Hospitales en alerta roja por posible erupción del volcán Nevado del Ruiz


Todos los hospitales del departamento del Tolima tienen preparados planes de contingencia para enfrentar una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz, que sería la mayor de la última década de acuerdo con los pronósticos.
La red hospitalaria de esa zona de influencia del Nevado, se declaró en alerta roja debido al nivel naranja que decretó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC) por el incremento en la actividad volcánica durante los últimos días.
La situación ha despertado atención tras el reporte más reciente del SGC, que indicó que la sismicidad se mantiene localizada en el sector suroccidental del edificio volcánico a una distancia del cráter entre 2,0 y 2,5 kilómetros.
En tan solo un día se registraron 8.800 eventos, alcanzando una magnitud máxima de 2,6 ML.
Lo que quiere decir que existe un aumento en la actividad asociada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, especialmente en horas de la noche y en la madrugada de este sábado, por lo que es probable que siga la emisión de ceniza.
A eso se le suma un fuerte temblor que sacudió al municipio de Villamaría, en el departamento de Caldas. El movimiento tuvo una magnitud 3.1 en la escala de Richter y ocurrió este 1o. de abril a las 10:40 de la mañana.
Su profundidad superficial fue de 3 kilómetros, por lo que se sintió con intensidad en ese municipio y en la vecina ciudad de Manizales.
Aunque la actividad sísmica disminuyó frente a lo reportado el pasado 30 de marzo, cuando se registraron más de 11.000 movimientos, la entidad asegura que se mantiene la alerta naranja, la cual sólo cambiará en un tiempo prudencial si las condiciones lo permiten.
“Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad permanecerá en Nivel Naranja por varias semanas”, indicó el SGC.
Así mismo, se recomendó a la comunidad conservar la calma, pero estar atenta a la información proporcionada sobre la evolución del estado del volcán.
Frente a todo el panorama, la Secretaría de Salud de Tolima quiere ir un paso adelante y pidió activar emergencia hospitalaria en los municipios de Honda, Murillo, Líbano, Mariquita, Fresno, Herveo, Villahermosa, Falan, Palocabildo, Casabianca, Armero Guayabal, Lérida, Venadillo y Ambalema.
Y en esa misma línea camina el presidente Gustavo Petro quien pidió prender todas alarmas y preparar los protocolos frente a una eventual emergencia, pronosticada para los próximos días o para las semanas entrantes.
El Nevado del Ruiz está en un proceso eruptivo desde hace aproximadamente 10 años.
Sin embargo, todos los eventos que se han registrado desde entonces han sido menores y en la mayoría de los casos su afectación se limitó a las áreas alrededor del volcán, dependiendo de la dirección del viento.
Pero, el pasado 29 de marzo se registró el mayor número de sismos diarios identificados en la zona desde que se inició el monitoreo sísmico de este volcán en 1985.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Disidencias de las Farc secuestró a 9 contratistas de la Gobernación del Cauca
El incidente ocurrió en el municipio de López de Micay.
Polémica por nueva ley de ‘paz’: libertad, espacios políticos y dinero para capos y cabecillas
Aunque aún faltan detalles, ya se conoció gran parte del contenido del proyecto que desde ya, genera cuestionamientos desde distintos sectores políticos y ciudadanos.
Mientras almorzaban, dos policías fueron asesinados en El Tambo, Cauca
Según informes preliminares, hombres armados llegaron hasta el establecimiento donde se encontraban los uniformados y los atacaron a bala.
Cuatro días de paro arrocero: productores siguen en pie y esperan soluciones del Gobierno
Las afectaciones por el cierre de vías ya comienzan a sentirse en distintas regiones.
“Hay una política de omisión y fortalecimiento a los criminales”: Exministro Ruiz sobre Petro
El exministro de Justicia y precandidato presidencial, acusó al presidente Petro por la omisión de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.
Gobierno Petro alista proyecto para ampliar beneficios a cabecillas de grupos ilegales
Entre los cambios más significativos se contempla permitir que cabecillas de estructuras narcotraficantes y bandas armadas organizadas accedan a penas reducidas, de entre cinco y ocho años.
Lo Destacado
En Santa Marta incautaron más de 4 toneladas de cocaína que iban al puerto de Bélgica
La droga iba oculta entre un cargamento de harina.
“Ninguna empresa puede realizar eventos sin los permisos requeridos”: Alcaldía
La administración distrital dio un ‘jalón de orejas’ para las empresas que de forma irresponsable, convocan a eventos sin contar con la documentación exigida.
Polémica por nueva ley de ‘paz’: libertad, espacios políticos y dinero para capos y cabecillas
Aunque aún faltan detalles, ya se conoció gran parte del contenido del proyecto que desde ya, genera cuestionamientos desde distintos sectores políticos y ciudadanos.
Mininterior, con todo listo para nombrar al gobernador (e) tras salida de Martínez
La Dirección Jurídica del Ministerio solicitó al Consejo de Estado la fecha de ejecutoria de la sentencia de nulidad, para avanzar con la designación.
Dos personas resultaron heridas tras choque de moto en cercanías a Guachaca
Hasta el momento se desconoce sus identidades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.