolor que se está viviendo.

También es importante que cuando todo acabe, sí se haga una ceremonia de despedida que ayude a cerrar el proceso. 

No obstante, para Marisa Páez Blarrina, doctora en Psicología y directora de Instituto ACT, la resolución del duelo tiene mucho que ver con los recursos personales de cada uno, es decir, la capacidad de establecer contacto con los propios sentimientos, emociones, pensamientos y recuerdos surgidos ante la muerte del ser querido.

Influyen igualmente las circunstancias en las que ocurre la muerte. El afrontamiento de una pérdida suele ser más difícil cuando es repentina, inesperada y ha generado un gran impacto, o si ha ocurrido en circunstancias ambiguas o desconocidas y se trasforma en algo incomprensible.

“Por ejemplo, el desconocimiento de las condiciones en las que se ha atendido al familiar en el hospital, las circunstancias en las que han fallecido los abuelos en residencias o la falta de información sobre el traslado de los cuerpos suman dramatismo a la situación y pueden provocar dificultades en la resolución del duelo”, afirma Páez Blarrina.

Además, el contexto sociocultural condicionará estas reacciones y manifestaciones. “Los procesos de duelo podrían complicarse debido a las dificultades de los familiares a participar en el proceso de la enfermedad y a no contactar con la pérdida de un modo cercano, celebrando prácticas que faciliten el proceso”, apunta.

Hay que destacar también que no se trata solo de un duelo individual, sino que es colectivo y social, al suponer un daño compartido y público. “El trabajo a desarrollar ahora es muy importante, pero el que se despliegue a medio y largo plazo lo será aún más. No solo estará enfocado a las familias, sino a toda la sociedad; será un duelo general en muchos sentidos”, informan los especialistas del organismo Madrid Salud.

Un proceso largo y difícil

Los profesionales de la salud mental han observado cómo en el largo plazo el entorno tolera cada vez menos la expresión del duelo, y a los pocos meses se espera que la pérdida esté superada y que el doliente haga una vida como la de antes. “De alguna forma, el luto y la tristeza que supone generan rechazo”, afirma Páez Blarrina.

in embargo, durante este proceso es completamente normal la confusión, la pena, la tristeza, el dolor, la rabia, el miedo o la culpa. “Estas reacciones son completamente naturales, pero pueden ser especialmente frecuentes e intensas en las condiciones en las que están ocurriendo las muertes durante esta pandemia”, subraya.  

La aceptación de la pérdida es mucho más compleja al no ver a la persona. Por eso, según Mara Ogando, “hay que normalizar la montaña rusa de emociones y pensamientos y tranquilizar a la persona que sufre, sobre todo en estas situaciones de aislamiento”.

De la misma forma, es importante ser consciente de cómo ayudar a un ser querido en el duelo. “No solo se debe dar fuerza y apoyo a la persona doliente, sino regular bien hasta dónde deben entrar los familiares y conocidos. Hay que dejarles espacio y, por ejemplo, permitirles no dar explicaciones o contestar llamadas”, insiste.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Capturada por las autoridades.

Cárcel para mujer que reclutaba menores para las disidencias de las Farc

Alias ‘La Mona’ les ofrecía dinero a menores de comunidades pobres a cambio de ingresar al Frente 10 Martín Villa de este grupo terrorista.

1 hora 27 mins
Aprobación del proyecto

Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia

Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.

4 horas 42 mins
Soldado asesinado en Antioquia

Siguen asesinando militares: Clan del Golfo mató a soldado chocoano en Antioquia

La víctima fue identificada como Alejandro José Bejarano.

7 horas 32 mins
Siguen los casos de abuso sexual contra menores.

14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años

Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.

1 día 1 hora
Captura de los responsables.

Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas

Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.

1 día 1 hora
Capturado por las autoridades.

Ordenan cárcel contra presunto asesino de Sara Millerey González

La mujer trans fue torturada y asesinada el pasado 4 de abril.

1 día 6 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Mujer encontrada sin vida.
Mujer encontrada sin vida.

En Fundación, campesinos encontraron el cuerpo sin vida de Yailine

La samaria residía en el barrio Ciudad Equidad y fue encontrada con varios impactos de bala.

1 hora 33 mins
Mujer víctima de accidente de tránsito.
Mujer víctima de accidente de tránsito.

Mujer ocañera murió tras ser arrollada por un taxi en Guachaca

Según testigos, María José Pérez iba rumbo a comprar una salchipapa.

2 horas 18 mins
Aprobación del proyecto
Aprobación del proyecto

Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia

Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.

4 horas 40 mins
El encuentro fue presidido por el Alcalde y el Secretario de Promoción Social
El encuentro fue presidido por el Alcalde y el Secretario de Promoción Social

En La Ciudadela, Alcaldía reunió 12 mil personas para celebrar el Día del Niño

Bajo el lema ‘Un mundo mágico para nuestros niños’ la administración hizo de este día, una celebración inolvidable para los niños y niñas de todas las localidades.

5 horas 30 mins
Capturada por las autoridades.
Capturada por las autoridades.

Cárcel para mujer que reclutaba menores para las disidencias de las Farc

Alias ‘La Mona’ les ofrecía dinero a menores de comunidades pobres a cambio de ingresar al Frente 10 Martín Villa de este grupo terrorista.

1 hora 25 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months