Inscripciones de precandidatos a consultas interpartidistas irán hasta el 4 de mayo


La Registraduría Nacional anunció que hasta el próximo 4 de mayo de 2023, estará habilitado el proceso de inscripción de precandidatos a las consultas populares, internas o interpartidistas de los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos para la selección de sus candidatos a cargos de elección popular, que se realizarán el 4 de junio de 2023.
La inscripción de precandidatos será de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. y el jueves 4 de mayo, último día de la inscripción, el trámite se realizará únicamente en el auditorio en el horario de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.
En ese sentido, los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos que quieran inscribir precandidatos a las consultas, podrán hacerlo en la Dirección de Gestión Electoral y auditorio de la sede central de la Registraduría Nacional del Estado Civil, ubicada en la Avenida Calle 26 # 51-50, en Bogotá.
Cabe recordar que cada agrupación políticadeberá diligenciar y entregar los documentos requeridos con la intención de su postulación, según corresponda, posteriormente, la Dirección de Gestión Electoral verificará el cumplimiento de los requisitos legales y formales para la inscripción de los precandidatos.
Una vez finalizado el periodo de inscripciones, la entidad dará a conocer cuáles son los municipios y departamentos del país donde se realizarán consultas y cuántos precandidatos quedaron registrados para participar.
A continuación, se relacionan las actividades por desarrollar para las consultas interpartidistas a partir de la fecha:
-10 de abril: inició inscripción de precandidatos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
-20 de abril: vence el plazo para que los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos que participen en la consulta presenten las preguntas para la aprobación del Consejo Nacional Electoral.
- 30 de abril: vence el término para que el Consejo Nacional Electoral se pronuncie con relación a las preguntas presentadas por los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos.
En caso de que las preguntas sean aprobadas, se remitirán inmediatamente a la Registraduría Nacional del Estado Civil para los efectos pertinentes.
-4 de mayo: vence el plazo para que los precandidatos puedan inscribirse ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Vence el plazo para que los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos se manifiesten, si se retractan de su voluntad inicial de participar en la consulta.
-5 de mayo: vence el plazo para que el partido, movimiento político o grupo significativo de ciudadanos a los que se les hayan devuelto las preguntas presentadas, que no fueron aprobadas, las subsanen en el término máximo de cinco días calendario. De no hacerlo en este plazo, se entenderá que se ha desistido de la consulta.
-12 de mayo: selección de delegados del Consejo Nacional Electoral (15 días antes de la elección).
-19 de mayo: designación de comisiones escrutadoras y claveros por los Tribunales Superiores del Distrito Judicial (10 días antes de la elección).
-20 de mayo: fecha límite para el sorteo y designación de los jurados de votación (15 días antes de la votación).
-25 de mayo: publicación de la lista de los jurados de votación (10 días calendario antes de la votación).
-2 de junio: inicia la inmunidad de los miembros de las comisiones escrutadoras, sus secretarios y sus claveros (48 horas antes de iniciarse el escrutinio).
-4 de junio: día de la consulta e inicio de los escrutinios distritales, municipales y auxiliares.
- 5 de junio: continúan los escrutinios distritales, municipales y auxiliares.
-6 de junio: inician los escrutinios generales.
Tags
Más de
Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa
fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander
Gobernador del Cauca rechaza amenazas de las FARC-EP a la población civil
En el comunicado, la organización guerrillera asegura que estas medidas son consecuencias de las decisiones del Gobierno Nacional y la insistencia en no querer poner un alto al conflicto armado en el país.
Dos personas muertas y más de 20 heridos dejó atentado con motobomba en La Plata, Huila
El hecho delictivo se registró durante la noche del jueves santo, detonada frente a la estación de Policía del municipio.
En Venezuela capturaron a 11 alcaldes por presuntos vínculos con el ELN, según Petro
Señaló que el ELN escogió el camino de la "crucifixión".
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Cárcel a dragoneante del Inpec que habría intentado ingresar droga a cárcel de Medellín
El funcionario fue detectado por la guardia canina.
Lo Destacado
Grave accidente entre una camioneta y una moto en la vía Ziruma
Aún se trata de establecer la identidad del conductor que manejaba la motocicleta de placas PBX-11G.
Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena
Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio
Misteriosa muerte en el barrio San Francisco: hallan sin vida a joven dentro de una alberca
El hecho ocurrió mientras su cuidadora lo dejó descansando
Así se desarrolla el plan retorno en las vías de Santa Marta
Unidades de la Policía de Tránsito coordinan este proceso que pone fin a la temporada de Semana Santa.
Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa
fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.