Japón donó 4,5 millones de dólares a Colombia para atender crisis de migrantes venezolanos


El Gobierno de Japón donó este jueves 4,5 millones de dólares a Colombia para atender la crisis migratoria venezolana, recursos que serán invertidos en dos programas que ejecutarán la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR).
"Los dos proyectos financiados en total representan una donación de 4,5 millones de dólares y ayudarán a aliviar la tensión institucional que se presenta en las zonas que registran mayor recepción de migrantes", manifestó en una conferencia de prensa el embajador de Japón en Colombia, Keiichiro Morishita.
Según cifras de la OIM y la ACNUR, el número de venezolanos que han abandonado su país supera la barrera de los cuatro millones, de los cuales más de 1,3 millones están Colombia.
Esta situación, según el diplomático, "ha marcado un hito sin precedentes en la región", lo cual representa un gran desafío para los países que han recibido a migrantes como es el caso de Colombia, que "estableció una política de brazos abiertos" que prioriza su atención "bajo el marco de los derechos humanos".
"Es por todo lo anterior que Japón, en su compromiso con el respeto a los derechos humanos y evocando la amistad de más de 110 años que ha tenido con Colombia, hoy atiende el llamado de cooperación internacional para apoyar las labores que ya venían desarrollando ACNUR y OIM en el país", añadió Morishita.
Los recursos serán destinados a los migrantes venezolanos, los colombianos retornados y las comunidades de acogida en los departamentos de Norte de Santander, Arauca, Cesar y La Guajira, fronterizos con Venezuela; así como en Atlántico, Bolívar, Putumayo, Antioquia y Cundinamarca.
El objetivo de la donación es aumentar la asistencia humanitaria en temas como "dotación temporal, apoyo psicosocial, transporte humanitario y fortalecer la prestación de servicios institucionales de salud", además de facilitar el "acceso a documentación y solicitudes de refugio".
"Solo me queda reafirmar la disposición del Gobierno de Japón y de la embajada de seguir apoyando a Colombia en el enfrentamiento de esta crisis migratoria, así como de continuar trabajando en la promoción de proyectos que impulsen el desarrollo del país en todos los aspectos", afirmó.
La donación fue recibida por la viceministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Luz Stella Jara; el representante de ACNUR, Jozef Merkx, y la jefa de misión de la OIM en el país, Ana Eugenia Durán.
La viceministra Jara resaltó el apoyo de Japón, que considera dio "una prueba más de solidaridad internacional y de compromiso con el Gobierno de Colombia" para atender una crisis migratoria que ha dejado todas las "capacidades nacionales desbordadas".
Tags
Más de
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
Santa Marta, ciudad anfitriona de la próxima Cumbre Celac-UE
Se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Lo Destacado
Microsueño fatal: choque de tractomulas causó muerte de un conductor
La tragedia se registró en el kilómetro 37 de la vía Ciénaga- Santa Marta.
Autoridades capturaron a dos delincuentes tras hurto al Banco Bogotá
Los antisociales fueron identificados como Kevin Villanueva y Dairon Olivero.
Santa Marta recibe bomba de $425 millones para superar emergencia en EBAR Norte
La inversión fue realizada por Superservicios, considerando que la reparación de los equipos averiados podría tardar hasta 15 días.
Denuncian a magistrados del Magdalena por no investigar al polémico juez Villalba
Son acusados por los presuntos delitos de prevaricato por acción y por omisión.
Mohamed Salah renueva con el Liverpool hasta 2027
Salah percibirá cerca de 23 millones de euros anuales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.