Justicia Transicional: aún hay muchos pendientes para reconocer los derechos de las víctimas


Aún hay muchos pendientes para reconocer los derechos de las víctimas en el país, razón por la cual la temporalidad o vigencia del periodo de la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- no puede ser un imperativo que limite la consecución de ese objetivo.
Esa fue la principal conclusión del panel ‘La materialización de la centralidad de las víctimas: una prioridad de la Procuraduría General de la Nación’, que abrió las conferencias y actividades del III Congreso de Justicia Transicional, organizado por el órgano de control, en Pereira.
En este primer panel intervinieron el presidente del Instituto Iberoamericano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional, Héctor Olasolo Alonso; el magistrado de la Sala de Amnistía o Indulto de la JEP, Pedro Mahecha Ávila; el profesor de la Clínica Jurídica de la Universidad de la Sabana, Santiago Ramírez Jaramillo; y la directora de la Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, Julia Adriana Figueroa, con la moderación del Procurador delegado ante la JEP con funciones de coordinación, Jairo Acosta Aristizábal.
Durante el conversatorio, el presidente del Instituto Iberoamericano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional, Héctor Olasolo Alonso, precisó que a la JEP hay que pedirle lo que puede realizar de acuerdo con su mandato, y no se le pueden demandar transformaciones de diversa índole que dependen de terceros, “porque va a ser un error y porque no las va a poder llevar a cabo”.
Para Olasolo es muy importante tener en cuenta que es clave y central, desde el punto de vista de los intereses de la víctima, que estas tengan una participación real en el proceso y claridad sobre el desarrollo de este, y con esos dos ingredientes determinar cuáles van a ser los procedimientos para seguir en sus casos.
Por su parte, el procurador delegado ante la JEP, Jairo Acosta, sostuvo que las víctimas deben contar con un acceso efectivo a la justicia, aunque precisó que para cumplir esa meta no se pueden revictimizar bajo la idea de promesas irrealizables y de ofrecer transformaciones que ni el modelo ni el sistema está en capacidad de hacer.
“Todos los días como Procuraduría pedimos que se atiendan más y más espacios en donde se visibilice el fenómeno de la macro – victimización, entendemos que, a hoy, el sur del país no está suficientemente comprendido en estos propósitos”, afirmó Acosta.
La directora de la Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, Julia Adriana Figueroa, indicó que lo que las víctimas no deben dejar de hacer es exigir a partir del aprovechamiento de las herramientas que existen actualmente en el país, “pues es la forma como podrán lograr la materialización de sus derechos”, sustentó.
Por su parte el magistrado de la JEP, Pedro Mahecha, sostuvo que la seguridad jurídica para garantizar la igualdad de las víctimas se debe lograr a partir de consensos, que en su opinión se pueden y se van a lograr, mientras que el profesor de la Universidad de la Sabana, Santiago Ramírez, dijo que las expectativas de las víctimas se pueden cumplir a través de acuerdos que partan del reconocimiento de las víctimas como eje central del proceso, “escuchándolas y atendiéndolas”, especificó.
Tags
Más de
"Petro, usted sí es el responsable político del magnicidio contra Miguel Uribe": Vicky Dávila
La precandidata le recordó al mandatario un fuerte trino que lanzó contra el senador, en el mes de mayo.
Gobierno de Perú denuncian izada de bandera de Colombia en isla Santa Rosa de Loreto
Esto luego que el municipio fuera reclamado por el presidente Gustavo Petro.
Bogotá, Medellín y Barranquilla decretan tres días de duelo por la muerte de Miguel Uribe
Los alcaldes Galán, Gutiérrez y Char destacaron la trayectoria de servicio público de Uribe Turbay y coincidieron en llamar a la reflexión y la paz.
Desde este lunes, se instala cámara ardiente de Miguel Uribe en el Congreso
Luego de los honores en el Salón Elíptico, el cuerpo del precandidato será trasladado hacia la Catedral Primada de Colombia.
Confirman muerte de ‘Zarco Aldinever’, señalado en el magnicidio de Miguel Uribe
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó la noticia.
Pastor Saade compara homicidio de Miguel Uribe con "caerse de una bicicleta"
El jefe del gabinete presidencial sostuvo que la actividad política en Colombia tiene sus riesgos.
Lo Destacado
Descarga eléctrica deja un muerto y un herido en el barrio Boston de Santa Marta
El hoy occiso era conocido como ‘Mono Placa’; mientras que, el herido responde al nombre de Luis Sarmiento.
Confirman muerte de ‘Zarco Aldinever’, señalado en el magnicidio de Miguel Uribe
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó la noticia.
Capturan a hombre que roció thinner y le prendió fuego a su pareja en Soledad
Los hechos se habrían registrado el pasado 25 de diciembre del 2024.
Gobierno de Perú denuncian izada de bandera de Colombia en isla Santa Rosa de Loreto
Esto luego que el municipio fuera reclamado por el presidente Gustavo Petro.
Desde este lunes, se instala cámara ardiente de Miguel Uribe en el Congreso
Luego de los honores en el Salón Elíptico, el cuerpo del precandidato será trasladado hacia la Catedral Primada de Colombia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.