Firman convenio para promover el uso de BiOdieÉel de palma de aceite en Colombia


En la tarde de este jueves, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles) y Volvo Group Colombia firmaron una alianza para mejorar la calidad del aire en país desde el transporte masivo.
El convenio se llevó a cabo en el contexto de la versión 47 del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite que se desarrolla en Bogotá.
La alianza tiene como objetivo principal mejorar la calidad del aire, promover el uso de BiOdieÉel de palma colombiano y disminuir la dependencia de combustibles fósiles, todo esto enmarcado en la sostenibilidad ambiental, energética y económica de los sistemas de transporte públicos del país.
El convenio buscará aumentar el porcentaje de mezcla de BIOdiésel en los automotores de la marca Volvo como mecanismo inmediato para mejorar la calidad del aire.
“La tecnología Euro Seis, es una norma de emisiones que salió hace seis años en Europa y que obliga a que todo motor fabricado en el viejo continente debe cumplir con esa norma de emisiones, estrictamente es una invitación para que los científicos se inventen motores eléctricos, con diésel, gas…Que cumpla con la reducción de un 97 por ciento de las emisiones tanto de gases de infecto invernadero, como a través de los filtros que tienen los buses”, el presidente de Fedebiocombustibles, Jorge Bendeck.
El acuerdo también le apuesta a realizar las pruebas necesarias para incorporar BIOdiésel como el nuevo combustible para los buses urbanos y de transporte masivo que entrarán a operar en diferentes ciudades de Colombia, para darle competitividad al BIOdiésel frente a otros combustibles alternativos como el gas natural vehicular.
“El hecho que una maquina sea capaz, ella sola de reducir esa extraordinaria cantidad de emisiones, asegurando la salud pública, que es uno de las razones que se busca como estos cambios de tecnología”, indicó Bendeck.
Con la implementación del BIOdiésel en el transporte público se reducirá la huella de carbono y la emisión de material particulado, así como se incentivará el desarrollo agroindustrial y la generación de empleo en el sector palmero colombiano.
“Es una satisfacción unirnos a ustedes en trabajar con la tecnología que va a traer beneficios muy sólidos para el aire de la ciudad, principalmente trabajando en un tema de una independencia energética, además de la generación de trabajo para el país”, aseveró André Luis Mendes Marques, gerente general de Volvo Group.
¿Por qué BIOdiésel?
El BIOdiésel al no contener azufre ni moléculas a base de benceno, denominadas aromáticos, reduce entre 40 % y 84 % las emisiones de material particulado 2,5; disminuye en más de 90% la opacidad de los humos en motores actuales sin modificaciones, constituyéndose en una solución contundente e inmediata a posibles alertas ambientales.
Actualmente la mezcla de BIOdiésel con Acpm es de 10%. Con este porcentaje se reducen cada año 3,3 millones de toneladas de CO2. Si la mezcla se duplicara, las toneladas de dióxido de carbono que se dejarían de emitir por las fuentes móviles en Colombia serían equivalentes a 7 millones, lo que correspondería a sembrar 210.000.000 árboles. Esto se traduce en un aire más limpio; en una reducción de enfermedades; en una disminución de incapacidades laborales; en una mayor calidad de vida y en un significativo aporte a la mitigación del calentamiento global.
Datos de la producción de BIOdiésel en Colombia
● Colombia es el noveno productor de BIOdiésel del mundo. Hace más de una década, comenzó a producirse con base de palma de aceite y a mezclarse con Acpm de origen fósil. Esta actividad hoy es clave para la matriz energética del país, pues contribuye a mejorar la calidad de los combustibles y al desarrollo del sector agrícola.
● Volvo Group Colombia fue establecida legalmente en Colombia en 2010, sin embargo, la marca ha estado presente en el mercado nacional en los últimos 20 años con la entrada en operación de Transmilenio en 2001, que responde al sistema BRT más grande del mundo, con su flota de buses articulados, biarticulados y alimentadores. Volvo es actualmente líder mundial como proveedor de buses para sistemas BRT y es pionero en el desarrollo de nuevas tecnologías para el transporte público en particular de electromovilidad.
● La Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles), es la entidad gremial que representa más de 95 % de la producción nacional de biocombustibles y cuenta con 15 años de trabajo en la promoción de la producción y el uso de biocombustibles en Colombia.
Tags
Más de
Envían a la cárcel a hombre que habría abusado a menor de 11 años en Santander
El procesado, al parecer, le ofreció dinero a la niña para que le permitiera tomarle fotos íntimas y accediera a sus pretensiones sexuales.
Orden de captura contra congresistas Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la UNGRD
Al parecer habrían recibido coimas para adelantar las reformas del Gobierno de Petro.
En extrañas circunstancias muere colombiana luego de asistir a famoso festival en Egipto
Ivonne Daniela Latorre, antes de desaparecer y estar en coma le envió un mensaje a una amiga con el nombre y foto de una mujer por si le llegase a pasar algo.
Exministro de Defensa, Iván Velásquez será nuevo embajador ante el Vaticano
Su hoja de vida fue publicada en la página web de la Presidencia de la República.
Así fue el secuestro de un niño de 11 años en Jamundí, por guerrilleros de las Farc
Hombres bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’ habrían ordenado el secuestro del menor, de quien se desconocen pruebas de vida desde hace cuatro días.
El samario Luis Alejandro Dávila, llega a la vicepresidencia turística de Procolombia
El exdirector de Indetur venía desempeñándose al frente del Bureau de Convenciones de Bogotá.
Lo Destacado
¿Medida desesperada? El recurso de Martínez para 'ganar tiempo' antes del fallo del Consejo de Estado
El gobernador del Magdalena solicitó a la Procuraduría que intervenga para pedir sentencia de unificación jurisprudencial, en un intento por frenar lo que sería un inminente fallo en su contra por doble militancia.
Cocaína 'al curry': incautan más de una tonelada de droga camuflada en condimentos en puerto de Santa Marta
El presidente Gustavo Petro destacó en sus redes sociales esta incautación.
¿Todo fríamente calculado? Hinchas acusan a Dávila de provocar el caos en el Unión
Aseguran que, con esto, el club podría argumentar que la falta de ingresos por taquillas impide reforzar el plantel, justificar su bajo rendimiento y, eventualmente, propiciar un nuevo descenso.
‘Porky’ fue el mototaxista asesinado en el barrio María Eugenia
La víctima fue identificada como Héctor Manuel Martínez Rosado de 25 años.
¡Ojo samario! Estas son las nuevas medidas de ‘pico y placa’ en Santa Marta
La restricción será de lunes a viernes en los horarios establecidos y de acuerdo el ultimo digito de la placa del vehículo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.