Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Jueves 05 de Septiembre de 2019 - 6:18pm

“Fracasó la política pública de descongestión judicial”: Contralor General

El contralor Carlos Felipe Córdoba pidió replantear esta política, brindarle mayores recursos a la jurisdicción contenciosa administrativa y contar con mayores funcionarios judiciales.
El contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba.
Anuncio
Anuncio

El contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, dijo este jueves en que la política pública de descongestión judicial en el país fracasó y debe replantearse, brindándole mayores recursos y herramientas a la jurisdicción contenciosa administrativa.

“Necesitamos más funcionarios judiciales en Colombia porque los conflictos cada día son mayores y complejos. Necesitamos más jueces y fiscales para librar a la justicia de los peligros de la saturación”, expresó Córdoba, quien participó en el XXV Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, que se realiza en Santa Marta.

La congestión en los despachos judiciales, según Córdoba, se encuentra entre el 49% y el 61%, con más 7.400 procesos que se admiten a diario.

En Colombia se tienen en 11 jueces por cada 100.000 habitantes, mientras que el estándar internacional señalado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) es que se tengan 65 jueces. Además, según el Contralor, solo el 5% del presupuesto asignado al sector Justicia se destina a inversión.  “Es necesario fortalecer la inversión para la prestación de un servicio público que bien se ha considerado como esencial”, recalcó.

Córdoba también se refirió al acto legislativo que reforma el actual modelo de control fiscal y propone que el presupuesto de la Contraloría General de la República crezca el doble en tres años, que se está estudiando en el Congreso y ha sido blanco de críticas.

“A nosotros no nos puede dar miedo decirle al país que nos cuesta más poder cumplir la función de justicia en el país porque aquí hay varios críticos que siempre están pendientes de decir que si cuesta más es un problema, pero hay que decir que si cuesta más es porque necesitamos efectivamente esas herramientas”, agregó.

Además, precisó que en el texto del proyecto la Contraloría no coadministra, “no será un control vinculante y será excepcional”.

“Aquí al parecer uno explica y explica y a algunos personajes del país no les interesa entender. Vuelvo y lo repito: no es lo mismo guayos para jugadores que jugadores paraguayos. No es lo mismo el control previo que el control preventivo. Pero, además, lo que buscamos es que sea concomitante y posterior”, dijo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

¡Impresionante! Así quedó un pescador tras ataque de una mantarraya

Los hechos sucedieron en la playa del Irotama.

10 horas 29 mins

César Julio Valencia Copete, nuevo ministro de Justicia designado por Gustavo Petro

El expresidente de la Corte Suprema de Justicia reemplaza a Eduardo Montealegre, quien renunció al cargo el pasado 24 de octubre.

11 horas 9 mins

¿Es posible saber cuál es el mejor colegio de Colombia para el 2026?

A la hora de pensar en la educación de nuestros hijos, el portal especializado Micole.net propone una comparativa entre establecimientos para saber cuál es el mejor calificado. ¿Cómo elegir la mejor opción?

11 horas 11 mins

Encuentran sin vida en México al reconocido fotógrafo samario Jonathan Ortiz

Realizó colaboraciones con la influencer y modelo mexicana Karely Ruiz.

15 horas 24 mins

El Unión Magdalena cierra un torneo para el olvido: se despide otra vez de la A

El equipo samario jugará ante Fortaleza su último partido en primera, en medio del desánimo de una hinchada cansada de los mismos errores.

17 horas 24 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¡Impresionante! Así quedó un pescador tras ataque de una mantarraya

Los hechos sucedieron en la playa del Irotama.

10 horas 25 mins

EE.UU. intensifica ofensiva antidrogas: anuncia ‘Operación Lanza del Sur’

Así lo informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

8 horas 53 mins

Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena

Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.

12 horas 2 mins

Corpamag fortalece procesos de educación ambiental y ecoturismo en la vereda Los Cocos

Las acciones vienen adelantándose en colaboración con la Fundación Museo del Mar.

10 horas 11 mins

Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas

En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.

13 horas 31 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months