Gobierno Nacional lanza un tablero para monitorear convenios interadministrativos


Con el lanzamiento de un nuevo tablero de control para hacer seguimiento a toda la contratación por convenios interadministrativos y proceso electoral, que permita garantizar la transparencia y evitar así actos de corrupción previo a las próximas elecciones, la Vicepresidente y Canciller instaló el Foro ‘Tu derecho, tu desafío: dile no a la corrupción’, en el marco de la conmemoración del XIX Día Internacional contra la Corrupción.
La idea con esta herramienta alojada en el Portal Anticorrupción de Colombia (PACO), que se suma a las desarrolladas por Colombia Compra Eficiente, es empoderar a los ciudadanos para que puedan detectar cualquier irregularidad o riesgo de fraude en el periodo de la ley de garantías y el proceso electoral. Este tablero tiene las siguientes funcionalidades:
1. Un tablero para monitorear por entidad nacional o territorial todos los contratos por convenios Interadministrativos.
2. Un segundo tablero con toda la contratación que en su objeto contenga la palabra “Electoral”.
3. Un tercer espacio donde se pone a disposición de los colombianos tres importantes canales para denunciar irregularidades o fraudes relacionados con estos tipos de contratación: i) Denuncia Corrupción de la Secretaría de Transparencia; ii) Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral URIEL, del Ministerio del Interior y iii) Pilas con el voto de la Misión de Observación Electoral (MOE).
Este tablero de control ha sido testeado y validado con organizaciones de la sociedad civil y sector privado, con el fin de garantizar su utilidad. Toda la información contenida puede ser descargada en formatos procesables y reutilizables. Además, es responsive o adaptable para permitir que los colombianos puedan acceder desde su celular.
“Este tablero de control sirve para hacer seguimiento a la contratación por convenios interadministrativos y también vamos a incluir la contratación electoral, donde se pueden observar datos, la cuantía, el objeto de cada contrato, la periodicidad con la cual se hacen determinadas contrataciones, quienes son los contratistas, la fecha en la que se inician los procesos, el lugar de ejecución y los compromisos de entrega”, informó la Vicepresidente y Canciller.
También, se refirió a la importancia del proyecto de Ley Anticorrupción que pasa a conciliación en el Congreso, y lamentó algunas de las modificaciones que se hicieron al texto original de esta iniciativa cuyo foco es la prevención, y que, entre otras cosas, permitirá conocer los beneficiarios reales de la contratación, que muchas veces aparecen como personas jurídicas distintas, pero se trata realmente de un solo beneficiario final.
“Nuestro proyecto de ley 341 de 2020, ha estado lleno de sin sabores, pero al final del día sabemos que estamos cerca de lograr que salga adelante en el Congreso. La iniciativa tiene cosas tan importantes como exigir que se lleve una contabilidad independiente para cada uno de los contratos que tenga una misma persona o sociedad con el Estado, y evitar así que se muevan recursos de un contrato a otro. De esta manera, nos aseguramos de que el flujo de recursos de cada contrato, se destine realmente al desarrollo del mismo”, anotó.
La Vicepresidente y Canciller también dio puntadas de las distintas acciones y estrategias que se han puesto en marcha, junto con la Secretaría de Transparencia, para frenar la corrupción.
“Durante estos 40 meses, con el liderazgo del Presidente Iván Duque, hemos venido desarrollando una verdadera cruzada por la transparencia, impulsando un cambio de actitudes, de comportamientos de los funcionarios y de la ciudadanía. Lo que hemos hecho en la Comisión Nacional de Moralización, es invitar todos los días a la ciudadanía para que se haga partícipe, a que pregunte, a que exija información, a que entienda que está en su derecho pedir información para que de esta manera todos, funcionarios, operadores privados, contratistas, sepan que hay una ciudadanía que está atenta, que está ejerciendo su derecho a la veeduría y a preguntar, de tal manera que todo esto cierre los espacios para la opacidad”, afirmó.
En este contexto, resaltó la puesta en marcha del Portal Anticorrupción de Colombia (PACO), la creación del Índice Nacional Anticorrupción (INAC) y el fortalecimiento de la Red Interinstitucional Anticorrupción, (RITA), que permiten encender banderas rojas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.