Incautaron 83 propiedades de exfuncionarios por posibles actos de corrupción


La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio ocupó 83 propiedades que harían parte del patrimonio ilegal de personas, posiblemente implicadas en actos de corrupción.
En conmemoración del Día Nacional contra la Corrupción, fiscales se desplazaron a 12 municipios de 7 departamentos donde establecieron medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posición sobre los diferentes activos.
El operativo permitió que se incautaran 69 inmuebles, entre rurales y urbanos; 12 vehículos y 2 sociedades, ubicados en Sincelejo (Sucre), Arauca (Arauca), Puente Nacional (Santander), Villanueva y Riohacha (La Guajira); Galapa, Barranquilla, Soledad y Juan de Acosta (Atlántico), Dosquebradas (Risaralda) y Bogotá.
El valor preliminar de los bienes afectados superaría los 36.620 millones de pesos.
A continuación, los operativos uno a uno:
En el departamento de Sucre, la Fiscalía identificó propiedades a nombre de los hermanos William David y Jorge Eliecer Mercado Chenique, quienes se encuentran investigados por posibles hechos de corrupción cometidos entre 2013, asimismo aparecen como directivos de una IPS local habrían afectado el erario departamental, en al menos $13 mil millones de pesos sin mediar contratos suscritos con la Secretaría de Salud de Sucre.
En La Guajira, las propiedades ocupadas harían parte del patrimonio de exfuncionarios de Corpoguajira y otros ciudadanos que habrían incurrido en irregularidades superiores a los $823 millones de pesos. De esta manera, la corporación autónoma pagó actividades y servicios que nunca se prestaron. 13 personas fueron judicializadas por estos hechos.
En Atlántico y Bogotá: Entre 2013 y 2020 personas naturales, al parecer, crearon sociedades fachada en Bogotá y Barranquilla a través de las cuales se efectuaron operaciones de ingreso irregular de calzado, confecciones y textiles por Cartagena, Buenaventura, Santa Marta.
En estas acciones estarían involucrados intermediarios y agentes aduaneros; además de exfuncionarios y funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), quienes habrían manipulado los sistemas informáticos de esa entidad.
En Arauca, Santander y Bogotá: La Fiscalía ocupó propiedades a nombre de tres exfuncionarios de la administración municipal para el periodo 2008 – 2012. Se trata del exalcalde William Alfonso Reyes Cadena; el exsercretario de Hacienda José Andrides Cadena García, y del tesorero del departamento Yandres Aníbal Herrera Bernal. Estas personas habrían girado $16.000 millones de pesos a una cuenta personal de Héctor Jairo Bonilla López, los cuales correspondían a los excedentes de las regalías.
En el departamento de Risaralda: Fiscales adscritos a la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio ocuparon bienes, presuntamente adquiridos con dineros producto del pago irregular de cesantías, en hechos ocurridos entre 2013 y la investigación determinó que Juan Andrés Ulloa Muñoz liquidó indebidamente dicha prestación social de varios servidores de la alcaldía de Pereira. El monto superó los $1.926 millones.
En los departamentos del Atlántico y Bolívar: La Fiscalía determinó que varias personas se concertaron para cometer los delitos de peculado por apropiación y falsedad en documentos públicos durante los años 2012, 2013 y 2014 que generaron el menoscabo del erario por 20.184 millones, en este caso se constató que se ordenó a dos entidades de la salud brindar la atención integral de los pacientes de hemofilia, sin establecer las tarifas y los precios que debían considerarse para tal prestación.
Tags
Más de
Tribunal de Bogotá concede luz verde al Pacto Histórico para inscribir sus candidatos
Provisionalmente, esta resolución convertía al Pacto en un partido único, dejando de lado a movimientos como Colombia Humana.
Asesinan a líder juvenil del Centro Democrático en Chigorodo
De acuerdo con lo relatado por Luz Elena Asprilla, secretaria de Gobierno el joven facilitaba el acceso a barrios donde la presencia de conflictos era más notoria.
Tribunal ordena habilitar inscripción de todos los candidatos del Pacto Histórico
La decisión beneficia a figuras como Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, Gloria Flórez y María José Pizarro.
Turista extranjero reveló a través de TikTok que lo drogaron para robarlo en Bogotá
La víctima aseguró que los atacantes pertenecen a bandas organizadas.
Presupuesto 2026 quedó en $546,9 billones tras primer debate en el Congreso
La cifra aprobada en las comisiones económicas reduce en $10 billones la propuesta inicial del Gobierno, que ascendía a $556,9 billones.
Fundación San José anula título de Juliana Guerrero por incumplir requisito del Saber Pro
El caso destapó señalamientos de posibles fallas en los registros y controles académicos de la institución.
Lo Destacado
Rafael Noya, primero en anunciar su candidatura a las atípicas de la Gobernación
El exdiputado dejó un mensaje de unión, que deja ver el eje de su campaña.
¡Confirmado! El 23 de noviembre serán las elecciones atípicas para Gobernador del Magdalena
Los partidos y movimientos políticos tendrán 15 días calendario para inscribir sus candidatos.
Tribunal de Bogotá concede luz verde al Pacto Histórico para inscribir sus candidatos
Provisionalmente, esta resolución convertía al Pacto en un partido único, dejando de lado a movimientos como Colombia Humana.
En Maicao recapturan a Mario Bastidas, feminicida de Yaya Gómez
Este sujeto se había dado a la huida tras ser condenado a 43 años de prisión por el crimen.
Ya son 11 los muertos por trago adulterado en Barranquilla
Además, cinco personas siguen en UCI.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.