Anuncio
Anuncio
Jueves 27 de Agosto de 2020 - 4:13pm

Firman acuerdo de cofinanciación para la sostenibilidad de la agroindustria de aceite de palma

El presidente Ejecutivo de Fedepalma anunció el inicio del proyecto Aceite de Palma Sostenible de Colombia en los departamentos de Magdalena y Cesar.
En momentos como los actuales, de alta complejidad por la pandemia, hay retos enormes como el de la sostenibilidad.
Anuncio
Anuncio

 Con el propósito de que Colombia siga fortaleciendo la producción de un aceite de palma único y diferenciado a partir de sus atributos y valores sostenibles, se firmó un acuerdo de cofinanciación entre Fedepalma y una organización global líder en sostenibilidad como es IDH (Iniciativa de Desarrollo Sostenible), con Cenipalma como aliado técnico. Con una inversión de alrededor de $5.000 millones, representa el comienzo de un plan con gran proyección para el sector palmero y para el país.

De esta forma Jens Mesa Dishington, presidente Ejecutivo de Fedepalma, anunció el inicio oficial del proyecto Aceite de Palma Sostenible de Colombia - Paisajes Palmeros Sostenibles Zona Norte, en los departamentos de Cesar y Magdalena, al tiempo que explicó que esta alianza va dirigida a fortalecer los servicios de extensión en 11 Núcleos Palmeros, incluyendo 1.642 productores (82 % de ellos pequeños productores); 11 extractoras, expertos, proveedores y otros actores de la cadena de valor del aceite de palma.

Expresó que “se materializó el compromiso y convicción de los palmeros y del gremio por abrir nuevas oportunidades para el sector, lo cual ha sido un objetivo constante. Este camino inició en 2018 con una visita a los Países Bajos donde comenzamos el relacionamiento y la búsqueda de sinergias entre Fedepalma y el IDH y para lo cual contamos siempre con el respaldo del Ministerio de Agricultura colombiano”.

A través de esta iniciativa los socios Fedepalma, Cenipalma e IDH, facilitan la concreción de cambios y la contribución a la sostenibilidad agrícola, que es el comienzo de un plan con gran proyección para el sector palmicultor y para Colombia.

Colombia es el cuarto productor de aceite de palma en el mundo, con una participación pequeña en comparación con los países del sudeste asiático, pero con unas condiciones de producción que lo han convertido en un actor con una historia y una voz distinta a la de los demás países. Este proyecto aprovecha estos atributos y responde a la política de Green Deal (Acuerdo Verde) en la Unión Europea, específicamente con el desarrollo de cadenas de suministro de productos básicos que sean sostenibles – en especial el aceite de palma – convirtiéndose en un modelo para el desarrollo en Colombia y que apoya la transición a otros.

Esta iniciativa representa un mensaje de esperanza, porque  demuestra que existe voluntad y posibilidad de colaborar en torno a temas constructivos y de futuro para Colombia y el mundo.

La reunión de la firma del convenio.

La voz experta de IDH

A su turno, Daan Wensing, director Global de la Estrategia de Paisajes Sostenibles de IDH, desde una visión global, agradeció este compromiso del sector palmero, explicando que los socios del Acuerdo le han apostado a una iniciativa puntual de cambio y contribución a la sostenibilidad agrícola, que servirá para atraer inversionistas y donantes que apalanquen los fondos necesarios para habilitar transformaciones, sin perder de vista la importancia del enfoque del paisaje.

“Este enfoque trata de equilibrar las demandas de uso de la tierra, de la mejor forma para el bienestar humano y el medio ambiente. Significa crear soluciones que consideren la alimentación y los medios de vida, las finanzas, los derechos, la restauración y el progreso hacia los objetivos climáticos y de desarrollo”, aseguró el directivo, ratificando la oportunidad que esto representa para Colombia y para el sector palmero en lo que se refiere a acceso a inversiones, mercados y mayor credibilidad y reputación para la agroindustria.

Con esta alianza de largo plazo, fundamentada en valores y aspiraciones compartidas, los socios buscan fortalecer la transición del sector palmero colombiano y global. A través del enfoque PPI en sus tres frentes (producción, protección e inclusión), se consolidan territorios donde los productos agrícolas se cultivan de manera sostenible, los bosques y los recursos naturales están protegidos y las comunidades prosperan bajo este modelo agroindustrial.

Wensing subrayó que hay confianza y proyección basada en la identidad, sinergia y buen trabajo en equipo entre las tres organizaciones y que seguirán desarrollando proyectos y buscando alianzas para fortalecer y ampliar el impacto y cubrimiento de la estrategia del Aceite de Palma Sostenible a todo el sector palmero colombiano.

Esta estrategia de origen sostenible desarrolla un aspecto clave diferenciador de la palmicultura colombiana y es la sostenibilidad, dado que aplica y afianza experiencias previas, en campo, para llevarlas a un nuevo nivel en cubrimiento y especialización.

Cenipalma, un actor clave de ciencia e investigación

De igual modo, Alexandre Cooman, director General de Cenipalma, comentó que se trata de un proyecto de arranque para otros que vendrán en el futuro y que la aspiración es tener programas interdisciplinarios y transversales a la organización, que integren la capacidad del sector y de sus aliados.

Dijo que la tendencia en cuanto a productividad de la palma de aceite ha caído en los departamentos del Cesar y Magdalena en los últimos tres años, a causa del efecto hídrico y fitosanitario y que la solución debe ser integral con una gestión territorial que involucre tanto el trabajo técnico-productivo en finca como la coordinación con actores públicos, privados y civiles.

Estimó que los métodos de extensión, las buenas prácticas y los indicadores que se van a desarrollar parten de años de investigación, desarrollo y aplicación de Cenipalma y los equipos técnicos en los Núcleos Palmeros, en colaboración con expertos globales.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Fuerza Aérea Colombiana.

Fuerza Aérea Colombiana vigilará vías del Caribe durante Semana Santa

Monitorearán las rutas más transitadas, como la Vía al Mar y la Troncal del Caribe.

15 horas 14 mins
Fe y tradición: esta es la agenda de Semana Santa 2025 en Ciénaga

Fe y tradición: esta es la agenda de Semana Santa 2025 en Ciénaga

Tiene una variada programación hasta el domingo de resurrección.

16 horas 54 mins
Jeison Miguel Rodríguez Noguera.

‘Tucupae’ fue el hombre que murió tras accidente de tránsito en El Banco

Jeison Miguel Rodríguez Noguera, era de nacionalidad venezolana.

17 horas 25 mins
Jorge Cárdenas

Falleció Jorge Cárdenas, exgerente de la Federación Nacional de Cafeteros

El padre del exministro Mauricio Cárdenas, fue un hombre clave en la historia del café colombiano.

18 horas 14 mins
Erwin Pérez

‘El Gordo’ resultó herido en atentado sicarial en Aracataca

El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este domingo, en el Parque Lineal.

22 horas 48 mins
 José Armando Martínez Ortega

Crimen en Ciénaga: mujer asesinó a su pareja en medio de una discusión

La víctima fue identificada como José Armando Martínez Ortega, de 26 años.

23 horas 51 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

En hechos aislados, estos jóvenes fueron asesinados.
En hechos aislados, estos jóvenes fueron asesinados.

Dos homicidios en menos de tres horas, durante la noche de este lunes

Las víctimas fueron identificadas como Jesús Daniel Orozco y Winston Bermejo.

10 horas 17 mins
El joven era conocido como 'Gago'
El joven era conocido como 'Gago'

Juan Echeverría: El joven herido en el Ziruma, tras sufrir un intento de atraco

Aunque inicialmente se dijo que era un accidente, familiares confirmaron que recibió un disparo.

15 horas 51 mins
Marino Hinestroza
Marino Hinestroza

"Cuando pongan las noticias bien, les doy entrevistas”: Marino Hinestroza, tajante contra la prensa

Esto se suma a otros episodios polémicos protagonizados por el jugador de Atlético Nacional.

15 horas 47 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.
18 horas 5 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months