Iván Duque ordena apretarse el cinturón... del pantalón


El Presidente Iván Duque emitió la directiva presidencial número 09, dirigida a entidades de la rama ejecutiva del orden nacional, con el propósito de lograr máxima eficiencia y generar importantes ahorros en la administración pública durante el cuatrienio.
En la apertura del Taller Construyendo País # 15, que se cumplió este viernes en Leticia, capital del Amazonas, el Mandatario indicó que las directrices impartidas a las entidades del Gobierno Nacional incluyen aspectos relacionados con modificación de plantas de personal, nóminas paralelas, comisiones de servicios, tiquetes aéreos y viáticos, delegaciones oficiales, eventos y capacitaciones, esquemas de seguridad, uso de vehículos oficiales y ahorro en publicidad estatal, entre otros.
“En esta ciudad maravillosa (Leticia), cuna de nuestra Amazonía, les quiero decir a los colombianos que ya he firmado la directiva presidencial de austeridad, para que limitemos los gastos en publicidad y eventos, los gastos en viáticos, acabemos nóminas paralelas, tengamos mayor transparencia en la gestión e informemos periódicamente sobre la administración de los recursos del Estado”, dijo.
Al considerar que la austeridad debe comenzar por casa, indicó que la directiva incluye reducir el esquema de seguridad del Presidente de la República, que hoy es 20 por ciento menos en relación con las últimas dos administraciones.
Explicó que se trata de permitir que los gastos de publicidad y eventos estén totalmente controlados y restringidos a lo que verdaderamente se necesita; que los viáticos estén reportados frente a los que realmente se causaron, y que “les pongamos fin a las nóminas paralelas que se han engrosado, en detrimento de los funcionarios que han venido haciendo una carrera en la administración pública”.
Puntos de la directiva
• Modificación de plantas de personal, estructuras administrativas y gastos de personal
De acuerdo con la directiva, las entidades del Gobierno Nacional solo pueden modificar las plantas de personal y estructuras administrativas cuando dicha reforma sea a costo cero o se generen ahorros en gastos de funcionamiento.
De forma excepcional se realizarán reformas administrativas y de planta en caso de ser consideradas como prioritarias para el Gobierno Nacional, y definidas como tales por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
Establece, además, que las entidades deben hacer una revisión previa y rigurosa de las razones que justifiquen la contratación de personal para la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, procurando la “eliminación gradual y progresiva” de este tipo de contratos, con propuestas de restructuración y sin afectar el servicio.
Indica que excepto los gastos asociados a operaciones militares y de policía, o sanidad militar y de policía, las entidades deben racionalizar las horas extras de todo el personal, ajustándolas a las estrictamente necesarias.
Señala que, por regla general, las vacaciones no deben ser acumuladas ni interrumpidas, y solo por necesidades del servicio o retiro podrán ser compensadas en dinero.
• Comisiones de servicios, tiquetes aéreos y viáticos
La directiva presidencial ordena que todos los viajes aéreos nacionales e internacionales de los funcionarios se cumplan en clase económica, salvo los justificados ante el Departamento Administrativo de la Presidencia.
Así mismo, no se reconocerán gastos de traslado cuando el funcionario se movilice en el avión o medio de transporte del Presidente de la República.
Los gastos de viaje se autorizarán únicamente si no están cubiertos por las entidades que organizan los eventos.
Según la directiva presidencial, la entidad adoptará las medidas necesarias para garantizar la austeridad en materia de viáticos y gastos de transporte, los cuales no se reconocerán cuando sean asumidos por otro organismo o entidad.
Las entidades deberán obrar con la mayor austeridad en el otorgamiento de los viáticos cuando la comisión de servicios no requiera que el funcionario pernocte en el lugar de la comisión.
• Delegaciones oficiales
Igualmente, indica que cuando se requiera el desplazamiento de un número plural de funcionarios en comisión de servicios, las entidades verificarán que solo se desplacen los funcionarios estrictamente necesarios y relacionados con el objeto de la comisión de servicios, lo cual será documentado de manera individual.
Toda comisión de servicios al exterior –agrega la directiva–, deberá contar con la autorización previa del Departamento Administrativo de la Presidencia.
Las comisiones de representación del Gobierno deberán comunicarse previamente al Ministerio de Relaciones Exteriores. Las que tengan por objeto negociar o tramitar empréstitos requieren autorización previa del Ministerio de Hacienda.
• Eventos y capacitaciones
Como medidas de austeridad, las entidades deben realizar los eventos estrictamente necesarios y efectuarse, en lo posible, de manera conjunta con otras entidades del Estado. Además, se deben limitar los costos de alimentación, papelería y otros elementos de apoyo.
• Esquemas de seguridad y vehículos oficiales
La directiva establece que la Unidad Nacional de Protección y la Dirección de Protección de la Policía Nacional deberán, en lo posible, efectuar una revisión a los esquemas de seguridad de los funcionarios y, si es el caso, reducir su conformación.
En este punto, advierte que dichas actuaciones deben estar enmarcadas en el respeto a la integridad personal de los funcionarios y al derecho a la vida de los mismos.
“Esta medida también regirá para el esquema de seguridad del señor Presidente de la República”, destaca la directiva.
Además, establece el monitoreo constante a las horas extras de esquemas de seguridad y dispone otras medidas en materia de uso de vehículos oficiales.
• Ahorro en publicidad estatal
De otro lado, la directiva ordena que todo gasto de publicidad de las entidades debe enmarcarse en el uso adecuado y eficiente de los recursos públicos de contratación y ser informado y contar con el visto bueno del Departamento Administrativo de la Presidencia, antes de iniciar los procesos de contratación.
Así mismo, las entidades elaborarán un informe semestral con destino al Departamento Administrativo de la Presidencia, en el que detallen los gastos efectuados en materia de publicidad.
Otros
La directiva presidencial también contiene instrucciones precisas de austeridad y máxima eficiencia en cuanto al uso de papelería y telefonía y suscripción a periódicos, revistas, publicaciones y bases de datos.
Igualmente, prohíbe recepciones, fiestas, agasajos o conmemoraciones de las entidades con cargo a los recursos del Tesoro Público, salvo en casos específicos, y dispone que no se financiarán regalos corporativos ni artículos promocionales o de mercadeo por parte de las entidades, excepto cuando las empresas públicas compitan con empresas del sector privado.
Ahorro de agua y energía, reciclaje de implementos de oficina y fomento del uso de la bicicleta y el transporte público, así como el seguimiento riguroso a las directrices, también hacen parte de la directiva impartida por el Presidente de la República.
Tags
Más de
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo
El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.
Ataque con granada en Cúcuta deja dos personas heridas
El hecho delincuencial se registró en cercanías al Centro Comercial Alejandría.
Aplazan juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por apagón en España
Su abogado se encuentra en Madrid. El juzgado pospuso la audiencia para mañana martes a las 8 y 30 de la mañana.
Cae alias ‘El Cucho’ autor de ataques terroristas contra estaciones de Policía en Cali
El señalado cabecilla de ‘Los Illuminati’ habría coordinado la activación de artefactos explosivos que dejaron un hombre y dos menores de edad heridos, y un perro muerto.
PNG destituye e inhabilita a cinco miembros del Ejercito por muerte de indígena en Cauca
Se determinó que hicieron uso innecesario y desproporcionado de sus armas de dotación.
Lo Destacado
¿‘Plan pistola’ en el Magdalena?: tres ataques armados en menos de 48 horas
Los hechos se han registrado El Retén, Monterrubio y Zona Bananera.
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo
El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.
Jaider es el estudiante que murió tras el accidente vial del barrio 20 de octubre
Tal como reveló Seguimiento.co, el joven solo tenía 15 años de edad.
En video: supuestos mototaxis atracan a un pasajero en Altos de Mayorca
Justo cuando el hombre llegó a su destino, el conductor sacó un arma de fuego y tras el arribo de su cómplice, lo despojaron de todas sus pertenencias.
Por falta de energía, vecinos bloquearon tramo en la avenida del Ferrocarril
Residentes del Boulevard de Las Rosas denunciaron interrupciones prolongadas del servicio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.