Gobierno Nacional firmó pacto con los motoxiclistas

Un Pacto Nacional por la seguridad vial de los motociclistas en el país firmó el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y los representantes del gremio de motociclistas a nivel nacional, donde se comprometieron a trabajar de forma conjunta.
La iniciativa permitirá que se mejore la seguridad vial de los motociclistas para reducir las cifras de accidentes y víctimas generadas en las carreteras y vías del territorio colombiano.
“El Gobierno nacional con el colectivo de motocicletas y las redes de apoyo, empezó a trabajar en el marcos e proteger la vida de los motociclistas y en ese sentido se unieron las ensambladoras de motocicletas así como las empresas que trabajar alrededor de este sector para generar un gran pacto de prevención y trabajo en conjunto”, explicó Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Señaló que con la firma de este pacto se definieron unos compromisos de parte de los diferentes actores como los motociclistas, el gobierno nacional, la industria y los comerciantes asociados al motociclismo colombiano y las empresas que hacen parte del sector privado.
“Se tiene unos deberes y unos derechos, de todos los formantes de este pacto para que logremos proteger la vida del motociclista que es el actor vial más vulnerable donde hemos visto que el 60 % de los fallecidos van en este modo de transporte”, dijo.
Apuntó que además se tendrá como objetivo salvaguardar la integridad física de los motociclistas y la interacción adecuada con los demás actores viales.
“Se quiere llevar un mensaje claro y contundente a los conductores de todo tipo de vehículo que interactúan en vía con los motociclistas, para que extremen la prudencia y tomen conciencia de la importancia del respeto a las normas de tránsito y a los otros actores viales, en un marco de responsabilidad y convivencia en la conducción", aseguró.
Por su parte el señor Biter, quien es el influenciador más grande de tránsito y transporte y quien hace parte de la mesa de diálogo para los conductores, señaló que están comprometidos.
Le puede interesar: Ley de paz total: se cae polémico artículo para indultar a la Primera Línea
“En el día del motociclista hemos querido firmar este acuerdo que busca la protección del motociclista donde hay unos compromisos para fortalecer el gremio y que se baje la accidentalidad, mientras que en materia de seguridad vial se comprometió a mejorar el estado de las vías, que no se tengan huecos para disminuir los accidentes, mientras que los motociclistas deben manejar con prudencia, pero a esto se le suma que la industria que no solo esté vendiendo estos vehículos sino que tengan una preparación previa para que el motociclista tenga todos sus elementos de protección”, señaló.
Este martes este compromiso se ratificó en la ciudad de Medellín con el ministro de transporte.
El documento establece estos compromisos:
Motociclistas
Portar siempre un casco certificado y de forma correcta.
Promover el uso de los demás elementos de protección personal.
Proteger a los demás actores viales vulnerables, como lo son los ciclistas y peatones, así como la fauna rural y urbana.
Mantener en buen estado la motocicleta.
Mantener parámetros generales de seguridad que garantice su integridad y la de los demás actores viales.
Cumplir con las normas de tránsito a nivel nacional.
Promover la participación de los motociclistas en espacios pedagógicos de seguridad vial.
Compromisos del Gobierno nacional
Destinar recursos en la seguridad vial de los motociclistas, y garantizar su uso correcto.
Generar espacios de trabajo frecuentes con la participación de las y los motociclistas para abordar las problemáticas y sus propuestas en la construcción de la política pública frente a temas relacionados con la seguridad vial, a través de mesas de trabajo nacionales y regionales.
Promover que los vehículos de dos y más ruedas que circulan en las vías del país sean cada vez más seguros.
Promover que la infraestructura vial sea tolerante al error humano, y que proteja la vulnerabilidad del motociclista frente a otros actores de la vía.
Generar e implementar programas y herramientas pedagógicas a través del uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Capacitar a los motociclistas para que mejoren sus habilidades y destrezas, y mantengan actualizados sus conocimientos acerca de la normatividad vigente.
Considerar a la Fuerza Pública (Policía Nacional, Armada Nacional, Ejército Nacional) y a los agentes de tránsito como actores viales que deben capacitarse en pro del cuidado de la vida.
Compromisos de la industria y los comerciantes
Cumplir con la normativa vigente respecto a la fabricación, importación o comercialización de motocicletas, sus repuestos y accesorios, cascos y demás elementos de protección personal.
Instar para tener participación en el mercado de todo el territorio nacional de cascos certificados y elementos de protección personal certificados.
Generar estrategias pedagógicas en articulación con los gobiernos locales, concesiones y colectivos de motociclistas.
Compromisos de empresas y del sector privado
Implementar los Planes Estratégicos de Seguridad Vial, teniendo en cuenta las particularidades de los usuarios de motocicleta.
Generar políticas comerciales y laborales que vayan en pro de la seguridad vial de los motociclistas.
Tags
Más de
Envían a la cárcel a hombre que habría abusado a menor de 11 años en Santander
El procesado, al parecer, le ofreció dinero a la niña para que le permitiera tomarle fotos íntimas y accediera a sus pretensiones sexuales.
Orden de captura contra congresistas Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la UNGRD
Al parecer habrían recibido coimas para adelantar las reformas del Gobierno de Petro.
En extrañas circunstancias muere colombiana luego de asistir a famoso festival en Egipto
Ivonne Daniela Latorre, antes de desaparecer y estar en coma le envió un mensaje a una amiga con el nombre y foto de una mujer por si le llegase a pasar algo.
Exministro de Defensa, Iván Velásquez será nuevo embajador ante el Vaticano
Su hoja de vida fue publicada en la página web de la Presidencia de la República.
Así fue el secuestro de un niño de 11 años en Jamundí, por guerrilleros de las Farc
Hombres bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’ habrían ordenado el secuestro del menor, de quien se desconocen pruebas de vida desde hace cuatro días.
El samario Luis Alejandro Dávila, llega a la vicepresidencia turística de Procolombia
El exdirector de Indetur venía desempeñándose al frente del Bureau de Convenciones de Bogotá.
Lo Destacado
¿Medida desesperada? El recurso de Martínez para 'ganar tiempo' antes del fallo del Consejo de Estado
El gobernador del Magdalena solicitó a la Procuraduría que intervenga para pedir sentencia de unificación jurisprudencial, en un intento por frenar lo que sería un inminente fallo en su contra por doble militancia.
Cocaína 'al curry': incautan más de una tonelada de droga camuflada en condimentos en puerto de Santa Marta
El presidente Gustavo Petro destacó en sus redes sociales esta incautación.
¿Todo fríamente calculado? Hinchas acusan a Dávila de provocar el caos en el Unión
Aseguran que, con esto, el club podría argumentar que la falta de ingresos por taquillas impide reforzar el plantel, justificar su bajo rendimiento y, eventualmente, propiciar un nuevo descenso.
‘Porky’ fue el mototaxista asesinado en el barrio María Eugenia
La víctima fue identificada como Héctor Manuel Martínez Rosado de 25 años.
¡Ojo samario! Estas son las nuevas medidas de ‘pico y placa’ en Santa Marta
La restricción será de lunes a viernes en los horarios establecidos y de acuerdo el ultimo digito de la placa del vehículo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.